Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | López Miranda, Alexander Javier | |
dc.contributor.author | Morales Rodriguez, Gerson Fredy | |
dc.date.accessioned | 2023-02-21T16:00:46Z | |
dc.date.available | 2023-02-21T16:00:46Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El m-Learning como estrategia para el fortalecimiento del nivel inferencial en la comprensión lectora en estudiantes de grado quinto de la I.E GABO, en el municipio Cartago – Valle del Cauca. Este trabajo investigativo se realizó con el objetivo de fortalecer el nivel inferencial en comprensión lectora mediante la estrategia del m-Learning. Para esta investigación, se aplicó el enfoque metodológico cualitativo, con una muestra de 30 estudiantes de grado quinto seis de un total de 218 de todos los grados quintos de la institución educativa. Por medio de la AIP se analizó los resultados iniciales, de intervención y finales de la estrategia se logró demostrar que el nivel de lectura inferencial se fortaleció de un nivel bajo con un 36% pasaron a un 0%, del nivel básico de un 7% a un 3%, de un nivel alto de 17% a un 37% y de un nivel superior inicial de 7% a uno del 60 % respectivamente. Sé concluye que la innovación en educación es importante para fortalecer procesos complejos de lectura como el nivel inferencial. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15972 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/2065 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | spa |
dc.rights | Derechos reservados -Universidad de Cartagena,2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Lectura - Aprendizaje | |
dc.subject.armarc | Investigación - Enseñanza | |
dc.subject.armarc | Pedagogía - Enseñanza | |
dc.title | El M-Learning como estrategia para el fortalecimiento del nivel inferencial en la comprensión lectora en estudiantes de grado quinto de la Institución Gabo, en el municipio Cartago – Valle del Cauca. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Aristizabal, M., & Galeano, M. (30 de Mayo de 2008). Cómo se cosntruye un sistema categorial. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/848/741 | spa |
dcterms.references | Ato. (2015). La Comprensión Lectora y la Habilidad para Decodificar la Lectura en Estudiantes del Primer Grado de Educación Primaria de una Institución Educativa Privada del Cercado de Lima. Lima: Universidad Ricardo Palma. | spa |
dcterms.references | Basto, N. (2012). Uso de la tecnología móvil - M-Learning para el desarrollo de la competencia oral y escrita en niños y adolescentes. Bucaramanga, Colombia: Tecnológico de Monterrey y Universidad Autónoma de Bucaramanga | spa |
dcterms.references | Batthyany, K., & Cabrera, M. (2011). Metodologías de la investigación en Ciencias sociales. Obtenido de www.universidadur.edu.uy/bibliotecas/dpto_publicaciones.htm | spa |
dcterms.references | Cámara de comercio de Cartago. (enero de 2019). Estudio Demográfico, Económico, Social y Empresarial de la región área de influencia. https://camaracartago.org/Archivos/Imagenes/informe%20econmico%202018%2 0-%20cmara%20de%20comercio%20de%20cartago.pdf | spa |
dcterms.references | Cantú, D., Lera, J., y Lara, J. (2017). Uso de dispositivos móviles para favorecer la motivación durante la lectura en educación primaria. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, XXVII(1),49-69 | spa |
dcterms.references | Chiappe, A., y Cediel, R. (2018). Condiciones para la implementación del m-learning en educación secundaria un estudio de caso colombiano. Revista mexicana de investigación educativa, 23(77), 459-481 | spa |
dcterms.references | Cisneros, M., Olave, G., y Rojas, I. (2010). La inferencia en la comprensión lectora: De la teoría a la práctica en la Educación Superior. Pereira, Colombia: Universidad Tecnológica de Pereira | spa |
dcterms.references | Colombiamania. (18 de Mayo de 2006). Colombiamania.com. http://www.colombiamania.com/departamentos/valle.html | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Bogotá, Colombia. https://normograma.info/men/docs/pdf/ley_0115_1994.pdf | spa |
dcterms.references | Congreso de la República. (2009). Ley 1341 de 2009. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1341_2009.html | spa |
dcterms.references | DANE – E.C.V (2019). Indicadores básicos de tenenecia y uso de tecnologías de la información y las comunicaciones – TIC en hogares y personas de 5 y mas años de edad deaprtamental. | spa |
dcterms.references | DANE - ENLEC (2018). Encuesta Nacional de Lectura (ENLEC) 2017. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/enlec/bt-enlec-2017.pdf | spa |
dcterms.references | DANE. (29 de Enero de 2020). Evidencias del desarrollo socioeconomico del Valle del Cauca. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-desarrolloterritorial/290120_Info_CALI_CAMACOL.pdf | spa |
dcterms.references | Doria, R. & Montes, A. (2013). Definición de un enfoque de enseñanza de la lectura y la escritura en el proceso de transición de la educación preescolar a la básica. Praxis, 9(1), 25-32. | spa |
dcterms.references | Flores, H. (2019). Aportes de m-Learning al desarrollo de la comprensión lectora en niños de tercero primaria en Guatemala. Revista 39 No. Especial de la Universidad del Valle de Guatemala, 37-50. | spa |
dcterms.references | FODESEP. (2019). Colombia, el país de la Ocde con los resultados más bajos en las pruebas Pisa. Recuperado de https://www.fodesep.gov.co/index.php/noticias/1516-colombia-el-pais-de-laocde-con-los-resultados-mas-bajos-en-las-pruebas-pisa | spa |
dcterms.references | Frías, E., y Monsalvo, J. (2021). El m- learning para el fortalecimiento de la lecto-escritura en los estudiantes de 3°. Barranquilla, Colombia: Universidad de la Costa. | spa |
dcterms.references | Gamboa A., Suárez, C., & Montes, A. (2018). Currículo y enfoque pedagógico: imaginarios institucionales sobre docencia en una universidad pública en norte de Santander. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 9(1), 46-59 | spa |
dcterms.references | Gamboa, A, Montes, A y Muñoz, P. (2015). Participación crítica y democrática: comprensión de los discursos de actores educativos. Zona próxima: revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación, (22), 56-68. | spa |
dcterms.references | Garcias, F. (2014). Programa leer con todo. Mendoza, Argentina: Dirección de educación primaria. https://es.calameo.com/read/0037114707aebd56fd94c | spa |
dcterms.references | Grupo OIE. (2021). ¿Qué es la enseñanza virtual? Recuperado de https://www.grupoioe.es/que-es-la-ensenanza-virtual/ | spa |
dcterms.references | Guevara Benítez, Y. (2014). Evaluación de distintos niveles de comprensión lectora en estudiantes mexicanos de psicología. Acta Colombiana de Psicología, 17(2), 113-121. https://doi.org/10.14718/ACP.2014.17.2.12 | spa |
dcterms.references | Hernandez, R., Collado, C., & Baptista, M. (2014). Metodolgía de la investigación. Obtenido de www.elosopanda.com | spa |
dcterms.references | Hincapié, V. y Graciano, M. (2016). La música en los procesos de lectoescritura para la educación inicial a partir de las TIC y las artes visuales (trabajo de grado). Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3626/LA%20M%C3 %9ASICA%20EN%20LOS%20PROCESOS%20DE%20LECTOESCRITURA% 20PARA.pdf?sequence=1 https://iegabo.edu.co/historia/ | spa |
dcterms.references | Institución Educativa Gabo (2016). Misión de la institución. Recuperado de: https://es-la.facebook.com/iegabo/ | spa |
dcterms.references | Institución Educativa Gabo(2016).Manual de convivencia | spa |
dcterms.references | Laboratorio Contemporáneo de Fomento de la Lectura (LCFL). (2019). ODS y la lectura. Recuperado de https://fundaciongsr.org/wpcontent/uploads/2019/07/ODS-y-Lectura.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2019). Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-392916_recurso_1.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf8.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2011). Plan nacional de lectura y escritura de educación inicial, preescolar, básica y media. Bogotá, Colombia: Subdirección de Fomento y Competencias. Recuperado de https://cerlalc.org/wpcontent/uploads/2019/10/Colombia_PNLE.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014: Prosperidad Para todos y su Proyecto bandera en esta temática “Leer es mi cuento”. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). M-Learning. https://mintic.gov.co/portal/inicio/Glosario/M/5656:M-Learning | spa |
dcterms.references | MINTRABAJO. (2018). Ficha técnica trabajo infantil departamento del Valle del Cauca. Obtenido de www.mintrabajo.gov.co | spa |
dcterms.references | Montes, A. (2013). Políticas de calidad de la educación en Iberoamérica. Revista Historia de la Educación Colombiana, 16(16), 189-212. | spa |
dcterms.references | Montes, A. (2017). Políticas de calidad de la educación básica primaria en Colombia. (1994-2015)-caso Montería (departamento de Córdoba) (Doctoral dissertation, Tesis doctoral. Universidad de Cartagena de Indias, Colombia). | spa |
dcterms.references | Montes, A. (2017).Calidad de la educación primaria en Colombia: conceptualizaciones y tendencias.Escenarios, 15(2), 70-81. | spa |
dcterms.references | Montes, A., Alarcón, A., yRomero, Z. (2019). Enfoque de la evaluación en la Educación Básica y Media en la región Caribe Colombiano. Tendencias y realidades. Revista Espacios, 40(9), 3. | spa |
dcterms.references | Montes, A., Díaz, J.,& González, K. (2020). Acompañamiento andragógico y transformación de las prácticas pedagógicas desde la investigación acción pedagógica. Revista Gestión I+ D, 5(3), 98-133. | spa |
dcterms.references | Novak, J. (1982). Teoría y práctica de la Educación. Madrid: Editorial Alianza, S.A. | spa |
dcterms.references | OCDE. (2001). La medida de los conocimientos y destrezas de los alumnos: La evaluación de la lectura, las matemáticas y las ciencias en el proyecto PISA 2000. Madrid, España: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. | spa |
dcterms.references | Ordoñez, A., & Ordoñez, L. (05 de Agosto de 2021). Fortalecimiento del nivel inferencial de la lectura atravez de la creación de un recurso educativo con la herramienta cuadernia en estudiantes de grado sexto de la I.E Incoldelca, municipio de Corinto Cauca. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/12466/TGF_%20Adriana %20Ordon%cc%83ez%20Mun%cc%83oz_Leidy%20Ordon%cc%83ez%20Sanabria.pdf ?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Organización De Estados Iberoamericanos. (2021). OEI Metas Educativas 2021. Recuperado de https://oei.int/publicaciones/metas-educativas-2021-laeducacion-que-queremos-para-la-generacion-de-los-bicentenarios-documentofinal | spa |
dcterms.references | Organización de las Nacional Unidas. (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf | spa |
dcterms.references | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2002). La lectura, motor de cambio. Recuperado de https://www.oecd.org/education/school/programmeforinternationalstudentassessm entpisa/33690971.pdf | spa |
dcterms.references | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2018). Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA). Recuperado de https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf | spa |
dcterms.references | Ortiz, J. (2016). Una propuesta metodológica para la construcción de los marcos conceptual y teórico de una investigación. Recuperado de https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/conceptual2006-1.pdf | spa |
dcterms.references | Pérez, W., y Ricardo, C. (2021). Características de los ambientes de aprendizaje enriquecidos con TIC para la comprensión lectora en el ciclo de la Educación Básica. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 16(1), 278 – 300. | spa |
dcterms.references | Presidencia de la Republica de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.h tm | spa |
dcterms.references | RAE. (2001). Diccionario de la lengua española. Obtenido de https://dle.rae.es/diccionario | spa |
dcterms.references | RAE. (2020). real academia de la lengua Española. Obtenido de https://dle.rae.es/metodolog%C3%ADa | spa |
dcterms.references | Solé, I. (1996). Estrategias de lectura. Graó: ICE Universidad Barcelona | spa |
dcterms.references | Tecnológico de Monterrey. (2020). Aprendizaje Colaborativo Técnicas Didácticas. https://www.itesca.edu.mx/documentos/desarrollo_academico/metodo_aprendizaj e_colaborativo.pdf | spa |
dcterms.references | Tekman (2021). ¿Qué es el M-learning y qué ventajas tiene? https://www.tekmaneducation.com/blog/que-es-el-m-learning/ | spa |
dcterms.references | UNESCO. (2020). ¿Qué hace la UNESCO en relación con el uso de las TIC en la educación? Recuperado de https://es.unesco.org/themes/ticeducacion/accion | spa |
dcterms.references | UNESCO. (s.f.). El paisaje cultural del café de Colombia. Obtenido de https://whc.unesco.org/en/list/1121 | spa |
dcterms.references | Universidad de Cartagena. (2021). Trabajo de grado I. Obtenido de https://aulavirtualunicartagena.co/publicaci/grado1/unidad2/mobile/index.html#p=1 | spa |
dcterms.references | Universidad Nacional de Cuyo. (2019). Cátedra UNESCO para la Lectura y Escritura en América Latina. Subsede Universidad Nacional de Cuyo. Recuperado de https://educacion.uncuyo.edu.ar/paginas/index/catedra-unesco | spa |
dcterms.references | Universidad pedagógica Nacional. (s.f.). Orlando Fals Borda: Investigación acción participativa. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=op6qVGOGinU&ab_channel=UniversidadPedag%C 3%B3gicaNacional | spa |
dcterms.references | Urquhart, S., y Weir, C. (Eds.) (2009). Reading in a foreign language: process, product and practice. Harlow: Longman | spa |
dcterms.references | Zamora, R. (2019). El M-Learning, las ventajas de la utilización de dispositivos móviles en el proceso autónomo de aprendizaje. Rehuso, 4(3), 29-38. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1982. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...