Publicación:
Classroom como herramienta digital para fortalecer la comprensión social, económica y política en los estudiantes.

dc.contributor.advisorPinzón Reyes, Efraín Hernando
dc.contributor.authorRodriguez Obregon, Néstor Alfonso
dc.date.accessioned2023-07-26T13:47:21Z
dc.date.available2023-07-26T13:47:21Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto el fortalecimiento de los procesos propios del área de ciencias sociales grado décimo. El enfoque cualitativo y la metodología de la investigación acción pedagógica dan sentido a la intervención del problema de esta investigación. A partir de los resultados obtenidos en la investigación, se esbozan conclusiones, recomendaciones, así como las falencias que se detectaron.La virtualidad como concepto de interacción social, es una realidad que camina a pasos agigantados y, la educación es uno de los campos que más posibilidades tiene de nutrirse de ella. Las ciencias sociales tradicionalmente han sido enseñadas desde un aula estática, vetustos paradigmas pedagógicos y memorísticos. La incorporación de la virtualidad y de recursos tecnológicos a los procesos curriculares y de aula aportan de manera significativa a la formación de competencias.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/16688
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/12022
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcHerramientas tecnológicasspa
dc.subject.armarcCiencias sociales - Enseñanza - Metodologíaspa
dc.subject.armarcComprensión - Enseñanzaspa
dc.titleClassroom como herramienta digital para fortalecer la comprensión social, económica y política en los estudiantes.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesGoogle workspace for education (2022). Classroom donde se unen la enseñanza y el aprendizaje. https://edu.google.com/intl/es-419_ALL/products/classroom/ Ministerio de Educación Nacional, (2001). Serie lineamientos curriculares ciencias sociales. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_1.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (2016). Derechos básicos de aprendizaje (Archivo PDF). file:///E:/Documentos%20CDA/SOCIALES/DBA_C.Sociales.pdf Raffino, María Estela, (2020). Fenómenos sociales. https://concepto.de/fenomenossociales/#ixzz6wYbZIukuspa
dcterms.referencesLarequi, Eduardo. (2013). Propuesta TIC para el área de lengua y materiales para el máster en formación del profesorado. Universidad pública de Navarra. https://propuestastic.elarequi.com/spa
dcterms.referencesMinisterio de educación nacional MEN. (2002). Lineamientos curriculares ciencias sociales. (Archivo PDF). https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles89869_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesIcfes, (2019). Marco de referencia de la prueba de sociales y ciudadanas Saber 11.°. Bogotá: Dirección de Evaluación, Icfes.spa
dcterms.referencesSmith, M. K. Kurt Lewin, groups, experiential learning and action research. The Encyclopedia of Informal Education, http:// www.infed.org/thinkers/et-lewin.htm. (2001). Stenhouse, L. Investigación y Desarrollo del Currículo. Madrid: Morata, 1981spa
dcterms.referencesBriones, G (2002) Metodología de la Investigación Cuantitativa en Ciencias Sociales. https://metodoinvestigacion.files.wordpress.c om/2008/02/metodologia-de-lainvestigacion-guillermo-briones.pdfspa
dcterms.referencesColmenares, E. (2012) Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Revista Latinoamericana de Educación, Vil. 3, No. 1, 102- 115 Disponible: file:///C:/Users/Compaq/Downloads/DialnetInvestigacionaccionParticipativa-4054232.pdfspa
dcterms.referencesHernández, S. Fernández, C. & Baptista, L. (2006) Metodología de la Investigación. 4ª ed. Ciudad de México, McGraw-Hill, 2006. https://competenciashg.files.wordpress.com/2 012/ 10/sampieri-et-al-metodologia-de-lainvestigacion-4ta-edicionsampieri2006_ocr.pdf https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectu ra/MGIEV/documentos/LECT92.pdfspa
dcterms.referencesRestrepo, B. (2012) La Investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. https://profesenforma-com.webnode.es/news/ficha-analitica-lectura-restrepola-investigacion-accion-educativa-y-la-construccion-de-saber-pedagogico-/spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Nestor Rodriguez.pdf
Tamaño:
2.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Nestor Rodriguez.pdf
Tamaño:
44.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: