Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
La enseñanza del inglés, en el nivel de pre-grado de la Universidad de Cartagena, está liderada por el Departamento de Inglés, estructurado por un grupo de docentes con formación y experiencia en el campo, dotado de recursos didácticos en óptimas condiciones y liderado por un equipo que propende por la calidad en la enseñanza. No obstante, se detectaron falencias en el desarrollo de las competencias comunicativas en los estudiantes; en el empleo correcto de la fonética específica del inglés, en la construcción de estructuras gramaticales, en el logro de fluidez verbal y escrita y en el enriquecimiento del vocabulario. De igual manera, en la administración de los procesos académicos se detectaron carencias de unas directrices que unifiquen y orienten los procesos de enseñanza, en cuanto a finalidades, tendencias, metodologías, estrategias de evaluación, uso de recursos y competencias que se deben desarrollar en cada nivel, limitándose así las posibilidades de un proceso continuo que garantice los logros planteados para el nivel B2 del Estándar Internacional, propuesto por el Marco Común Europeo para los Idiomas, definido por el MEN en su Proyecto Nacional de Bilingüismo 2004-2019. El nivel B2 del Estándar Internacional está orientado al desarrollo en el estudiante de competencias para interpretar y comprender las ideas principales de textos complejos sobre temas tanto concretos como abstractos e incluso técnicos, relacionarse con un grado suficiente de fluidez y naturalidad, producir textos claros y detallados y defender puntos de vista. Frente a esta realidad emerge el interrogante ¿Cómo diseñar procesos para la enseñanza del inglés en el nivel de pregrado de la Universidad de Cartagena que posibiliten a los estudiantes el desarrollo de competencias comunicativas requeridas por el nivel B2 del estándar internacional Europeo, determinado por el MEN en el Programa Nacional de Bilingüismo? Resolver este interrogante implicó un proceso investigativo orientado reflexionar e interpretar las prácticas pedagógicas de los docentes en la enseñanza del inglés a la luz de las competencias que se proponen desarrollar en los estudiantes en cada uno de los niveles, analizar las finalidades planteadas para cada uno de los niveles en relación con los estándares definidos por el MEN para el nivel B2, y a partir de allí, diseñar conjuntamente una propuesta curricular. El desarrollo de esta investigación se planteó desde el paradigma cualitativo y el enfoque crítico social, lo cual posibilitó la caracterización de los procesos de enseñanza del inglés, a partir de la deconstrucción de las prácticas pedagógicas, XIV lo cual permitió retomar experiencias exitosas, desechar las que limitaron el aprendizaje, redireccionar aquellas que lo ameriten asumiendo así, la realidad educativa desde la perspectiva de la transformación y el cambio. Lograr tales propósitos fue posible desde la metodología de Investigación Acción Participativa, a partir de técnicas de observación participante, entrevista a profundidad y grupos focales. A través de ellas se logró la construcción colectiva de una propuesta encaminada a alcanzar mejores resultados de aprendizaje en los estudiantes.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...