Publicación:
Maximiliano Menz. Senhor da morte: capitalismo, guerra e tráfico de escravos. Portugal, Angola e Brasil (1640-1770). São Paulo: Hucitec, 2024. 501 págs.

dc.contributor.authorCosta, Danielspa
dc.date.accessioned2025-03-11T11:27:28Z
dc.date.accessioned2025-07-25T21:27:47Z
dc.date.available2025-03-11T11:27:28Z
dc.date.available2025-07-25T21:27:47Z
dc.date.issued2025-03-11
dc.description.abstractAlgo aceptado en los estudios de la historiografía brasileña es que, a lo largo de nuestro proceso de formación histórica, fue el territorio que recibió más esclavos africanos. Este hecho terminaría generando un amplio abanico de reflexiones, desde el trabajo pionero de Maurício Goulart, hasta las investigaciones desarrolladas por Pierre Verger y Luiz Felipe Alencastro, que contribuyeron decisivamente a la revisión de algunos preceptos previamente solidificados sobre la trata transatlántica de esclavos. Estos autores destacan principalmente la existencia de un vínculo directo entre la América portuguesa y África, situación particular si se compara con el sistema esclavista forjado, por ejemplo, en las Antillas, a partir de la triangulación entre el Caribe, África y el continente europeo. Con la publicación de El señor de la muerte: capitalismo, guerra y tráfico de esclavos. Portugal, Angola y Brasil (1640-1770), Maximiliano Menz no solamente reabre esta discusión, sino que contribuye a develar un tema que terminó quedando fuera de este proceso de revisión historiográfica: la relación entre la formación del capitalismo con aspectos globales y las relaciones entre empresas vinculadas al comercio de almas entre Angola y la América portuguesa.spa
dc.identifier.eissn2805-7090
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/19998
dc.identifier.urlhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/5129
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.citationendpage398
dc.relation.citationissue2spa
dc.relation.citationstartpage396
dc.relation.citationvolume4spa
dc.relation.ispartofjournalPerspectivas Afrospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/5129spa
dc.titleMaximiliano Menz. Senhor da morte: capitalismo, guerra e tráfico de escravos. Portugal, Angola e Brasil (1640-1770). São Paulo: Hucitec, 2024. 501 págs.spa
dc.title.translatedMaximiliano Menz. Senhor da morte: capitalismo, guerra e tráfico de escravos. Portugal, Angola e Brasil (1640-1770). São Paulo: Hucitec, 2024. 501 págs.eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: