Publicación:
Signos y síntomas referidos por los estudiantes de la facultad de odontología de la universidad de Cartagena asociados al síndrome del túnel carpiano

dc.contributor.advisorGonzález Martínez, Farith Damián
dc.contributor.authorGonzález Martínez, María Camila
dc.contributor.authorGonzález Durán, Laura Daniela
dc.date.accessioned2022-10-03T20:28:27Z
dc.date.available2022-10-03T20:28:27Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl síndrome del túnel carpiano es una afección frecuente que genera dolor, entumecimiento y cosquilleo que afecta a miembros superiores, principalmente manos, pero también puede presentarse de forma unilateral afectando generalmente la mano dominante. La presencia de lesión del nervio mediano se puede originar debido a múltiples causas, siendo las de mayor incidencia reportada las enfermedades sistémicas y las afectaciones locales. Tiene lugar en cualquier edad, pero predomina en la edad de 45 años en el género femenino. En diversos estudios se ha asociado a la práctica odontológica por los movimientos repetitivos que en ella se realizan. Objetivo: Este estudio se llevó a cabo con la finalidad de Determinar la relación existente entre la práctica odontológica y el STC en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cartagena. Metodología: Fue un estudio de corte transversal en estudiantes de la facultad de Odontología de la Universidad de Cartagena. Se aplicaron encuestas virtuales con distintas variables de estudio relacionadas con la vida cotidiana de los participantes y la práctica odontológica, las cuales permitieron avanzar en el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de la enfermedad. Se aplicaron pruebas de estadística descriptiva y se analizó la relación entre las variables, usando la prueba chi2 y teniendo en cuenta un nivel de significancia límite p<0.05 para la toma de decisiones. Resultados: La prevalencia de síntomas en nuestra población de estudiantes varía entre 14-46%, siendo predominante la presencia de hormigueo y debilidad. A su vez, la edad entre 24 y 29 años se relacionó estadísticamente con el desarrollo de hormigueo y debilidad. Por otro lado, el uso de dispositivos electrónicos se relacionó con el sexo; el uso del computador por más 5 horas en mujeres (p 0.026) y el uso de juegos electrónicos en hombres se relacionan de forma estadísticamente significativa con el desarrollo de síntomas relacionados con el STC en nuestra población de estudio (p <0.0001). La exposición clínica no tuvo significancia estadística con el desarrollo de síntomas relacionado con el STC. Conclusiones: La evaluación frecuente de síntomas relacionados con el STC facilita identificar de forma temprana alteraciones importantes en la población estudiantil, permitiendo el desarrollo de estrategias desde el pregrado con el fin de disminuir los factores que predisponen al desarrollo de este síndrome.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameOdontólogo(a)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15713
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/9837
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Odontologíaspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programOdontologíaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcMuñecas (Anatomía)
dc.subject.armarcSíndrome del Túnel Carpiano
dc.subject.armarcManos - Anatomía
dc.titleSignos y síntomas referidos por los estudiantes de la facultad de odontología de la universidad de Cartagena asociados al síndrome del túnel carpianospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
INFORME FINAL EN PDF CON HIPERVINCULOS EN LOS TITULOS DE LA PAGINA DE CONTENIDO.pdf
Tamaño:
637.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: