Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Este texto analiza el surgimiento de la Red de Mujeres Afro-Latinoamericanas, Afro-Caribeñas y de la Diáspora (RMAAD) como resultado del activismo transnacional de mujeres negras desde mediados de los años 70. A partir de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer en 1975, activistas negras comenzaron a articularse en espacios nacionales e internacionales inicialmente centrados en el género, y luego también en la raza. El Primer Encuentro de Mujeres Afro en Santo Domingo (1992), realizado 500 años después del arribo de Colón a América, fue un momento clave para visibilizar la resistencia diaspórica. El artículo explora cómo repertorios de raza y clase permitieron performances políticas que desafiaron el predominio blanco en el feminismo latinoamericano y fortalecieron una acción colectiva regional.
This text analyzes the emergence of the Network of Afro-Latin American, Afro-Caribbean and Diaspora Women (RMAAD) as a result of the transnational activism of Black women since the mid-1970s. Starting with the First World Conference on Women in 1975, Black activists began organizing in national and international spaces—initially around gender issues, and later incorporating race. The First Meeting of Afro Women in Santo Domingo (1992), held 500 years after Columbus's arrival in the Americas, marked a key moment in making diasporic resistance visible. The article explores how race and class repertoires enabled political performances that challenged the white dominance in Latin American feminism and strengthened a regional collective action among Black women activists. 
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...