Publicación:
Calidad en la educación superior en Colombia

dc.contributor.authorQuesada-Ibargüen, Victor Manuelspa
dc.contributor.authorBlanco-Hernandez, Ingridspa
dc.date.accessioned2004-01-01 00:00:00
dc.date.available2004-01-01 00:00:00
dc.date.issued2004-01-01
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2463-0470-vol.12-num.12-2004-496
dc.identifier.eissn2463-0470
dc.identifier.issn0122-8900
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/13671
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.12-num.12-2004-496
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/496/441
dc.relation.citationeditionNúm. 12 , Año 2004spa
dc.relation.citationendpage15
dc.relation.citationissue12spa
dc.relation.citationstartpage6
dc.relation.citationvolume12spa
dc.relation.ispartofjournalPanorama Económicospa
dc.relation.referencesASOCIACIÓN JAVERIANA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (S.F). La calidad de la educación, la nueva legislación y sus perspectivas hacia el siglo XXL Bogotá, Ventana editores.spa
dc.relation.referencesBERRY, T (1994). Cómo gerenciar la transformación hacia la calidad total de Calidad. Bogotá: Editorial Me Graw Hill.spa
dc.relation.referencesCONSEJO NACIONAL DE INGENIEROS (2002). Los gremios estudiantiles y sus aportes a la ingeniería. En: CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS (XXV/. 2002 Bogotá). Ponencia del XXVI Congreso Nacional de Ingenieros, Bogotá, 2002.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, MINISTERIO DE EDUACIÓN NACIONAL (2002). Decreto 938 Estándares de calidad para programas de Administración, Bogotá.spa
dc.relation.references......................... Boletín informativo Educación Superior No. 2, Bogotá, Mayo -Junio, 2004.spa
dc.relation.referencesCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA (1999), Bogotá, el pensador editores.spa
dc.relation.referencesGLOBAL KNOWLEDGE (1997). Conocimiento para el desarrollo en la era de la información, Toronto.spa
dc.relation.referencesINSTITUTO CATALAN DE TECNOLOGÍA (1999). El modelo EFQM En: Foro Internet Empresa (r. 1999 Barcelona).spa
dc.relation.referencesLEY 30 DE 1992 (1994), Bogotá, el pensador editores.spa
dc.relation.referencesQUESADA, V, BLANCO, i, PADILLA, A. (2001) "Propuesta de un modelo de Autoevaluación para la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cartagena", Universidad de Cartagena, Cartagena.spa
dc.relation.referencesRED UNIVERSITARIA DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD (S.F).Evaluación de la calidad de la educación superior, un modelo de Autoevaluación institucional, Madrid. RODRÍGUEZ, E. Sebastián (1996). La calidad en la enseñanza universitaria. Universidad de Barcelona.spa
dc.rightsPanorama Económico - 2015spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/496spa
dc.titleCalidad en la educación superior en Colombiaspa
dc.title.translatedCalidad en la educación superior en Colombiaeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: