Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | González Martínez, Farith Damián | |
dc.contributor.advisor | Carmona Arango, Luis Eduardo | spa |
dc.contributor.author | Morales Gómez, Karen | |
dc.contributor.author | Pérez Buelvas, Adriana Sofía | |
dc.date.accessioned | 2021-10-26T20:52:26Z | |
dc.date.available | 2021-10-26T20:52:26Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Las cavidades bucales están condicionadas fisiológica y nutricionalmente para favorecer la colonización y crecimiento de microorganismos. Es evidente que en la microbiota de la cavidad bucal están presentes bacterias, levaduras, algunos hongos, protozoarios y virus. Con base a lo anterior se considera la importancia de estudiar estos microorganismos como causantes de enfermedades y padecimientos. En la atención odontológica los instrumentos que se utilizan entran en contacto con saliva, mucosas y sangre; puesto que la cavidad bucal contiene una alta carga microbiana es posible que a través de sus secreciones se transmitan agentes infecciosos (microorganismos). Sumando a lo anterior, los pacientes pueden desconocer su estado de portadores en vectores mecánicos de contaminación. Por ello se han implementado protocolos para la limpieza, desinfección y esterilización de alta rigurosidad con el fin de eliminar cualquier tipo de microorganismo o partícula biológica en el instrumental 1. La desinfección de manera adecuada genera la inactivación o eliminación de microorganismos en superficies contaminadas, pero estas deben estar limpias; para dicho proceso se necesita del empleo de sustancias químicas que causan la lisis celular 2. En odontología son empleadas para este fin sustancias cloradas, fenoles, sales de amonio cuaternario y aldehídos 3; hoy en día son de mayor uso el jabón enzimático para limpieza y el glutaraldehído al 2% para desinfección 4. El manejo del glutaraldehído como único método desinfectante es de uso frecuente en las clínicas de odontología de la universidad de Cartagena a pesar de que se considera un desinfectante de amplio espectro y que, en aplicaciones de 10 a 12 horas, se puede utilizar como esterilizante, en la práctica diaria el glutaraldehído no se utiliza de la forma adecuada por los estudiantes | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Odontólogo(a) | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/13506 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/9838 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Odontología | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de India | spa |
dc.publisher.program | Odontología | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.subject.armarc | Dientes - Enfermedades | |
dc.subject.armarc | Odontología - Aparatos e instrumentos | |
dc.subject.armarc | Oclusión (Odontología) | |
dc.subject.armarc | Odontólogos - Consultorios | |
dc.title | Manejo del glutaraldehído como método de desinfección en la facultad de odontología de la universidad de Cartagena | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...