Publicación:
Fortalecimiento de la habilidad de lectura en Inglés a través de secuencias didácticas mediante la implementación de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa, Técnico IPC Andrés Rosa de la de la ciudad de Neiva.

dc.contributor.advisorVélez Ramos, Jeimy
dc.contributor.authorHernández, Erika Paola
dc.contributor.authorCristancho, Laura Alejandra
dc.contributor.authorTrujillo, María Fernanda
dc.date.accessioned2024-03-12T21:09:26Z
dc.date.available2024-03-12T21:09:26Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto mejorar la habilidad lectora en el idioma inglés, en estudiantes de grado séptimo de la Institución educativa IPC Andrés Rosa, en la ciudad de Neiva. Se centra en desarrollar una herramienta digital que emplea estrategias efectivas para fortalecer las habilidades de lectura y determinar qué Impacto tiene la aplicación de un OVA en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la habilidad de lectura en inglés. El objeto virtual incorpora elementos interactivos y adaptativos para personalizar la experiencia de aprendizaje, con el objetivo de maximizar el impacto en la mejora de esta competencia.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/17442
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2024.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.sourcetextospa
dc.subject.armarccomputadores aplicaciones
dc.subject.armarcInglés - Aprendizaje
dc.subject.armarcInvestigación cualitativa - Análisis de datos
dc.titleFortalecimiento de la habilidad de lectura en Inglés a través de secuencias didácticas mediante la implementación de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa, Técnico IPC Andrés Rosa de la de la ciudad de Neiva.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAlonso, O., Gómez, J., Suárez, J., & Zuluaga, A. (2018). Diseño de un objeto virtual de aprendizaje para fortalecer la fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes de 1001 del Colegio San Isidro Sur Oriental I.E.D. jornada tarde [Tesis de maestría, Universidad de la Salle].spa
dcterms.referencesAlyousef, H. (2005). Teaching reading comprehension to ESL/EFL learners. The Reading Matrix, 5(2). http://www.readingmatrix.com/articles/alyousef/article.pdfspa
dcterms.referencesArismendi, F. A., Colorado, D., & Grajales, L. F. (2011). Reading comprehension in face-to-face and web-based modalities: graduate students’ use of reading and language learning strategies in EFL. Colombian Applied Linguistics Journal, 13(2), 11–28.spa
dcterms.referencesAusubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10), 1-10.spa
dcterms.referencesBacca, E. (2018). Estrategias para el fortalecimiento de la habilidad de comprensión lectora para la lengua extranjera inglés, a través de ambientes de aprendizaje mediado por las TIC [Trabajo de grado de Maestría. Universidad de la Sabana]. http://hdl.handle.net/10818/34496spa
dcterms.referencesBastidas, J. A. (1993). Opciones metodológicas para la enseñanza de idiomas. Pasto: Javaspa
dcterms.referencesBechallenge. (2022). ¿Qué es el aprendizaje significativo?: Importancia y beneficios. https://blog.bechallenge.io/que-es-el-aprendizaje-significativo/spa
dcterms.referencesBernal, C. (2006). Metodología de la investigación. (2a. Ed.). México: Pearson.spa
dcterms.referencesBernhardt, E. (2001). Reading development in a second language: Theoretical, empirical and classroom perspectives. New Jersey: Ablex. En M. Celce-Murcia. Teaching English as a second or foreign language (p. 1153-169). Boston: Heinlespa
dcterms.referencesBremer, C. (2009). Before, during and after reading strategies. [Diapositivas]. http://es.slideshare.net/pilibarrera/before-during-and-after-reading-strategiesspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Erika Hernandez_Laura Cristancho_Maria Trujillo (1).pdf
Tamaño:
2.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Autorizacion_Erika Hernandez_Laura Cristancho_Maria Trujillo (1).pdf
Tamaño:
230.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: