Publicación:
Impacto en la calidad de vida de pacientes con síndrome de intestino irritable y sobrecrecimiento bacteriano en intestino delgado (SIBO) tratados con rifaximina

dc.contributor.advisorYepes Barreto, Ismael
dc.contributor.authorHernández Sampayo, Faruk de Jesús
dc.date.accessioned2024-02-19T20:51:13Z
dc.date.available2024-02-19T20:51:13Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl síndrome de intestino irritable (SII) es una afección cronica con síntomas como dolor abdominal, estreñimiento, diarrea o distensión abdominal. Su etiologia es multifactorial y recientes estudios señal que la microbiota intestinal puede desempeñar un papel importante en la sintomatologia, especialmente cuando se acompaña de sobrecrecimiento bacteriano en intestino delgado (SIBO) el cual empeora los síntomas y calidad de vida de los pacientes. La rifaximina, un antibiótico no sistémico, ha evidenciado su eficacia para tratar el SIBO. A la fecha no hay estudios que hayan evaluado el efecto de la rifaximina en los la calidad de vida de los pacientes con SII y SIBO según los criterios de Roma IV. Objetivo: Determinar el impacto en la calidad de vida en un grupo pacientes con SII y SIBO tratados con rifaximina. Metodología: Se realizó un análisis prospectivo y observacional en un centro de gastroenterología en Cartagena, Colombia. Se incluyeron pacientes con criterios diagnósticos de SII por Roma IV, a los que se les realizó una prueba de hidrógeno espirado para determinar presencia de SIBO. Los pacientes con prueba positiva fueron tratados con rifaximina 550 mg cada 8 horas durante 14 días. Se excluyeron pacientes con enfermedades que afectaran su calidad de vida. Se realizó evaluacion de la calidad de vida mediante la herramienta Irritable Bowel Syndrome Quality of Life (IBS-QoL) antes y después del tratamiento. Resultados: Se incluyeron 246 pacientes y se obtuvo una muestra final de 154. La media de edad 48,6 años. Sexo femenino 81,8%. No hubo diferencia entre los subtipos de SII. Los sínto mas de mayor intensidad fueron la distensión, hinchazón y flatos. La calidad de vida de los pacientes se vio afectada principalmente en las subescalas de evitación de alimentos y preocupación por la salud. No se encontraron diferencias significativas en cuanto a sexo y estrato socioeconómico entre los pacientes con SII y SIBO. Sin embargo, los pacientes con SIBO presentaron síntomas más intensos en comparación con los pacientes con SII como distensión abdominal (7,8 frente a 6,5; p = 0,005) y los flatos (7,7 frente a 6,8; p = 0,049). La calidad de vida (IBS-QoL) entre los grupos de SII y SIBO fue similar (66 puntos frente a 64,8 puntos; p = 0,73). Después del tratamiento, se observó una mejora significativa en todos los síntomas y subescalas de calidad de vida. Los síntomas que mostraron la mayor disminución de intensidad fueron la distensión abdominal, hinchazón y flatos. En el análisis multivariante, se encontró que la edad, el sexo masculino y la distensión abdominal fueron predictores independientes de la calidad de vida después del tratamiento. Un 25% de los pacientes no respondieron al tratamiento o experimentaron un empeoramiento en la calidad de vida, y estos pacientes tenían una alta prevalencia de factores asociados a la falta de respuesta al tratamiento, como ser hombres y mayores de 50 años. Conclusión: La prevalencia de SIBO en pacientes con SII es elevada. El tratamiento con rifaximina 550 mg cada 8 horas por 14 días parece relacionarse con la mejoría sintomática y de la calidad de vida al finalizar el tratamiento. La distensión abdominal se identificó como un predictor independiente de mejoría de la calidad de vida después del tratamiento.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameGastroenterólogo(a)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/17321
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Medicinaspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programEspecialista en gastroenterologíaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2024spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcEnfermedades gastrointestinales
dc.subject.armarcColon Irritable
dc.subject.armarcEnfermedad intestinal funcional
dc.subject.armarcSíndrome del intestino irritable
dc.subject.armarcCalidad de Vida
dc.titleImpacto en la calidad de vida de pacientes con síndrome de intestino irritable y sobrecrecimiento bacteriano en intestino delgado (SIBO) tratados con rifaximinaspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS FINAL.pdf
Tamaño:
920.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FO-GR-011_Cesion_de_derechos_de_autor.pdf
Tamaño:
165.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: