Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Con esta investigación se busca mostrar la manera cómo se debe implementar y comprender la cátedra Afrocolombiana, la cual debe estar enfocada en el reconocimiento de la cultura Afrocolombiana en todo el territorio nacional, costumbres que con el paso del tiempo se han ido diluyendo por relaciones interculturales con personas foráneas y porque las nuevas generaciones son apáticas a ciertas tradiciones ancestrales. Es decir, es una estrategia pedagógica que le ayudara a los niños, niñas y jóvenes a reconocer de manera significativa su cultura mediante las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Entre ellas Google Classroom, la cual permite realizar diversas actividades pedagógicas de manera relevantes como videos, audio, crear textos, evaluaciones, presentaciones, entre otros. Además, permite retomar la importancia de esta investigación, ya que a través de este medio el niño, las niñas y jóvenes se empoderan de su entorno. Esta estrategia propia de la virtualidad conduce el desarrollo de competencias básicas como: la interpretativa, propositiva y argumentativa. Este proceso se fundamenta en una metodología de investigación mixta, donde juega un papel importante el método cualitativo, el cual consiste en un procedimiento científico observable para almacenar datos no numéricos. Esta metodología científica se fundamenta en observaciones, entrevistas, encuestas, charlas directas y discusiones.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...