Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Figueroa Dorado, Eliana | |
dc.contributor.author | Begambre Pérez, Jessica Paola | |
dc.contributor.author | Camacho Suarez, Eliana Paola | |
dc.contributor.author | Marín Quitian, Ela Rocio | |
dc.date.accessioned | 2023-07-27T20:48:45Z | |
dc.date.available | 2023-07-27T20:48:45Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto despertar en los estudiantes gran interés y motivación, así mismo se hizo visible el dominio y construcción conceptual mediante la asimilación de cada uno de las herramientas virtuales propuestas, puesto que estas inciden significativamente formando estudiantes críticos, reflexivos, creativos y capaces de resolver problemas de la vida diaria, dando inicio a un camino hacia la construcción de comunidades de aprendizaje.En la siguiente investigación se abordó el fortalecimiento del pensamiento aleatorio y sistema de datos en estudiantes de grado quinto, siendo esta temática de uso cotidiano y frecuente, los resultados obtenidos en las pruebas institucionales y nacionales reflejan que la mayoría de los estudiantes obtienen un promedio mínimo de puntaje en estos dos conceptos temáticos, evidenciando una clara dificultad; en ella se involucran las subcategorías de comunicación, razonamiento y resolución de problemas, entre los principales hallazgos se resalta, que el uso de un test diagnóstico adecuado conlleva a un plan de mejora pedagógica, de igual forma la implementación de una unidad didáctica que incluya los estándares básicos de competencias consolida una adecuada planeación, ejecución y evaluación del RED. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16707 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/12041 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Juegos por Computador | |
dc.subject.armarc | Matemática recreativa | |
dc.subject.armarc | Matemáticas - Educación | |
dc.title | La unidad didáctica con la aplicación de una página web para el fortalecimiento del pensamiento aleatorio y sistema de datos en estudiantes de grado 5 del colegio Gimnasio Campestre del Norte de Tunja. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Amezcua, M. (2002) Los modos de análisis en investigación cualitativa. Investigación Cualitativa en España. Análisis de la producción bibliográfica en salud. Index Enferm 2000; p, 431. | spa |
dcterms.references | Ander, E. (1990). Repensando la investigación-acción participativa. Assessing Scientific, Reading and Mathematical Literacy. A Framework for PISA 2006. OECD Publishing, 2006. | spa |
dcterms.references | Ausbel. (1983) Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo .2° Ed.Trillas México. p17. | spa |
dcterms.references | Bartolomé, M. (1992). Investigación cualitativa en educación: ¿comprender o trasformar? Revista de Investigación Educativa, 20, 7-36. | spa |
dcterms.references | Batanero, C. (2001). Didáctica de la estadística. Universidad de Granada | spa |
dcterms.references | Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación (Tercera Edición). Colombia: Pearson educación. | spa |
dcterms.references | Bernal, César A. Metodología de la investigación. Tercera edición PEARSON EDUCACIÓN, Colombia, 2010 | spa |
dcterms.references | Bonilla – Castro, Elssy. Rodríguez Sehk, Penélope. Más allá de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Editorial Norma. Colombia. 1997. | spa |
dcterms.references | Buisán, M. (2001), Cómo realizar un Diagnóstico Pedagógico. México: Alfa Omega. | spa |
dcterms.references | Bruner. (1974) La enseñanza de las matemáticas y las tic. una estrategia de formación permanente. Mariela Sarmiento Santana. p. 122. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...