Publicación:
Transición epidemiológica en Colombia: de las enfermedades infecciosas a las no transmisibles

dc.contributor.authorRamos Clason, Enrique Carlosspa
dc.date.accessioned2020-12-23 00:00:00
dc.date.available2020-12-23 00:00:00
dc.date.issued2020-12-23
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/rcb-2012-3117
dc.identifier.eissn2389-7252
dc.identifier.issn2215-7840
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/13385
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/rcb-2012-3117
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbiomedicas/article/download/3117/2645
dc.relation.citationeditionNúm. 2 , Año 2012spa
dc.relation.citationendpage290
dc.relation.citationissue2spa
dc.relation.citationstartpage282
dc.relation.citationvolume3spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Ciencias Biomédicasspa
dc.relation.referencesGómez-Arias R. La transición en epidemiología y salud pública ¿explicación o condena? Rev Fac Nac Salud Pública. 2001;19(2):57-74.spa
dc.relation.referencesCassen RH. Economic implications of demographic change. Transaction of the Royal Society of Tropical Medicin and Hygiene. 1993;87(Supl 1):S13-8.spa
dc.relation.referencesFrederiksen H. Feedbacks in economic and demographic transition. Science. 1969;166(3907):837-847.spa
dc.relation.referencesOmran A. The Epidemiologic Transition: A Theory of the Epidemiology of Population Change. Milbank Mem Fund Q. 1971;49(4):509-538.spa
dc.relation.referencesOmran A. The Epidemiologic Transition theory revisited thirty years later. Word Healt Satatistics Quarterly. 1998;51(2, 3, 4):99-119.spa
dc.relation.referencesAgar L. Envejecimiento en América Latina y el Caribe: Hechos sociodemográficos y reflexiones éticas. Acta Bioethica. 2001;VII(1):27-41.spa
dc.relation.referencesMayorga C. Tendencias de la mortalidad y sus determinantes como parte de la transición epidemiológica en Colombia. Revista Gerencia y Política de Salud. 2004;3(7):62-76.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. Estadísticas vitales-Series de población. Consultado 20/08; 2012.spa
dc.relation.referencesIdovro AJ, Eslava JC, Ruiz-Rodríguez M, Rodríguez RM. La otra transición epidemiológica: hitos en el desarrollo de la epidemiología de los factores de riesgo en Colombia. Biomédica. 2008;28(4):480-496.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Encuesta Nacional de la Situcion Nutricional en Colombia, 2010. ENSIN. ICBF. 2010.spa
dc.relation.referencesProfamilia. Encuesta Nacional de Demografia y Salud 2010. Ministerio de la Proteccion Social. 2010.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (DNP), Sistema de las Naciones Unidas en Colombia (SNU). Hacia una Colombia equitativa e incluyente. Informe de Colombia objetivos de desarrollo del milenio 2005. DNP, SNU 2005.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. Estadisticas Sanitarias Mundiales. 2012. OMS. 2012.spa
dc.relation.referencesSilva A, González P. Una revisión de la composición y transición demográfica en Colombia. rev fac cienc econ. 2007;XV(2):61-78.spa
dc.relation.referencesMacana N. Comportamiento del suicidio en Colombia 2011. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. 2011.spa
dc.relation.referencesSistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública. Situación de las enfermedades de transmisión sexual, Colombia 1976-2000. Boletín SIVIGLA Noviembre 18-24. 2001.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Distrital de Salud. Perfil epidemiológico de Cartagena de Indias, año 2010. Alcaldia Mayor de Cartagena, DADIS. 2010.spa
dc.relation.referencesGotuzzo E. Enfermedades emergentes y re-emergentes en el Perú. Rev Med Hered. 2002;13(2):37-9.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. Subsanar las desigualdades en una generación. Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Buenos Aires: Ediciones Journal S.A.; 2008.spa
dc.relation.referencesLebrún C. Cambio demográfico y desigualdad social en Venezuela al inicio del tercer milenio. II Encuentro nacional de demógrafos y estudiosos de la población. 2005.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo 2008. La atención primaria de la salud, más necesaria que nuca. OMS, Ginebra.2008.spa
dc.relation.referencesSzot J. La transición demográfico-epidemiológica en Chile, 1960 - 2001. Rev Esp Salud Pública. 2003;77(5):605-613spa
dc.rightsRevista Ciencias Biomédicas - 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbiomedicas/article/view/3117spa
dc.subjectTransición demográficaspa
dc.subjectTransición epidemiológicaspa
dc.subjectIndicadores demográficosspa
dc.subjectEnfermedades infecciosasspa
dc.subjectEnfermedades no transmisiblesspa
dc.subjectColombia.spa
dc.titleTransición epidemiológica en Colombia: de las enfermedades infecciosas a las no transmisiblesspa
dc.title.translatedTransición epidemiológica en Colombia: de las enfermedades infecciosas a las no transmisibleseng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: