Publicación:
Los artesanos en la prensa decimonónica de la Ciudad de México. Liberalismo, opinión pública e identidad nacional

dc.contributor.authorOrduña Carson, Miguelspa
dc.date.accessioned2014-06-15 00:00:00
dc.date.available2014-06-15 00:00:00
dc.date.issued2014-06-15
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2382-4794-vol.6-num.6-2014-739
dc.identifier.eissn2382-4794
dc.identifier.issn1657-3633
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/13083
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.6-num.6-2014-739
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/739/684
dc.relation.citationeditionNúm. 6 , Año 2014spa
dc.relation.citationendpage245
dc.relation.citationissue6spa
dc.relation.citationstartpage217
dc.relation.citationvolume6spa
dc.relation.ispartofjournalEl Taller de la Historiaspa
dc.relation.referencesFuentes primariasspa
dc.relation.referencesFuentes periódicasspa
dc.relation.referencesLa Convención Radical, 1887-1998.spa
dc.relation.referencesLa Juventud literaria, 1887-1888.spa
dc.relation.referencesEl Hijo de Trabajo, 1876-1884.spa
dc.relation.referencesEl Socialista, 1871-1787.spa
dc.relation.referencesLibrosspa
dc.relation.referencesCampos, Rubén M., El bar. La vida literaria de México en 1900, Prólogo Serge I. Zäitzeff, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1996.spa
dc.relation.referencesTablada, José Juan, La feria de la vida, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1991.spa
dc.relation.referencesFuentes secundariasspa
dc.relation.referencesBarragán, Leticia y otros, “Ensayo: el mutualismo del siglo XIX”, en Historia obrera, segunda época, n.°10, México, 1977, pp.2-13. Bracho, Julio. De los gremios a los sindicatos. Genealogía corporativa. México, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, 1990.spa
dc.relation.referencesCastillo, Alberto del. “Prensa, poder y criminalidad a fines del siglo XIX en la Ciudad de México”, en Ricardo Pérez Monfort (coord.), Hábitos, normas y escándalo. Prensa, criminalidad y drogas en el porfiriato tardío, México, CIESAS/Plaza y Valdés, 1997. pp.17-73.spa
dc.relation.referencesCastro, Felipe, La extinción de la artesanía gremial. México, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 1986.spa
dc.relation.referencesCerteau, Michel de, Historia y psicoanálisis. Entre ciencia y ficción, México, Universidad Iberoamericana, 1995.spa
dc.relation.referencesChartier, Roger, El mundo como representación. Historia cultural: entre practica y representación, Barcelona, Gedisa, 1986.spa
dc.relation.referencesFraser, Nancy, “Repensar el ámbito público: una contribución a la crítica de la democracia realmente existente”, en Debate feminista, marzo, 1993, pp.23-58.spa
dc.relation.referencesGuerra, François-Xavier, México. Del Antiguo Régimen a la Revolución 2 vols., México, Fondo de Cultura Económica, 1995.spa
dc.relation.referencesHabermas, Jürgen, Escritos sobre moralidad y eticidad, Barcelona, Paidos/Universidad Autónoma de Barcelona, 1991.spa
dc.relation.referencesHabermas, Jürgen, Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública, Barcelona, Gustavo Gil, 1981.spa
dc.relation.referencesHabermas, Jürgen, “Individuación por vía de socialización. Sobre la teoría de la subjetividad de George Herbert Mead” en Pensamiento postmetafísico, México, Taurus, 1990. pp.188-239.spa
dc.relation.referencesIllades, Carlos, Hacia la República del trabajo: la organización artesanal de la ciudad de México, 1853-1876, México, El Colegio de México/UAM Iztapalapa, 1996.spa
dc.relation.referencesKant, Immanuel, “¿Qué es la Ilustración” en Filosofía de la historia. Prólogo y traducción de Eugenio Ímaz. 8 reimp. México, Fondo de Cultura Política, 2000, pp.25-38.spa
dc.relation.referencesLeal, Juan Felipe y Woldenberg, José, Del estado liberal a los inicios de la dictadura porfirista, México, Siglo XXI, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, 1980.spa
dc.relation.referencesLeidenberger, Goerg, “Habermas en el Zócalo: la ‘transformación de la esfera pública’ y la política del transporte público en la Ciudad de México, 1900-1947” en Cristina Sacristán y Pablo Piccato (coords), Actores, espacios y debates en la historia de la esfera pública en la ciudad de México, México, Instituto Mora/Instituto de investigaciones Históricas/UNAM, 2005, pp.179-197.spa
dc.relation.referencesPalti, Elias José, La invención de una legitimidad. Razón y retórica en el pensamiento mexicano del siglo XIX. (Un estudio sobre las formas del discurso político), México, Fondo de Cultura Económica, 2005.spa
dc.relation.referencesPalti, Elias José, El tiempo de la política, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007.spa
dc.relation.referencesPiccato, Pablo, “Introducción: ¿Modelo para armar? Hacia un acercamiento crítico a la teoría de la esfera pública” en Cristina Sacristán y Pablo Piccato (coords.), Actores, espacios y debates en la historia de la esfera pública en la ciudad de México, México, Instituto Mora/Instituto de investigaciones Históricas/UNAM, 2005, pp.9-39.spa
dc.relation.referencesPiccato, Pablo, “Jurados de imprenta en México: el honor en la construcción de la esfera pública. 1821-1882” en Paula Alonso (comp.) Construcciones impresas. Panfletos diarios y revistas en la formación de los estados nacionales en América latina, 1820-1920, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2004, pp.139-165.spa
dc.relation.referencesRojas Coria, Rosendo, Tratado de cooperativismo mexicano, México, Fondo de Cultura Económica, 1984.spa
dc.rightsRevista El Taller de la Historia - 2014spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/739spa
dc.subjectCraftsmeneng
dc.subjectLiberalismeng
dc.subjectPublic sphereeng
dc.subjectPresseng
dc.subjectMexicoeng
dc.subjectNineteenth centuryeng
dc.subjecteng
dc.subjectArtesanosspa
dc.subjectLiberalismospa
dc.subjectOpinión públicaspa
dc.subjectPrensaspa
dc.subjectMéxicospa
dc.subjectSiglo XIXspa
dc.subjectspa
dc.titleLos artesanos en la prensa decimonónica de la Ciudad de México. Liberalismo, opinión pública e identidad nacionalspa
dc.title.translatedThe craftsmen in the nineteenth-century press of the city of Mexico. Liberalism, public opinion and national identityeng
dc.typeartículos de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: