Publicación:
Aproximación a la estructura socioeconómica desde un enfoque sociocultural : el consumo como vía a la identidad en el Río de la Plata Virreinal.

dc.contributor.authorGastaldi, Ana Claraspa
dc.contributor.authorEsjaita, Marielspa
dc.date.accessioned2019-06-01 00:00:00
dc.date.available2019-06-01 00:00:00
dc.date.issued2019-06-01
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2382-4794-vol.11-num.11-2019-2414
dc.identifier.eissn2382-4794
dc.identifier.issn1657-3633
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/13201
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.11-num.11-2019-2414
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/2414/2005
dc.relation.citationeditionNúm. 11 , Año 2019spa
dc.relation.citationendpage293
dc.relation.citationissue11spa
dc.relation.citationstartpage269
dc.relation.citationvolume11spa
dc.relation.ispartofjournalEl Taller de la Historiaspa
dc.relation.referencesAssadourian, Carlos Sempat, El sistema de la economía colonial. El mercado interior, regiones y espacio económico, México, Editorial Nueva Imagen, México, 1983.spa
dc.relation.referencesBaudrillard, Jean, El sistema de los objetos, México, Siglo XXI, 1981.spa
dc.relation.referencesBauer, Arnold J., Somos lo que compramos: historia de la cultura material en América Latina, México, Taurus, 2002.spa
dc.relation.referencesBoixadós, Roxana, "Familia, herencia e identidad. Las estrategias de reproducción de la elite en La Rioja colonial, siglo XVII y principios del XVIII", en Revista de Demografía Histórica, N° 19, 2, 2001, pp. 147-182.spa
dc.relation.referencesBoixadós, Roxana, "No ha tenido hijo que más se le parezca así en la cara como en su buen proceder. Una aproximación al problema del mestizaje y la bastardía en la Rioja colonial", en Memoria Americana, N° 13, 2005, pp. 83-115.spa
dc.relation.referencesBonialian, Mariano Ardash, "China en la América colonial: bienes, mercados, comercio y cultura del consumo desde México hasta Buenos Aires". Buenos Aires, Biblios/Instituto Mora, 2014.spa
dc.relation.referencesCalvo, Thomas, "Comentario a las ponencias de M. Bertrand y J-P Zúñiga", en Anuario IEHS, N° 15, 2000, pp. 81-85.spa
dc.relation.referencesCarrera, Julián, Algo más que mercachifles: pulperos y pulperías en la campaña bonaerense: 1770-1820, Rosario, Prohistoria Ediciones, 2011.spa
dc.relation.referencesChartier, Roger, El mundo como representación: estudios sobre historia cultural, Buenos Aires, Gedisa, 2002.spa
dc.relation.referencesCuesta, Eduardo Martín, Precios, población, impuestos y producción: la economía de Buenos Aires en el siglo XVIII, Buenos Aires, Temas Grupo Editorial, 2009.spa
dc.relation.referencesDi Meglio, Gabriel, ¡Viva el bajo pueblo! La plebe urbana de Buenos Aires y la política entre la revolución de mayo y el rosismo, Buenos Aires, Prometeo, 2006.spa
dc.relation.referencesElías, Norbert, La sociedad cortesana, México, Fondo de Cultura Económica, 1996.spa
dc.relation.referencesFarberman, Judith, "Los que se van y los que se quedan: familia y migraciones en Santiago del Estero a fines del período colonial", en Quinto Sol, N° 1, 1997, pp. 7-40. https://doi.org/10.19137/qs.v1i0.621spa
dc.relation.referencesGaravaglia, Juan Carlos, "El teatro del poder: ceremonias, tensiones y conflictos en el estado colonial", en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", Tercera Serie, 14, 1996, pp. 7-30.spa
dc.relation.referencesGaravaglia, Juan Carlos, "Introducción", en Modos de producción en América Latina, Cuadernos de Pasado y Presente, N° 40, México, 1973, pp. 7-16.spa
dc.relation.referencesGarcía Canclini, Néstor, Ideología, cultura y poder. Buenos Aires: Oficina de Publicaciones del CBC/Universidad de Buenos Aires, 1995, disponible en http://www.ram-wan.net/restrepo/poder/canclini.pdf (consulta 10/02/2019).spa
dc.relation.referencesHerzog, Tamar, "La vecindad: entre condición formal y negociación continua. Reflexiones en torno a las categorías sociales y las redes personales", en Anuario IEHS, N° 15, 2000, pp. 123-131.spa
dc.relation.referencesJohnson, Lyman, "Salarios, precios y costo de vida en el Buenos Aires colonial tardío", en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", Tercera Serie, 2, 1990, pp. 133-157.spa
dc.relation.referencesJumar, Fernando, "Comerciantes en Río de la Plata pre-virreinal. El caso de Domingo de Basavilbaso", en Anuario del Instituto de Historia Argentina, Universidad Nacional de La Plata, N° 11, 2011, pp. 207-241.spa
dc.relation.referencesJumar, Fernando, "La circulación de textiles desde Buenos Aires entre 1779 y 1783", en Valle Pavón, Guillermina del & Ibarra, Antonio (Coords.), Redes, corporaciones y mercados hispanoamericanos en la economía global, siglos XVII-XIX, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/CONACyT, 2017, pp. 229- 276.spa
dc.relation.referencesJumar, Fernando & Sandrín, María Emilia, "¿A panza llena corazón contento? La economía rioplatense, el estado llano y general del pueblo y la adhesión a la revolución", en Jornadas internacionales: Independencia, Historia y memoria. Hacia una reflexión de los procesos revolucionarios en Iberoamérica, San Miguel de Tucumán, Argentina, 2009.spa
dc.relation.referencesLangue, Frédérique, "Las élites en América española. De la historia de las prácticas a la práctica de la historia", en Anuario IEHS, N° 15, 2000, pp. 101-116.spa
dc.relation.referencesMallo, Josefina, "Privilegios entre hermanos y situación social: los hermanos Pessoa", en Moreyra, Beatriz I. & Mallo, Silvia C. (Comps.), Pensar y construir los grupos sociales. Actores, prácticas y representaciones, Córdoba y Buenos Aires, siglos XVI-XX, Córdoba, Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti" / La Plata, Centro de Estudios de América Latina Colonial, 2009, pp. 241-251.spa
dc.relation.referencesMayo, Carlos A., Pulperos y pulperías de Buenos Aires: 1740-1830, Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata/Facultad de Humanidades, 1997.spa
dc.relation.referencesMintz, Sidney W., Dulzura y poder. El lugar del azúcar en la historia moderna, México, Ed. Siglo XXI, México, 1996.spa
dc.relation.referencesQuiroz, Enriqueta, El consumo como problema histórico. Propuestas y debates entre Europa e Hispanoamérica, México, Instituto Mora, 2006.spa
dc.relation.referencesSandrín, María Emilia, "La demanda de bienes y servicios para la Corona y la navegación ultramarina en el complejo portuario rioplatense y la dinamización de la economía regional. 1680-1810", Tesis de Doctorado inédita, Universidad Nacional de La Plata, 2016.spa
dc.relation.referencesSocolow, Susan, Los mercaderes del Buenos Aires virreinal: familia y comercio, Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 1991.spa
dc.relation.referencesStalla, Natalia, "De testamentos, ab-Intestatos e inventarios: Régimen sucesorio en el Río de la Plata durante la época colonia", en Proyecto "Historia de los mercados en el Río de la Plata. 1760-1860, Montevideo, Universidad de la República/Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay, 2009.spa
dc.relation.referencesTurner, Terence S., "Social skin", en Cherfas, J. & Lewin, R. (Eds.), Not work alone: A crosscultural view of activities apparently superfluous to survival, Londres, Maurice Temple Smith, 1980, pp.112-143.spa
dc.relation.referencesVV. AA, "Análisis de los grupos sociales: balance historiográfico y debate crítico", Dossier, Anuario IEHS, N° 15, 2000, pp. 23-171.spa
dc.rightsEl Taller de la Historia - 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/2414spa
dc.subjectConsumospa
dc.subjectRío de la Plataspa
dc.subjectSiglo XVIIIspa
dc.subjectConsuptioneng
dc.subjectRío de la Plataeng
dc.subjectXVIIIth centuryeng
dc.titleAproximación a la estructura socioeconómica desde un enfoque sociocultural : el consumo como vía a la identidad en el Río de la Plata Virreinal.spa
dc.title.translatedApproach to the socioeconomic structure from a sociocultural approach : consumption as a way to identity in the Río de la Plata Virreinal.eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: