Publicación:
De la racionalidad hacia la argumentación legislativa. La importancia de la aplicación del principio de proporcionalidad por el legislador colombiano en el proceso de creación de la ley

dc.contributor.authorRodríguez Martínez, Christianspa
dc.date.accessioned2023-05-03 16:05:34
dc.date.available2023-05-03 16:05:34
dc.date.issued2023-05-03
dc.description.abstractEl propósito del presente artículo consiste en examinar las ventajas que se pueden generar en el proceso de creación de las leyes en Colombia, a través del uso del principio de proporcionalidad. En ese sentido, se propondrán unos criterios de aplicación de este principio y sus tres subprincipios (adecuación, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto) por parte del Congreso de la República como una herramienta útil y racional durante el trámite de aprobación de sus decisiones.spa
dc.description.abstractThe purpose of this article is to examine the advantages that can be generated in the process of creating laws in Colombia, through the use of the principle of proportionality. In this sense, some criteria for the application of this principle and its three sub-principles (adequacy, necessity and proportionality in the strict sense) will be proposed by the Congress of the Republic as a useful and rational tool during the process of approving its decisions.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2256-2796-vol.15-num.29-2023-4230
dc.identifier.eissn2256-2796
dc.identifier.issn2145-6054
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.29-2023-4230
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/4230/3373
dc.relation.citationeditionNúm. 29 , Año 2023spa
dc.relation.citationendpage125
dc.relation.citationissue29spa
dc.relation.citationstartpage111
dc.relation.citationvolume15spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Jurídica Mario Alario D´Filippospa
dc.relation.referencesAlexy, R. (2007), Teoría de la argumentación jurídica (M. Atienza & I. Espejo Trad.). Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.spa
dc.relation.referencesAtienza, M. (1997), Contribución a una teoría de la legislación. Civitas.spa
dc.relation.referencesAtienza, M. (2019), Argumentación Legislativa. Astrea.spa
dc.relation.referencesAtienza, M. (2019), Curso de argumentación jurídica. Trotta.spa
dc.relation.referencesBecker, M, Oliver-Lalana, D. y Sieckmann, J. (2006), La producción del Derecho: esbozo para un análisis normativo de la argumentación parlamentaria, en N. Cardinaux, L. Clérico y A. D´Auria (Coord.), Las razones en la producción del derecho: argumentación constitucional, argumentación parlamentaria y argumentación en la selección de jueces, (p.p. 93-116). Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesBoulin, I. (2014), Decisiones razonables. El uso del principio de razonabilidad en la motivación de las decisiones administrativas. Marcial Pons.spa
dc.relation.referencesBotero Bernal, A. . (2022). El código civil de Andrés Bello y el movimiento exegético en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 14(27), 47–65. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.27-2022-3808spa
dc.relation.referencesCarrillo De La Rosa, Y., Carrillo Velásquez, A. F., & Cano Andrade, R. A. (2022). Aportes del Derecho Romano a la tradición jurídica de occidente. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 14(28), 475–495. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-3986spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (1992, 17 de junio). Ley 5 de 1992. Por la cual se expide el Reglamento del Congreso; el Senado y la Cámara de Representantes. Diario Oficial No. 40.483. URL: http://www.secretariasenado.gov.co/ley-5-de-1992spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (2012, 12 de julio). Ley 1564 de 1992. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.489. URL: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.htmlspa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n.º 116. http://bit.ly/2NA2BRgspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (1997, 11 de febrero). Sentencia C-067/97. [Alejandro Martínez Caballero, M.P].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2001, 28 de junio). Sentencia C-673/01. [Manuel José Cepeda Espinosa, M.P].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2001, 31 de enero). Sentencia C-093/01. [Alejandro Martínez Caballero, M.P].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2001, 31 de enero). Sentencia C-589 de 2009. [Gabriel Eduardo Mendoza Martelo, M.P].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2004, 12 de octubre). Sentencia C-991/04. [Marco Gerardo Monroy Cabra, M.P].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2011, 12 de mayo). Sentencia C-372/11. [Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, M.P].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2015, 25 de noviembre). Sentencia C-721/15. [Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, M.P].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2015, 26 de agosto). Sentencia C-551 de 2015. [Mauricio González Cuervo, M.P].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2016, 14 de septiembre). Sentencia C-493/16. [Alejandro Linares Cantillo, M.P].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2016, 18 de mayo). Sentencia C-259/16. [Luis Guillermo Guerrero Pérez, M.P].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2016, 27 de abril). Sentencia C-203/16. [Alberto Rojas Ríos¸ M.P].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2017, 26 de abril). Sentencia C-246/17. [Gloria Stella Ortíz Delgado, M.P].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2019, 27 de febrero). Sentencia C-083/19. [ Alberto Rojas Ríos, M.P].spa
dc.relation.referencesFernández, T-R. (1998), De la arbitrariedad del legislador. Una crítica de la jurisprudencia constitucional. Civitas.spa
dc.relation.referencesGarcía, J.A. (2020), Razonamiento jurídico y argumentación. Nociones introductorias. Eolas ediciones.spa
dc.relation.referencesMarcilla, G. (2005), Racionalidad legislativa. Crisis de la ley y nueva ciencia de la legislación, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales –CEPC-.spa
dc.relation.referencesMarcilla, G. (2019), La importancia de la proporcionalidad en la legislación: un intento de fundamentación desde una concepción constitucionalista y no positivista del Derecho”, en D. Oliver-Lalana (ed.), Legislación en serio. Un estudio sobre derecho y legisprudencia, (p.p. 301-341), Tirant Lo Blanch.spa
dc.relation.referencesMarín, H. (2018), El principio de proporcionalidad en el derecho administrativo colombiano, Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesOliver-Lalana, D. (2017), Normas y razones: un estudio sobre argumentación legislativa”, en P. Grandez y F. Morales (ed.), La argumentación jurídica en el Estado constitucional, (p.p. 491-525), Palestra, 2017.spa
dc.relation.referencesPardo Martínez, O. (2022). La dignidad como fundamento axial de los derechos en el constitucionalismo: praxis judicial colombiana. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 14(28), 360–385. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-3981spa
dc.relation.referencesPerelman, Ch. y Olbrechts-Tyteca, L. (2006), Tratado de la argumentación. La nueva retórica (J. Sevilla Trad.), Gredos.spa
dc.relation.referencesRodríguez, C. (2017), El principio de proporcionalidad por el legislador. Ideas para una mejora en ex ante de las leyes en Colombia, Editorial Unimagdalena.spa
dc.relation.referencesSieckmann, J., (2019), La legislación como ponderación, en D. Oliver-Lalana (ed.), Legislación en serio. Un estudio sobre derecho y legisprudencia, (p.p. 267-300), Tirant lo Blanch.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/4230spa
dc.subjectProportionalityeng
dc.subjectrationalityeng
dc.subjectargumentationeng
dc.subjectlegislatoreng
dc.subjectProporcionalidadspa
dc.subjectracionalidadspa
dc.subjectargumentaciónspa
dc.subjectlegisladorspa
dc.titleDe la racionalidad hacia la argumentación legislativa. La importancia de la aplicación del principio de proporcionalidad por el legislador colombiano en el proceso de creación de la leyspa
dc.title.translatedFrom rationality to legislative argumentation. The importance of the application of the principle of proportionality by the Colombian legislator in the process of creating the laweng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: