Publicación:
La clasificación de la diversidad racial argentina se pone en cuestión. Las emociones en espacios digitales

dc.contributor.authorMonkevicius, Paolaspa
dc.date.accessioned2025-03-11T11:27:28Z
dc.date.accessioned2025-07-25T21:27:44Z
dc.date.available2025-03-11T11:27:28Z
dc.date.available2025-07-25T21:27:44Z
dc.date.issued2025-03-11
dc.description.abstractEste trabajo se propone reflexionar sobre cómo los malestares producidos por el cuestionamiento de lógicas clasificatorias de racialidades en Argentina se expresan y performan desde una dimensión afectiva en los discursos publicados en espacios digitales mediáticos. Por tanto, analizo cómo la circulación de emociones en estos espacios actúa para redelimitar, ordenar y demarcar fronteras clasificatorias de la otredad que se ponen en discusión a partir de las repercusiones mediáticas locales respecto de una nota publicada en el periódico The Washington Post sobre la (im-posible) negritud de los jugadores de la selección nacional de fútbol.  Utilizo como corpus de datos los comentarios realizados al respecto por usuarios del diario argentino Clarín.spa
dc.description.abstractThis work aims to reflect on how the discomforts produced by the questioning of classificatory logics of racialities in Argentina are expressed and performed from an affective dimension in discourses published in digital media spaces. Therefore, I analyze how the circulation of emotions in these spaces acts to redefine, order, and demarcate classificatory boundaries of otherness that are put into a discussion based on local media repercussions regarding an article published in The Washington Post about the (im-possible) blackness of the national football team players. I use, as a data corpus, the comments made in this regard by users of the Clarín Argentine newspaper.  eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/pa-2025-5121
dc.identifier.eissn2805-7090
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/19990
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/pa-2025-5121
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/download/5121/3938
dc.relation.citationendpage328
dc.relation.citationissue2spa
dc.relation.citationstartpage314
dc.relation.citationvolume4spa
dc.relation.ispartofjournalPerspectivas Afrospa
dc.relation.referencesAhmed, Sara. “Affective Economies”. Social Text 22/2 (79) (2004): 117-139.spa
dc.relation.references___. La política cultural de las emociones. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2015.spa
dc.relation.referencesAdamovsky, Ezequiel. “Los negros y la Selección, lo que dejó el debate”. Diario AR, 15 ene. 2023. https://www.eldiarioar.com/opinion/negros-seleccion-dejo-debate_129_9847821.htmlspa
dc.relation.referencesAlabarces, Pablo. “Diego Maradona: mito, héroe, símbolo de la subalternidad”. Eracle. Journal of Sport and Social Sciences 4/2 (2021): 3-14.spa
dc.relation.referencesAndrews, George Reid. Los afroargentinos de Buenos Aires. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 1989.spa
dc.relation.referencesAnnecchiarico, Milena. “Los afroargentinos entre la invisibilización y autoafirmación. Narrativas y representaciones en disputa”. XXIII Jornadas Lascasianas Internacionales. Xalapa: Universidad Veracruzana, 2012.spa
dc.relation.referencesArdévol, Elisenda, et al. “Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea”. Athenea Digital 3 (2003):72-92.spa
dc.relation.referencesEslalella, Adolfo y Elisenda Ardévol. “Internet: instrumento de investigación y campo de estudio para la antropología visual”. Revista Chilena de Antropología Visual 15 (2010):1-21.spa
dc.relation.referencesBriones, Claudia. La alteridad del “cuarto mundo”. Buenos Aires: Ediciones del Sol, 1998.spa
dc.relation.referencesCaggiano, Sergio. “Racismo a la argentina: imaginarios en tensión en una sociedad blanca llena de negros”. Tabula Rasa 47 (2022): 135-159.spa
dc.relation.referencesCandioti, Magdalena. “La identidad negra en la Argentina, deuda pendiente”. La Nación, 24 dic. 2022, sección Ideas. https://www.lanacion.com.ar/ideas/la-identidad-negra-en-la-argentina-deuda-pendiente-nid24122022/spa
dc.relation.referencesCebrián Herreros, Mariano. "Comunicación interactiva en los cibermedios". Comunicar 17/33 (2009): 15-24.spa
dc.relation.referencesCirio, Norberto Pablo. “La política del color: (des)andando los caminos de la afrodescendencia en/de la Argentina”. Perspectivas Afro 2/1 (2022): 194-216. https://doi.org/10.32997/pa-2022-4122spa
dc.relation.referencesEdwards, Erika. “Why doesn’t Argentina have more Black players in the World Cup?”. The Washington Post, 8 dic. 2022, sección Made by History. https://www.washingtonpost.com/made-by-history/2022/12/08/why-doesnt-argentina-have-more-black-players-world-cup/spa
dc.relation.references“El Washington Post se pregunta por qué no hay más jugadores negros en la selección argentina”. Infobae, 10 dic. 2022, sección Política. https://www.infobae.com/politica/2022/12/10/el-washington-post-se-pregunta-por-que-no-hay-mas-jugadores-negros-en-la-seleccion-argentina/spa
dc.relation.referencesFrigerio, Alejandro. “‘Negros’ y ‘blancos’ en Buenos Aires: repensando nuestras categorías raciales”. Buenos Aires negra. Identidad y cultura. Leticia Maronese, comp. Buenos Aires: Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, 2006. 77-98.spa
dc.relation.references___. “De la ‘desaparición’ de los negros a la ‘reaparición’ de los afrodescendientes: comprendiendo la política de las identidades negras, las clasificaciones raciales y de su estudio en la Argentina”. Los estudios afroamericanos y africanos en América Latina: Herencia, presencia y visiones del otro. Gladys Lechini, comp. Buenos Aires: CLACSO, 2008. 117-144.spa
dc.relation.references___. “Luis D’Elía y los negros: Identificaciones raciales y de clase en sectores populares”. Claroscuro. Revista del Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural 8 (2009): 13-43.spa
dc.relation.referencesGeler, Lea. “Categorías raciales en Buenos Aires. Negritud, blanquitud, afrodescendencia y mestizaje en la blanca ciudad capital”. Runa. Archivo para las Ciencias del hombre 37 (2016): 71-87.spa
dc.relation.referencesGhidoli, María de Lourdes. Invisibilización y estereotipo. Representaciones y autorrepresentaciones visuales de afroporteños en el siglo XIX. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 2014.spa
dc.relation.referencesLamborghini, Eva y Alejandro Frigerio. “Quebrando la invisibilidad: Una evaluación de los avances y las limitaciones del activismo negro en Argentina”. El Otro Derecho 41 (2010): 139-166.spa
dc.relation.referencesLamborghini, Eva y Lea Geler. “Imágenes racializadas: políticas de representación y economía visual en torno a lo «negro» en Argentina, siglos XX y XXI”. Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana 6/2 (2016):1-15.spa
dc.relation.referencesLe Breton, David. Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones. Buenos Aires: Nueva Visión, 1999.spa
dc.relation.referencesMosquera Villegas, Manuel Andrés. “De la Etnografía antropológica a la Etnografía virtual. Estudio de las relaciones sociales mediadas por Internet”. Fermentum, 53 (2008): 532-549.spa
dc.relation.references“Mundial Qatar 2022: el error del Washington Post y por qué no hay jugadores negros en la Selección argentina”. Clarín, 13 dic. 2022, sección Sociedad. https://www.clarin.com/sociedad/mundial-qatar-2022-error-washington- post-jugadores-negros-seleccion-argentina_0_BPTj8k2XKI.htmlspa
dc.relation.referencesPardo Gil, María Laura y M. Valentina Noblía. “Ni diálogo ni debate: la voz de la audiencia en los comentarios digitales sobre la pobreza”. ALED 15/2 (2015): 117-137.spa
dc.relation.referencesPita, Federico. “Racismo mundial”. Página 12, 17 dic. 2022, sección Negrx. https://www.pagina12.com.ar/508724-racismo-mundialspa
dc.relation.referencesRaimondo Anselmino, Natalia. La prensa online y su público. Un estudio de los espacios de intervención y participación del lector en Clarín y La Nación. Buenos Aires: Teseo, 2012.spa
dc.relation.referencesRestrepo, Eduardo. “¿Negro o afrodescendiente? Debates en torno a nombrar las políticas en Colombia”. Perspectivas Afro1 /1 (2021): 5-32. https://doi.org/10.32997/pa-2021-3541spa
dc.relation.referencesRosenwein, Barbara. Emotional Communities in the Early Middle Ages. Ithaca: New York: Cornell University Press, 2006.spa
dc.relation.referencesSal Paz, Julio César. “El comentario digital como género discursivo periodístico. Análisis de La Gaceta de Tucumán”. Aposta. Revista de Ciencias Sociales 69 (2016): 158-216.spa
dc.relation.referencesSegato, Rita Laura. La Nación y sus Otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de la Identidad. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2007.spa
dc.relation.referencesSerrano Puche, Javier. “Internet y emociones: nuevas tendencias en un campo de investigación emergente”. Comunicar XXIV/46 (2016): 19-26.spa
dc.relation.referencesWinocur, Rosalía. “Los diversos digitales y mediáticos que nos habitan cotidianamente”. Hegemonía cultural y políticas de la diferencia. Alejandro Grimson y Karina Bidaseca, coords. Buenos Aires: CLACSO, 2013. 245-262.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/5121spa
dc.subjectAfrodescendenceeng
dc.subjectemotionseng
dc.subjectracialitieseng
dc.subjectdigital mediaeng
dc.subjectArgentinaeng
dc.subjectafrodescendenciaspa
dc.subjectemocionesspa
dc.subjectracialidadesspa
dc.subjectmedios digitalesspa
dc.subjectArgentinaspa
dc.titleLa clasificación de la diversidad racial argentina se pone en cuestión. Las emociones en espacios digitalesspa
dc.title.translatedThe Classification of Argentine Racial Diversity is Called into Question. Emotions in Digital Spaceseng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: