Publicación:
El familismo, sus fuentes y su articulación con la legislación colombiana.

dc.contributor.authorPuyana Villamizar, Yolandaspa
dc.date.accessioned2019-07-01 00:00:00
dc.date.available2019-07-01 00:00:00
dc.date.issued2019-07-01
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2346-2884-vol.19-num.1-2019-2466
dc.identifier.eissn2346-2884
dc.identifier.issn1657-0111
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/14246
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.19-num.1-2019-2466
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/2466/2068
dc.relation.citationeditionNúm. 1 , Año 2019spa
dc.relation.citationendpage61
dc.relation.citationissue1spa
dc.relation.citationstartpage42
dc.relation.citationvolume19spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Palobra, "palabra que obra"spa
dc.relation.referencesBadinter, E. (1981) ¿Existe el amor maternal? Ed. Paidós.spa
dc.relation.referencesBarret, Michele y McIntosh May (1995) Familia vrs. sociedad. Tercer Mundo.spa
dc.relation.referencesBeck, Elizabeth. (2003) La reinvención de la familia. En busca de nuevas formas de convivencia. Paidós.spa
dc.relation.referencesBurguiere, André, Klapisch, Christiane Kalpisch y otros, (1988). La historia de la familia. Impacto de la modernidad. Alianza Editorial, Madrid.spa
dc.relation.referencesBurín, Mabel e Irene Meler. (1998) Género y familia. Paidós. Psicología profunda. Buenos Aires, Madrid.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-523/1992. M. P. Ciro Angarita Barón.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia 577/2011. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional profirió la Sentencia T-478 de 2015.spa
dc.relation.referencesCurriel, Ochy (2013) La nación heterosexual. Ed. Brecha lésbica y en la frontera. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 1361. Protección integral a la familia 2009.spa
dc.relation.referencesDurkheim, Emile (1982) El suicidio. Akal Editor.spa
dc.relation.referencesHill, Collins Patricia. (2000) Black Feminist Thought: Knowledge, Consciousness, and the Politics of Empowerment. New York: Routledge.spa
dc.relation.referencesIglesias de Ussel, J. Frederic le Play: Mujer y familia en los inicios de la sociología. En: Mujeres y hombres en la formación de la teoría sociológica. Ed. Ma. Angeles Durán. CIS – 1996. Madrid. Pp. 56-102spa
dc.relation.referencesHenao, Hernán y Jíménez, Blanca Inés. (1998) La diversidad familiar en Colombia: una realidad de ayer y hoy. En: Cuadernos de Familia, Cultura y Sociedad. No.1. Medellín.spa
dc.relation.referencesJaramillo, Isabel Cristina. (2013) Derecho y familia en Colombia. Historias de raza, género y propiedad. Colección Historia y Materiales del Derecho. Uniandes. Bogotá.spa
dc.relation.referencesJaramillo, Isabel, Cristina (2018) Inédito. La protección a la familia en Colombia: El marco jurídico aplicable. Ponencia presentada en el Congreso de Familia de Medellín. VII Seminario Internacional de Familia.spa
dc.relation.referencesFriedan, Betty. Mística de la feminidad. https://es.wikipedia.org/wiki/La_m%C3%ADstica_de_la_feminidadspa
dc.relation.referencesGalvis Ligia. Pensar la familia de hoy. Ediciones Aurora. Bogotá.spa
dc.relation.referencesGutiérrez de Pineda Virginia (1996) Familia y cultura en Colombia. Universidad de Antioquia. Medellín.spa
dc.relation.referencesKnibiehler, Yvonne. (1996) Madres y nodrizas. En: Tubert Silvia. Figuras de la madre. Ed. Feminismos. España. P.p. 75-120spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Seguridad Social. (2012) Política integral de apoyo y fortalecimiento a la familia. ICBF, MinSalud. Consultado: https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/politica-de-apoyo-y-fortalecimiento-las-familias.spa
dc.relation.referencesParsons, Talcott. (1978) La estructura social de la familia. En: La familia. E. Fromm, Horkheimer, Parsons. Ediciones Península. Pp. 31-66spa
dc.relation.referencesPachón, Ximena (2007) La familia en Colombia a lo largo del siglo XX. En Puyana, Y, Ramírez M.H. Familias cambios y estrategias. Universidad Nacional. Pp. 145-160spa
dc.relation.referencesPuyana, Y.2007 El familismo una crítica desde la perspectiva de género y el feminismo. Familias, cambios y estrategias En Puyana, Y. Ramírez M.H. Familias cambios y estrategias. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Pp. 263-278spa
dc.relation.referencesPuyana, Y (2003) (Compiladora) Padres y madres en cinco ciudades colombianas, cambios y permanencias. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales. Bogotáspa
dc.relation.referencesPuyana, Y. (2004) La familia extensa: una estrategia local ante la crisis sociales y económicas. Revista de Trabajo Social No 6. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Pp. 77-86spa
dc.relation.referencesPuleo, Alicia (2004) Perfiles filosóficos de la maternidad. En Concha, Aosborne, R. Las mujeres y los niños primero. Ed. Icara.spa
dc.relation.referencesProfamilia (2011) Encuesta de Demografía y Salud. Bogotá. https://formularios.dane.gov.co/Anda_4_1/index.php/catalog/465/accesspolicyspa
dc.relation.referencesProfamilia (2015) Encuesta de Demografía y Salud. Bogotá: https://dhsprogram.com/pubs/pdf/FR334/FR334.pdf.spa
dc.relation.referencesRamón, Ramos, Torres. Los saberes del patriarca: E. Durkheim y el suicidio de las mujeres. En: Mujeres y hombres en la formación de la teoría sociológica. Ed. Ma. Angeles Durán. CIS – 1996. Madrid.spa
dc.relation.referencesRojas, Mauricio y Linares, Johana (2012) Sociología y familia. Relaciones por construir. Ediciones Universidad Industrial de Santander. UIS Bucaramanga.spa
dc.relation.referencesRonderos, Jorge. (1995) El concepto de familia en Agusto Comte. Facultad de Desarrollo Familiar. Universidad de Caldas. Manízales.spa
dc.relation.referencesRieza, Jorge. (2007) La concepción moral en el sistema de Augusto Comte. Editorial S. Esteban.spa
dc.relation.referencesUribe, Patricia (2010) Los hogares unipersonales. Nuevas tendencias en la estructura familiar. En Tendencias y Retos. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Trabajo Social. U. de la Salle No. 15. Pp. 13- 23.spa
dc.rightsYolanda Puyana Villamizar - 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/2466spa
dc.subjectHomeeng
dc.subjectFamilieseng
dc.subjectSexual division of workeng
dc.subjectFamilyeng
dc.subjectHogarspa
dc.subjectDivisión sexual del trabajospa
dc.subjectDiversidad familiarspa
dc.subjectFamiliasspa
dc.titleEl familismo, sus fuentes y su articulación con la legislación colombiana.spa
dc.title.translatedFamiliasmo, its sources and its assembly with the colombian legislation.eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: