Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
El presente trabajo analiza la producción de identidades políticas y las causas de la violencia política entre 1948-1953 dentro de una coyuntura de colonización en áreas denominadas como “zonas de frontera”, mediante las relaciones que históricamente han mantenido éstas con el Estado. Como prototipo de ésta característica dentro del imaginario colectivo o nacional, aparece el sur del actual departamento de Bolívar, ubicado al norte del país, cuyos municipios se ubican en un territorio bañado por los ríos magdalena al oriente, el cauca al occidente, el cimitarra al sur y el brazo de loba al norte (ver mapa No. 1). Como objeto de estudio, se ha escogido el Municipio de Simití y la relación experimentada entre colonos liberales establecidos y colonos conservadores recién llegados, en el corregimiento hasta aquel entonces conocido como Santa Rosa Sur. Esto constituye el eje central del trabajo y motivo de análisis en una región que no fue ajena a los conflictos de mediados del siglo XX vivido en la Zona Andina, el Cauca y los Llanos Orientales. Así, Simití se convierte en el laboratorio para demostrar la relevancia, evolución y dimensión de los sucesos en lo local y nacional.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...