Publicación:
La Gamificación como estrategia lúdica para mejorar la comprensión de lectura inferencial en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento del municipio de Orocué Casanare.

dc.contributor.advisorMontes Miranda, Alexander Javier
dc.contributor.authorBarrios Valderrama, Dannis Shirley
dc.contributor.authorParra Palacios, Mercedes
dc.date.accessioned2023-07-24T13:59:57Z
dc.date.available2023-07-24T13:59:57Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto evidenciar en los estudiantes, dificultades en el ejercicio de la comprensión lectora en el nivel inferencial, a raíz de esta problemática e impulsadas por el deseo de mejorar el desempeño académico de los estudiantes surge la iniciativa de fortalecer los procesos de comprensión inferencial en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento de Orocué Casanare, en consideración a lo anterior, nos serviremos de las TIC, para elaborar una gamificación, enriquecida con diversos recursos educativos digitales que sean interactivos, accesibles y acordes al currículo, de tal manera que ayude a incentivar la motivación de los educandos para mejorar sus competencias en el ejercicio lector.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/16664
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/11998
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcHerramientas tecnológicasspa
dc.subject.armarcLectura - Aprendizajespa
dc.subject.armarcLectura - Enseñanza con ayuda de computadoresspa
dc.titleLa Gamificación como estrategia lúdica para mejorar la comprensión de lectura inferencial en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento del municipio de Orocué Casanare.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAravena, M. S. (2004). Noción de inferencia y procesamiento inferencial en personas con daño cerebral. Onomázein, 10 (2), 145-162.spa
dcterms.referencesÁlvarez Zapata. (2002). Del modo de leer como modo de producción y consumo textual. Revista Educación y Pedagogía. Medellín: Universidad de Antioquia Vol. XIV, No. 32, (enero - abril)spa
dcterms.referencesBachman, L. F., & Palmer, A. S. (1996). Language testing in practice. Nueva York, NY: Oxford University Press.spa
dcterms.referencesBen-Zvi, T. (2010). The efficacy of business simulation games in creating Decision Support Systems: An experimental investigation. Decision Support Systems, 49(1), 61-69. https://doi.org/10.1016/j.dss.2010.01.002spa
dcterms.referencesBocaccio, G. (2017). La justicia es la virtud de los reyes. El Decamerón. Ediciones Cátedra.spa
dcterms.referencesBonilla – Castro, Elssy. Rodríguez Sehk, Penélope. Más allá de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Editorial Norma. Colombia. 1997.spa
dcterms.referencesBraghirolli, L. F., Ribeiro, J. L. D., Weise, A. D. y Pizzolato, M. (2016). Benefits of educational games as an introductory activity in industrial engineering education. Computers in Human Behavior, 58, 315-324. https://doi. org/10.1016/j.chb.2015.12.063spa
dcterms.referencesBriones. (1995). Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. 151 https://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/02/metodologia-de-lainvestigacion-guillermo-briones.pdfspa
dcterms.referencesCassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (2008). Enseñar lengua (13a. ed.). Barcelona: Graó. Cassany, D. Luna y G. Sáenz. (2000). Enseñar lengua. (5ª ed.). Barcelona: Graospa
dcterms.referencesCisneros-Estupiñán, M., Olave-Arias, G., & Rojas-García, I. (2012). Cómo mejorar la capacidad inferencial en estudiantes universitarios. Educ. Educ., 15(1), 45-61spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Dannis Barrios_Mercedes Parra.pdf
Tamaño:
4.49 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Dannis Barrios_Mercedes Parra.pdf
Tamaño:
69.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: