Publicación:
RED a través de página web para fortalecer el pensamiento matemático numérico desde la cotidianidad en estudiantes de educación media de la Institución Educativa Técnico Empresarial Montecruz de Páez (Cauca).

dc.contributor.advisorNieves Bárcenas, Gina Graciela
dc.contributor.authorBerrio Babilonia, Luis Alberto
dc.contributor.authorCalderón Palencia, Andrés Felipe
dc.contributor.authorViana Pérez, Ruth Mary
dc.date.accessioned2024-03-14T14:57:22Z
dc.date.available2024-03-14T14:57:22Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto realizar una investigación haciendo uso de un cuestionario denominado Pensamiento Matemático en Estudiantes de Educación Media (PMEEM) .Dando como resultado un estudio diagnóstico a partir del conocimiento sobre el desarrollo del pensamiento matemático en estudiantes de la Institución Educativa Técnico Empresarial Montecruz de Páez Cauca.El pensamiento matemático numérico desde la formación académica de los niños y jóvenes proporciona herramientas esenciales en muchos campos. Actualmente, es considerado como un componente “difícil” y complejo de comprender y aplicar, complejo demostrando dificultad de aprendizaje o incluso apatía hacia las matemáticas en cualquier actividad relacionada que requiera razonamiento cuantitativo.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/17454
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.sourcetextospa
dc.subject.armarcHerramienta Tegnologica
dc.subject.armarcMatemática - Aprendizaje
dc.subject.armarcMatemáticas - Enseñanza con ayuda de computadores
dc.titleRED a través de página web para fortalecer el pensamiento matemático numérico desde la cotidianidad en estudiantes de educación media de la Institución Educativa Técnico Empresarial Montecruz de Páez (Cauca).spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesÁlvarez, L., González-Pienda, J. A., Núñez, J. C., González, P., González-Pumariega, S., y Roces, C. (2003). ¿ Cómo explicar tanto fracaso en el aprendizaje de las matemáticas? Revista galego-portuguesa de psicoloxía e educación. 8 (10) 349 – 358. ISSN: 1138-2663spa
dcterms.referencesAyllón, M. F. (2012). Invención-Resolución de problemas por alumnos de educación primaria en formación. [Tesis doctoral, Universidad de Granada, España].spa
dcterms.referencesAyllón, M. F., Gómez, I. A., y Ballesta-Claver, J. (2016). Pensamiento matemático y creatividad a través de la invención y resolución de problemas matemáticos. Propósitos y representaciones, 4(1), 169-218.spa
dcterms.referencesBenítez, L. (2016). Evaluación e intervención pedagógica en la formación de docentes. Una acción reflexiva en el aula de clases. Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 7(12), 42-51spa
dcterms.referencesBolden, D. S., Harries, T. V., y Newton, D. P. (2010). Pre-service primary teachers’ conceptions of creativity in mathematics. Educational studies in mathematics, 73, 143-157.spa
dcterms.referencesBotero, J. y Piedra, M. (2016). Aprendizaje significativo: Competencias comunicativas acentuación y signos de puntuación, a través de diversos medios. [Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica de Pereira] https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/b1dcf553-6fec-46a2-a47b43a2e2b1e9b1/contentspa
dcterms.referencesBurke, B. G. (2012). ¿Cuál es el futuro de la gamificación? Gartner Research, https://www.gartner.com/en/documents/2226015spa
dcterms.referencesCorral (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. Revistas Ciencias de la Educación, 19(33), 228 – 247spa
dcterms.referencesDe Pedro, J. J. S. E., & del Río, B. P. (2020). Propuesta de investigación basada en diseño para el aprendizaje del conteo y la suma en Ghana. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 9(2), 51-72.spa
dcterms.referencesDel Río, M. F., Strasser, K., y Susperreguy, M. I. (2016). ¿ Son las habilidades matemáticas un asunto de género?: Los estereotipos de género acerca de las matemáticas en niños y niñas de Kínder, sus familias y educadoras. Calidad en la Educación, (45), 20-53.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Luis Berrio_Andres Calderon_Ruth Viana.pdf
Tamaño:
5.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Autorizacion_Luis Berrio_Andres Calderon_Ruth Viana.pdf
Tamaño:
170.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: