Publicación:
La didáctica como herramienta ante los trastornos del aprendizaje (Dislexia y discalculia) en los grados de primero hasta tercero de básica primaria en la Institución Educativa Juan José Nieto

dc.contributor.authorArrieta Viloria, Glery
dc.contributor.authorPeñaloza Serrano, Ignacia
dc.contributor.authorPrasca Martínez, Jania
dc.date.accessioned2017-09-04T16:57:08Z
dc.date.available2017-09-04T16:57:08Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis (Licenciado en Pedagogía Infantil) -- Universidad del Tolima en convenio con la Universidad de Cartagena. Facultad de ciencias sociales y educación. Licenciatura en pedagogía infantil, 2014es
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación se refiere al tema la didáctica como herramienta ante los trastornos de aprendizaje dislexia y discalculia. Siendo estos trastornos más evidentes durante la etapa escolar en la población infantil, por lo que es importante su estudio para obtener un desarrollo integral. La característica principal de este proyecto investigativo es evidenciar la problemática que presenta los niños y niñas con trastornos del aprendizaje dislexia y discalculia, de los grados primero, segundo y tercero de básica primaria de la Institución Educativa Juan José Nieto. Para analizar esta problemática es necesario de señalar sus causas. Una de ellas es la alteración neurológica y psicológica, falta de estimulación temprana y la no aplicación de metodologías didácticas y lúdicas, por parte de los docentes. Al no trasmitir la enseñanza de manera idónea se corre el riesgo, que el educando no asimile y comprenda los conceptos expuestos en las áreas de castellano y matemática, lo cual afecta la lectura, escritura y cálculos aritméticos, que infiere directamente en el desarrollo de su aprendizaje. La investigación de esta problemática educativa se realizó principalmente por el interés de ayudar a los niños y niñas de esta institución que presentan estos trastornos; brindándoles a los educandos y docentes las herramientas pedagógicas didácticas y lúdicas, como alternativas que faciliten adquirir su aprendizaje de una manera asertiva. Desde el ámbito pedagógico formativo como licenciadas en pedagogía infantil, es de suma importancia apropiarnos de esta problemática, la cual abarco contextos afectivos, sociales, económicos y educativos que influyen en la formación integral de los niños(as), quienes hacen parte de la sociedad. Esta investigación se realizó inicialmente con unas fichas pedagógicas formuladas para los docentes, con el propósito de obtener respuestas concretas a cerca del rendimiento académico de los estudiantes de primero, segundo y tercer grado de básica primaria, donde se encontró una población de 106 estudiantes, de los cuales 15 mostraron indicios de estos trastornos de aprendizaje, 8 hombres y 7 mujeres con edades entre 6 y 13 años. Con la autorización de los docentes y orientación de la psicóloga de la institución se evaluó a los estudiantes que presentaban bajo rendimiento académico, por medio de evaluaciones de las habilidades funcionales, el cual arrojo muchas falencias que indicaban que algunos educando evidenciaban trastornos de aprendizaje. Durante la observación que se realizó en la institución con los estudiantes que mostraron este bajo rendimiento, se hizo una reunieron a los padres de familia para tener más constancia de los hechos presentados, hallándose entre algunos padres de familia negativismo a recibir la ayuda pedagógica. Teniendo en cuenta que son familias vulnerables en donde muchas veces no se encuentra un ambiente familiar adecuado para la formación integral de los niños y niñas. Pero al final decidieron cooperar enviando a sus hijos a las actividades programadas. Este proyecto investigativo tiene como objetivo: Identificar los trastornos del aprendizaje dislexia y discalculia en el área de castellano y matemática, teniendo en cuenta que estos son los principales pilares de la formación inicial. Fomentar la educación de calidad en los niños y niñas de todas las instituciones que quieran trabajar con herramientas didácticas como la que se implementó en este proyecto investigativo. Propiciar nuevos cambios metodológicos que beneficien dentro de los planteles la formación de los que presentan estos tipos de trastornos. Esta investigación se organiza en 3 capítulos donde el primero abarca toda la problemática existente en la Institución Educativa Juan José Nieto sobre los trastornos de aprendizaje dislexia y discalculia. El segundo capítulo presenta los conceptos relacionados con el título del proyecto investigativo y el aspecto legal que lo contienen. El tercer capítulo se expone las metodologías, experiencias y resultados obtenidos en esta investigación.es
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.identifier.citationT370.1523 / D561es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/5325
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/8888
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.rights.accessopenAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectAprendizaje dislexia y discalculiaes
dc.subjectPoblación infantiles
dc.subjectDesarrollo integrales
dc.subjectÁreas de castellano y matemáticaes
dc.titleLa didáctica como herramienta ante los trastornos del aprendizaje (Dislexia y discalculia) en los grados de primero hasta tercero de básica primaria en la Institución Educativa Juan José Nietoes
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
trabajo final.doc
Tamaño:
6.11 MB
Formato:
Microsoft Word
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: