Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Elles Navarro, Yuli Paulina | |
dc.contributor.advisor | Montero Amarís, José Alberto | |
dc.date.accessioned | 2023-03-07T15:41:21Z | |
dc.date.available | 2023-03-07T15:41:21Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este proyecto persigue el propósito de mejorar las prácticas pedagógicas, formar en educación patrimonial, aprovechar la riqueza cultural, artística, musical, artesanal, folclórica, ambiental que tienen los mompoxinos y llevarlos al aula de clase, dando unas recomendaciones y apoyo a partir de la experiencia recibida en la aplicación del proyecto de aula.En esta medida es importante tener en cuenta que los principales conceptos que orientan y que fueron el norte, durante el desarrollo de estas investigaciones fueron: patrimonio, patrimonio territorial, educación patrimonial, proyecto de aula, investigación acción educativa pedagógica, oralidad, huerta familiar. En cuanto a las principales didácticas y estrategias pedagógicas utilizadas se destaca la aplicación del PIA, la huerta familiar, la emisora escolar, las guías físicas de contenido pedagógico, el uso de aplicaciones de comunicación (whatsapp, Facebook), llamadas telefónicas, etc.Con esta investigación se propició un acercamiento al estudio del patrimonio territorial local, por parte de los autores de esta investigación, para llevarlo al aula de clase en forma de estrategias pedagógicas y didácticas; aportar a la formación del ciudadano mompoxino en los saberes propios, la necesidad imperativa de incorporar la educación patrimonial al currículo como protección de las tradiciones y preservar la identidad mompoxina; El proyecto impulsó la reflexión pedagógica y el uso de la investigación en el aula para transformar las prácticas tradicionales; además, se pretende que el proyecto se convierta en un referente de estudio en la educación patrimonial. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16022 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/54 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | spa |
dc.rights | Derechos reservados -Universidad de Cartagena,2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Pedagogía - Enseñanza | |
dc.subject.armarc | Patrimonio cultural - Metodología | |
dc.subject.armarc | Educación - Garantía de calidad | |
dc.title | Patrimonio territorial en los Proyectos Investigativos de Aula (PIA) en las Instituciones Educativas del Distrito Turístico, Histórico y Cultural de Santa Cruz de Mompox: I.E.T.A Rinconada & la Institución Educativa Tomasa Nájera. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Acero, S. L., Arias, G., Peña, E., Pire, J. S., Rodríguez, J. C., Tapiero, D. A., & Torres, M. A. (2016). EN ESCENA CUERPO QUE EN-SEÑAS. Estado del Arte en relación al proceso de enseñanza aprendizaje en artes escénicas para Personas sordas. | spa |
dcterms.references | Andrea, G. P. (2013). Estrategias de integración del patrimonio cultural en el ordenamiento del territorio. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/21377/43903095.2013.pdf?sequence =1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Arango, M. (2021). Diseño para las transiciones: una ruta formativa desde las identidades y los saberes artesanales. RChD: Creación y Pensamiento. | spa |
dcterms.references | Arias, A. M. (2021). Visiones sobre el Patrimonio Territorial de Distrito de Santa Cruz de Mompox. (J. A. Montero, Entrevistador) | spa |
dcterms.references | Aroca, C. (2017). Didáctica del Patrimonio: métodos y estrategias para trabajar en educación. Chile: Editorial LOM. | spa |
dcterms.references | Ávila, R. M., & Mattozzi, I. (2009). La didáctica del patrimonio y la educación para la ciudadanía. | spa |
dcterms.references | Baquero, T. (2021). Una herramienta didáctica para la educación patrimonial desde la arquitectura. Medellín Colonial, Republicana y Moderna. | spa |
dcterms.references | Benavides, J. A., Toro, W. O., & & López, L. (2021). El reconocimiento pedagógico del patrimonio arqueológico: caso Turmequé, Boyacá. Designia, 8(2), 93-111. | spa |
dcterms.references | Bocarejo, D. (2018). EXPEDICIONES MEDINA. Medina, Cundinamarca, Colombia. Obtenido de https://talleragosto.com/portfolio_page/expediciones-medina/ | spa |
dcterms.references | Böhmer, M. (2015). Entrevista con la Prof. Dra. Maria Böhmer. (P. M. Revista, Entrevistador) https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000233593_spa?posInSet=1&queryId=6568aaf 1-9b0d-42fc-b45c-2f7a629d5e6b | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...