Publicación:
Análisis de los métodos evaluativos en el área de las ciencias sociales en la Institución Educativa Madre Laura. Grado 10

dc.contributor.advisorÁlvarez Atehortúa, Maria Teresa
dc.contributor.authorGaviria Castro, Roberto
dc.date.accessioned2021-07-10T14:32:36Z
dc.date.available2021-07-10T14:32:36Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis (Historiador) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Historia, 2021es
dc.description.abstractEl presente informe de práctica tiene como objetivo principal, analizar los métodos y tipos de evaluación en el área de las ciencias sociales de la Institución Educativa Madre Laura. Al respecto, es importante recalcar que la importancia de analizar la evaluación tiene una relación con las prácticas de enseñanza, porque allí es donde presenciamos su utilización ya sea como herramienta desarrolladora de conocimientos o como herramienta de calificación y en esencia de control. Del desarrollo de este objetivo, germina la presente investigación como resultado de un trabajo de campo en mi experiencia como pasante en la práctica docente. Cabe resaltar que el presente informe, está fraccionado en tres partes esenciales. El primer capítulo: desarrolla los elementos teóricos y conceptuales empezando con la definición del concepto de aprendizaje y su proximidad al proceso evaluativo, además se analizan los tres modelos evaluativos: el heteroestructurante, el autoestructurante e instructurante. En el segundo apartado, en concreto, se presenta el resultado primordial de la experiencia de práctica llevada a cabo en la Institución Educativa Madre Laura de la ciudad de Cartagena. Esta gira en torno al análisis detallado de los métodos evaluativos utilizados en clase por la profesora licenciada Yesenia López, esta direccionado específicamente al grado décimo la cual fue mi tutora de prácticas y realice una entrevista. Por ende, los elementos que en este aparte se mencionan, van ligados a los argumentos trazados del capítulo que lo antecede, planteando así, los modelos pedagógicos que se utilizan en el aula de clases y las herramientas evaluativas. Y finalmente, se desarrolla el tercer capítulo, que es, el aporte surgido de la experiencia de práctica llevada a cabo en la Institución mencionada. Aquí se proponen nuevas estrategias evaluativas utilizando las TICS, lo que conllevaría a tener una evaluación integral, la cual es contemplada como un referente educativo y que brinda una mayor probabilidad de cambio.es
dc.format.mediumPDFes
dc.identifier.citationT375.006 / G283es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/12190
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/7194
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.rights.accessopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.subjectEvaluación curriculares
dc.subjectPlanificación curriculares
dc.subjectCiencias sociales - Pedagogíaes
dc.titleAnálisis de los métodos evaluativos en el área de las ciencias sociales en la Institución Educativa Madre Laura. Grado 10es
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS - ROBERTO GAVIRIA CASTRO..pdf
Tamaño:
2.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: