Publicación:
Microencapsulación de biocontroladores: revisión del estado del arte

dc.contributor.advisorUrrego Álvarez, Juan Ricardo
dc.contributor.authorSánchez Caquimbo, María Ximena
dc.date.accessioned2022-02-22T16:00:16Z
dc.date.available2022-02-22T16:00:16Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa intensificación de la agricultura ha conllevado a una excesiva dependencia del control químico, frecuentemente utilizado de forma indiscriminada para el control sistemático de plagas. A pesar de los beneficios inmediatos, esta estrategia está llegando a límites para mantener la seguridad alimentaria de una población humana en crecimiento. El progreso en la evaluación toxicológica de los pesticidas ha llevado a restricciones en su uso en el medio ambiente. Por lo que se han buscado nuevas estrategias, de las cuales los biopesticidas basados en agentes de control biológico de origen microbiano (hongos y bacterias) antagonistas de enfermedades de los cultivos, son una alternativa excelente y sostenible para reducir la dependencia global de los productos fitosanitarios convencionales (químicos). No obstante, la producción y uso a gran escala de estos microorganismos biocontroladores presenta algunas dificultades, debido a factores ambientales y a las técnicas utilizadas para su aplicación en campo, afectando negativamente la estabilidad y la viabilidad de los mismos. Por tal motivo, se han investigado nuevos métodos de formulación, especialmente la microencapsulación, la cual ha mostrado un notable aumento en los últimos años. De igual manera se han propuesto una amplia gama de materiales con el propósito de encapsular células microbianas, la selección juiciosa de materiales para la producción de micropartículas es fundamental para garantizar un daño mínimo a la viabilidad de las células microbianas encapsuladas. Dentro de las tecnologías más comúnmente aplicadas para la microencapsulación tenemos: la gelificación iónica, secado por aspersión, emulsificación y coacervación; de otro lado, el lecho fluido es una técnica modificada del secado por aspersión, utilizada para la microencapsulación de probióticos. Los conocimientos y avances de las formulaciones probióticas sirven como referencia para su aplicación en biopreparados conteniendo microorganismos controladores de plagas. El objetivo de esta revisión fue compilar información detallada sobre los materiales y técnicas utilizadas para la microencapsulación de biocontroladores. 2 También se hace una breve revisión de los métodos de secado y los métodos para medir la viabilidad. Se finaliza esta monografía con las aplicaciones recientes y técnicas utilizadas para la microencapsulación de biocontroladores y su utilidad agronómica. En la presente revisión encontramos aplicaciones para todas las técnicas con excepción a la tecnología de lecho fluido, del cual solamente encontramos referencia de su utilización en granulados conteniendo biocontroladores.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameQuímico(a) Farmacéutico(a)spa
dc.format.extent59 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/14602
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/10177
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Farmacéuticasspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programQuímica Farmacéuticaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcMedio ambiente (Arte)
dc.subject.armarcAnálisis del impacto ambiental
dc.subject.armarcMedio ambiente - Protección
dc.subject.armarcMonitoreo ambiental
dc.titleMicroencapsulación de biocontroladores: revisión del estado del artespa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MARIA XIMENA SANCHEZ CAQUIMBO - Trabajo Final Monografia.pdf
Tamaño:
705.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Paz y Salvo diligenciado Biblioteca - María Ximena Sanchez Caquimbo.pdf
Tamaño:
70.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: