Publicación:
Manejo adecuado de residuos sólidos mediante la implementación de actividades interactivas en los estudiantes de primero, institución educativa comercial de Envigado Sede Pio XII

dc.contributor.advisorMerchán Rangel, Nancy
dc.contributor.authorToro Giraldo, Diana Milena
dc.contributor.authorRamírez Londoño, Mónica Marcela
dc.contributor.authorSerrano Borda, Sindy Tatiana
dc.date.accessioned2022-09-16T14:33:29Z
dc.date.available2022-09-16T14:33:29Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo analizar las ventajas de implementar actividades interactivas que promovieran el manejo adecuado de residuos sólidos en la Institución Educativa Comercial de Envigado Sede Pio XII, con los estudiantes de primero. El diseño de investigación acción pedagógica direccionó la gestión y separación de los residuos sólidos desde la descripción de rutinas y situaciones problemáticas, evaluando tendencias futuras, probabilidades, posibilidades y limitaciones en un contexto interno y externo al evento estudiado. Se desarrolló desde la aplicación de tres instrumentos: observación directa, entrevista semiestructurada y encuesta abierta. Después del análisis a los resultados obtenidos, se identificaron las necesidades de la población estudiantil y se inició con el diseño de las actividades interactivas, las cuales fueron pensadas teniendo en cuenta aquellas temáticas más importantes y poco dominadas por los estudiantes, se evaluaron los recursos educativos digitales empleados y los aprendizajes obtenidos por los participantes del grado primero de educación básica primaria. Se encontró que los participantes que interactuaron con el recurso se mostraron motivados, espontáneos, entusiastas, enfrentándose a retos personales y afianzando el trabajo colaborativo entre pares donde prevaleció el aprendizaje significativo, cumpliendo con los retos y desarrollo de las actividades interactivas planteadas, observándose comprensión, transformación de conceptos y acciones que estimularon y activaron cambios de comportamiento de los estudiantes en los diferentes espacios compartidos con sus pares, maestros y directivos.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.description.tableofcontentsResumen 11 Introducción 15 Capítulo I. Planteamiento y Formulación del problema Planteamiento del problema 19 Formulación del problema 24 Antecedentes del problema 24 Antecedentes internacionales 24 Antecedentes nacionales 29 Justificación 33 Objetivos 35 Objetivo general 35 Objetivos específicos 35 Supuestos y constructos 36 Alcances y limitaciones 42 Capítulo II. Marco de Referencia 44 Marco contextual 44 Marco normativo 54 Marco teórico 62 Marco conceptual 71 Enfoques conceptuales 71 Capítulo III. Metodología 76 Tipo de investigación 76 Modelo de investigación 77 Población y muestra 78 Descripción de la población 79 Características de la Institución 80 Categorías de estudio 81 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 85 Valoración de Instrumentos por Expertos: Pertinencia, Coherencia, Suficiencia y Claridad 91 Ruta de investigación 94 Capítulo IV. Intervención Pedagógica 98 Análisis instrumento de la Encuesta abierta con cuestionario (Instrumento 1) 100 Análisis de la encuesta aplicada 117 Análisis instrumento de la Observación (Instrumento 2) 117 Análisis instrumento Entrevista semiestructurada (Instrumento 3) 120 Diseño del recurso 141 Intervención Pedagógica 143 Capítulo V. Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 149 Conclusiones 157 Recomendaciones 160 Referencias Bibliográficas 161 Anexos 172spa
dc.format.extent189 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15640
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/2073
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcResiduos sólidos
dc.subject.armarcEnseñanza con ayuda de computadores
dc.subject.armarcEducación primaria
dc.subject.armarcTecnología educativa
dc.titleManejo adecuado de residuos sólidos mediante la implementación de actividades interactivas en los estudiantes de primero, institución educativa comercial de Envigado Sede Pio XIIspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAbarca, A., Alpízar, F., Sibaja, G. y Rojas, C. (2013). Técnicas cualitativas de investigación. San José, Costa Rica: UCR. 1.ª ed. 2012, 1.ª reimp. 2013, EUCRspa
dcterms.referencesACNUR. (Septiembre de 2018). ¿Cómo aumentar la conciencia ambiental de la sociedad?.https://eacnur.org/blog/como-aumentar-la-conciencia-ambiental-de-lasociedad-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/spa
dcterms.referencesAcuña, K. (2020). Manejo de residuos sólidos en contextos educativos una perspectiva desde la investigación acción participativa- IAP. Trabajo de Maestría. Universidad de la Costa. Recuperado de https://hdl.handle.net/11323/7153spa
dcterms.referencesAcuña, M. Mauriello, V. Ocanto, J. González R. y Matos, R. (2011). Acuña et al. (2011). Revista de Investigación vol.35 no.73 Caracas ago. 2011 Potencial didáctico de los juegos ecológicos para la Educación Ambiental.spa
dcterms.referencesAlcaldía de Envigado, Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario (2020). Revisión y ajustes al PGIRS municipal. https://www.envigado.gov.co/secretariaambiente/SiteAssets/010_ACORDEONES/DOCUMENTOS/2021/04/PGIRS%20REVISI %C3%93N_2020_2023.pdfspa
dcterms.referencesAlegría López, D. M. (2015). Educación en el manejo de la basura y su incidencia en la prevención de la contaminación del ambiente escolar. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/09/Alegria-Drency.pdfspa
dcterms.referencesAlfabetización digital. (s.f). Los Recursos Educativos Digitales (RED) en el fortalecimiento de las prácticas educativas. Los Recursos Educativos Digitales (RED) en el fortalecimiento de las prácticas educativas - Alfabetización Digital (redem.org)spa
dcterms.referencesÁlvarez, C. (2018). Análisis de la Gestión de Residuos Escolares de la ciudad de Azul. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/1903/Tesis- %20Carlos%20Alvarez.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesAmaya, O. (1991). La Constitución Ecológica De Colombia Análisis Comparativo Con El Sistema Constitucional Latinoamericano. Universidad Externado De Colombia. https://www.corteidh.or.cr/tablas/22311.pdfspa
dcterms.referencesAmaya, O. (2016). La Constitución Ecológica de Colombia. Tercera edición. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=21807spa
dcterms.referencesÁrea Metropolitana, Valle de Aburrá (2018) Una apuesta colectiva hacia el aprovechamiento de residuos. https://www.metropol.gov.co/noticias/elmetropilitano-ambiental/una-apuestacolectiva-hacia-el-aprovechamiento-de-residuos.spa
dcterms.referencesArias. I. (2017) Desarrollo e Implementación de Herramientas Didácticas en las Áreas de Gestión y Procesos del Programa Ingeniería Industrial de la Universidad Santo Tomás con Enfoque de Tecnologías de Gestión de Producción. Universidad Santo Tomas, Bucaramanga División de Ingeniería y Arquitectura Facultad de Ingeniería Industrial. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4737/AriasVesgaIvanFelipe2017.pdf ?sequence=1#:~:text=Herramientas%20did%C3%A1cticas%3A%20Se%20conciben%20c omo,estrategias%20de%20ense%C3%B1anza%20%5B10%5Dspa
dcterms.referencesAvendaño, A. y Barrera, J. (2017). Descripción del manejo de residuos sólidos en el barrio Aranjuez de la ciudad de Medellín y propuesta de mejora. Trabajo de postgrado.Corporación universitaria Minuto de Dios – seccional Bello. TEPRO_AvendañoMolinaAlvaroDeJesus_2017.pdf (uniminuto.edu)spa
dcterms.referencesBarrantes, R. (2015). Uso de un videojuego para el fortalecimiento de competencias cognitivas y tecnológicas. Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. Virtual Educa. Recuperado de http://www.virtualeduca.info/ponencias2013/117/ExperienciaRiveiroBarrantesRojas.pdfspa
dcterms.referencesBernache, G. (2010). Cuando la basura nos alcance: El impacto de la degradación ambiental. México: CLESAS. https://books.google.com.co/books?id=bL3Pn7PcFxoC&printsec=frontcover&hl=es#v=on epage&q&f=falsespa
dcterms.referencesBrito, C. y Giraldo, A. (2016). Estrategias Educativo-ambientales para el manejo integral de residuos sólidos en instituciones educativas. Caso de estudio Colegio María Dolorosa Municipio de Pereira. https://core.ac.uk/download/pdf/84108271.pdfspa
dcterms.referencesCabrejo, A. (2018). La Educación Ambiental en el manejo de residuos sólidos en El Centro de Materiales y Ensayos – SENA, Bogotá. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. 2018angelacabrejo.pdf (usta.edu.co)spa
dcterms.referencesCabrera, J. (2018). Educación Ambiental como estrategia de formación para el desarrollo sostenible de la comunidad educativa de la Institución Educativa Rural Doradal del Municipio de Puerto Triunfo, Antioquia. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3912/EDUCACI%c3%93N% 20AMBIENTAL%20COMO%20ESTRATEGIA%20DE%20FORMACI%c3%93N%20P ARA%20EL%20DESARROLLO.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesCarreño Gil, G., Cipamocha Becerra, L: M.; Machuca Rojas, L. Y. Pirazan Cuervo, I. (2020). Evaluación de la calidad del aire del relleno sanitario de la vereda Pirgua en la ciudad de Tunja (Boyacá) https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/issue/view/51spa
dcterms.referencesCastiblanco, J. y Rodríguez, E. (2017). Análisis del manejo de los residuos sólidos orgánicos y reciclables, generados en la galería de mercado Leopold Rhoter del municipio de Girardot – Cundinamarca. Tesis de pregrado. Universidad Piloto De Colombia. TRABAJO FINAL ANALISIS DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pdf (unipiloto.edu.co)spa
dcterms.referencesCastro, A. (2004) Que son las técnicas y actividades interactivas. E-Learning Fácil https://www.elearningfacil.com/que-son-las-tecnicas-y-actividades-didacticas-interactivas/spa
dcterms.referencesChaguala Vela, E., (2017). Manejo de Residuos Sólidos en la Institución Educativa los Libertadores. Chaguakahttps://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1492/chagualaeduv ina2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesChen, C. (2013). ¿Qué es un m arco de referencia? En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/marco-de-referencia/spa
dcterms.referencesCholes Vidal, V, (2013) Gestión integral de residuos sólidos en colegios sostenibles: Modelos y tendencias. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/11115spa
dcterms.referencesConstitución Política de la República de Colombia. (20 de julio de 1991). http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/politica/normativ/normativ.htm# NORMATIVIDAD_AMBIENTAL_Y_SANITARIAspa
dcterms.referencesFederación Nacional (2003). Diario Oficial. La basura.spa
dcterms.referencesFonseca, C., Lemus, A., Niño, E., Castilla, E., Herrera, J., Castrillo, L., Montes, N. y Castillo, I. (2018). Manejo adecuado de los residuos sólidos apoyados con las TIC. Cultura. Educación y Sociedad 9(2), 95-105. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.09spa
dcterms.referencesEsnaola, G. Sánchez, F. (2014). Los video juegos en la educación. Ideas, reflexiones y propuestas. 1, 21-26. Los videojuegos en la educación - Dialnet (unirioja.es)spa
dcterms.referencesGalarza, B. (2012). “Realidad de la práctica pedagógica y curricular en la educación ecuatoriana en los centros educativos de básica y bachillerato de la Unidad Educativa Fe y Alegría “La Dolorosa “ciudad Manta durante el año 2011-2012”. (p.4). Tesis de maestría. Universidad Técnica Particular de Loja. http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/3183/1/Tesis%20de%20Galarza%20Mena %20Bethy%20Arlene.pdfspa
dcterms.referencesGarcía, K. y Contreras, Y. (2014). Desarrollo de una herramienta tecnológica de gestión de costos para equipos y máquinas empleadas en los diferentes procesos constructivos en el municipio de Ocaña, Norte de Santander. Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. http://repositorio.ufpso.edu.co/bitstream/123456789/2075/1/25821.pdfspa
dcterms.referencesGil Pérez, A., & Berlanga Fernández, I. (2013). La interactividad en el aula. Un reto de la escuela 2.0. EDMETIC, Vol 2(N°2), 56-75. https://doi.org/10.21071/edmetic.v2i2.2870spa
dcterms.referencesGómez, D. Carranza, Y. Ramos, C. (2017). Revisión documental, una herramienta para el mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes universitarios. Revista Chakiñan no.1 Riobamba ene./abr. 2017spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. McGrawHill / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. 166 http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-lainvestigacion-sexta-edicion.compressed.pdfspa
dcterms.referencesJiménez, S. y Pájaro, Y (2006). Lineamientos para el manejo de los residuos sólidos generados por la comunidad de los programas diurnos de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad De Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/2925/PROYECTO%20FI NAL%20LINEAMIENTOS.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesLey 1341 de 2009. Publicado en el Diario Oficial 47426 de julio 30 de 2009. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36913spa
dcterms.referencesLey 1955 de 2019. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=93970spa
dcterms.referencesLey general para la prevención y gestión integral de los residuos de 2003. Nueva ley publicada en el diario oficial de la federación el 8 de octubre de 2003. http://docplayer.es/17600- Ley-general-para-la-prevencion-y-gestion-integral-de-los-residuos.htmlspa
dcterms.referencesLino Flores, L. A. (2018). Educación ambiental para el manejo de residuos sólidos en la Institución Educativa Pública N° 20983, Hualmay. Tesis de maestría. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/2578/LINO%20FLORES%20L UIS%20ANTONIO.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesLópez, Y. y Franco, B. (2020). Gestión de residuos sólidos urbanos: un enfoque en Colombia y el departamento de Antioquia. Cuaderno activa. 12, 119-154.spa
dcterms.referencesLuna, J., Fajardo, S., Periñan, L. y Ruiz, L. (2016). Rediseño de la campaña de comunicaciones para promover el manejo adecuado de residuos sólidos a los niños y niñas estudiantes de 3°,4° y 5° de primaria de la institución educativa tierra bomba sede punta arenas. [Tesis 167 de maestría, Universidad de Cartagena]. INFORME FINAL CAMPAÑA ECO PUNTA.pdf (unicartagena.edu.co)spa
dcterms.referencesNava, J. (2007). La comprensión hermenéutica en la investigación educativa. [Documento en Línea]. Disponible: https://investigacioneducativa.idoneos.com/349683/spa
dcterms.referencesMantilla, S. (15 junio de 2017). ¿Cuestión de educación ambiental? Blog Departamento de Derecho del Medio Ambiente. Universidad Externado de Colombia https://medioambiente.uexternado.edu.co/cuestion-de-educacion-ambiental/spa
dcterms.referencesManual de convivencia Institución Educativa Comercial de Envigado (versión 2020). https://es.calameo.com/read/005809975b1e1ca3f67b3?&idmenutipo=6087&tag=spa
dcterms.referencesMarín, J. (2011). La interactividad en la enseñanza y el aprendizaje de búsqueda de información electrónica, en un ambiente bimodal. Tesis de maestría. Universidad Tecnológica de Pereira.spa
dcterms.referencesMarqués, Pérez, P. (2011). El aprendizaje: requisitos y factores, operaciones cognitivas, roles de los estudiantes. http://peremarques.net/actodidaprende3.htmspa
dcterms.referencesMartínez, J. (2005). Guía para la gestión integral de residuos sólidos. Centro Coordinador del Convenio de Basilea para América Latina y el Caribespa
dcterms.referencesMelandro, M., Murga, M. t Cano, A. (2011). Ideas iniciativas de educación ambiental para la sostenibilidad. Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.spa
dcterms.referencesMeneses, G. (2007). El proceso de enseñanza- aprendizaje: el acto didáctico. Revista de medios y educación. (29), 49-58. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/Elprocesodeensenanza.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1999). MEN - Inicio (mineducacion.gov.co)spa
dcterms.referencesMontes A. (2017). Calidad de la educación primaria en Colombia: conceptualizaciones y tendencias. Escenarios. V 15 (N°2). P.70-81. Calidad de la Educación Primaria en Colombia: Conceptualizaciones y Tendencias - Dialnet (unirioja.es)spa
dcterms.referencesMontoya Rendón, A. F. (2012). Caracterización de los residuos sólidos. Cuaderno Activa, 4(2), 67–72. Recuperado de https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/34spa
dcterms.referencesMora, M. (2018). Propuesta curricular y articulación de la educación ambiental (PRAE) como eje transversal en el proyecto educativo institucional (PEI), desde un enfoque sociocrítico y transversal en básica primaria sede Simón Bolívar de la Institución Educativa Técnica San José en el municipio de Fresno Tolima. (Tesis de maestría). Universidad del Tolima.spa
dcterms.referencesMoreno, Z. Trujillo, D. (2019). «Aportes para un estado del arte (fase de inicio) sobre políticas públicas en educación ambiental asociadas al manejo integral de residuos sólidos en Bogotá D.C., en el período 1998 y 2017» Tesis especialización. Universidad Distrital Francisco José De Caldas.spa
dcterms.referencesNavas, L. Serrato, L. Rivero, H. (1997). La Perspectiva Constitucional de la Gestión Ambiental. MILENIO Centro de Pensamiento Político y CAR. Santa fe de Bogotá: 1997.spa
dcterms.referencesOtero, A. (2018). Enfoques de investigación. https://www.researchgate.net/profile/AlfredoOteroOrtega/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACION/links/5b6b7f99928 51ca650526dfd/ENFOQUES-DE-INVESTIGACION.pdfspa
dcterms.referencesPiaget J. (1976) Teoría de Piaget. En: Inhelder B., Chipman HH, Zwingmann C. (Eds) Piaget and His School. Edición de estudio de Springer. Springer, Berlín, Heidelberg. https://doi.org/10.1007/978-3-642-46323-5_2spa
dcterms.referencesPíaget. (1977). Mes idées. Entrevista a Jean Piaget, de Richard Evans, Paris, Deonel Gonthierspa
dcterms.referencesPrada, E. (2013). Conciencia, concientización y educación ambiental: conceptos y relaciones. Revista Temas. Vol. 7, 231-244. Dialnet (unirioja.es).spa
dcterms.referencesRestrepo, B. (2004) La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, núm. 7, pp. 51. https://www.redalyc.org/pdf/834/83400706.pdfspa
dcterms.referencesResolución 2184 de 2019 {Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible}. Por la cual se modifica la Resolución 668 de 2016, sobre el uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras medidasspa
dcterms.referencesRivas, A. (2018) Gestión integral de residuos sólidos https://www.mincit.gov.co/getattachment/c957c5b4-4f22-4a75-be4d-73e7b64e4736/17-10- 2018-Uso-Eficiente-de-Recursos-Agua-y-Energi.aspxspa
dcterms.referencesRivera, J. (2004). El aprendizaje significativo y la evaluación de los aprendizajes. Investigación educativa. 8 (14), 47-52. Vol. 8 Núm. 14 (2004) | Investigación Educativa (unmsm.edu.pe)spa
dcterms.referencesRobalino, E. (2017). Desarrollo de actividades interactivas para Tablet como apoyo en la coordinación visomotora en niños de Primer Año de Educación Básica. Tesis de maestría. Universidad Católica del Ecuador. https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/1923spa
dcterms.referencesRodríguez, L. (s.f). Manejo de residuos sólidos en las instituciones educativas. (PDF) MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Laura Rodríguez - Academia.eduspa
dcterms.referencesRodríguez, S. (2011). Residuos sólidos en Colombia: su manejo es un compromiso de todos. Universidad Santo Tomás Seccional Tunja Vol. 2, 2 (1), 91-96.spa
dcterms.referencesRojano, J. (2013). Propuesta metodológica para el manejo adecuado de residuos sólidos en educación básica primaria de la escuela Normal Superior la Hacienda de Barranquilla. Tesis de Posgrado. Universidad de la Costa CUC.spa
dcterms.referencesRomero, C. (2005) LA CATEGORIZACIÓN UN ASPECTO CRUCIAL EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Revista de Investigaciones Cesmag Vol. 11 No. 11 (JUN. 2005) p113-118. http://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_familiar/ Investigacion%20I/Material/37_Romero_Categorizaci%C3%B3n_Inv_cualitativa.pdfspa
dcterms.referencesRost, A. (2004). Pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de interactividad? Academia. 2-17. Alejandro_Rost_(Argentina)-with-cover-page-v2.pdf (d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net)spa
dcterms.referencesSánchez, A. Salvador, C. (2010). Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje. Revista mexicana de investigación educativa, vol. 15(44), 163-184. Recuperado de http://scielo.unam.mx/pdf/rmie/v15n44/v15n44a9.pdfspa
dcterms.referencesSarralde, M. (13 de octubre de 2018). Los cuatro rellenos en crisis que pueden causar emergencias sanitarias. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/colombia-no-tiene-rellenos-sanitarios-ymantiene-un-mal-manejo-de-basuras279956#:~:text=La%20alta%20generaci%C3%B3n%20de%20residuos,en%20su%20trata miento%20de%20basurasspa
dcterms.referencesSerrano, C. (2017). Diseño de un ambiente virtual como apoyo al aprendizaje de operadores mecánicos en el grado 5° del colegio general Santander. Universidad Francisco José de Caldas.spa
dcterms.referencesSirvent, M. Rigal, L. (2018). La investigación-acción participativa como un modo de hacer ciencia de lo social. Universidad de Buenos Aires (UBA) https://www.crefal.org/decisio/images/pdf/decisio-48-49/decisio-48-49-art05.pdfspa
dcterms.referencesS.n. (2019). Basura. Responsabilidad social empresarial y sustentabilidad. Basura: qué es, definición, clasificación, manejo y ejemplos. https://www.responsabilidadsocial.net/basuraque-es-definicion-clasificacion-manejo-y-ejemplos/#Que_es_la_basuraspa
dcterms.referencesSuns, D. (2019). Desarrollo de una Aplicación Móvil Para el Cuidado y la Protección del Medio Ambiente, a Través del Manejo de Residuos Sólidos por Medio del Juego Orientada a los Niños de Grado Preescolar. [Tesis de pregrado, Corporación Universitaria de Sabaneta]. Diego Alejandro Suns Rojas-Ingeniería Informatica-01-11-2019-V2.pdf (unisabaneta.edu.co).spa
dcterms.referencesTorrecilla, J. (15 Noviembre, 2020). Importancia de las herramientas tecnológicas. Astraps. https://www.astraps.com/articulo/1185/importanciade-las-herramientas-tecnologicas/spa
dcterms.referencesYauli, A. P. (2011). Manual para el manejo de desechos sólidos en la Unidad Educativa Darío Guevara, Parroquia Cunchibamba, Cantón, Ambato, Provincia Tungurahua. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/1298spa
dcterms.referencesYugcha, M. y Medina, R. (2017). Actividades interactivas basadas en cuentos tradicionales ecuatorianos como apoyo a la comprensión lectora del idioma inglés. Tesis de maestría. Universidad Católica del Ecuador.spa
dcterms.referencesZangara, A. & Sanz, C. (2012). Aproximaciones al concepto de interactividad educativa. Instituto de Investigación en Informática LIDI, Universidad Nacional de La Plata, La Plata. Argentina. Aproximaciones al concepto de interactividad educativa (unlp.edu.ar)spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Diana Toro_Monica Ramirez_Sindy Serrano.pdf
Tamaño:
4.97 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis_Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Diana Toro_Monica Ramirez_Sindy Serrano.pdf
Tamaño:
203.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cesión_Derechos_Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: