Publicación:
Meke y costura, revista digital de periodismo cultural sobre moda y prácticas del vestir en el barrio El Pozón de Cartagena

dc.contributor.advisorChica Geliz, Ricardo
dc.contributor.authorTrujillo Castillo, Paula Andrea
dc.contributor.authorChamorro Torres, Andrea Marcela
dc.contributor.authorGaviria Chiquillo, Dulcelys
dc.date.accessioned2022-04-08T19:12:02Z
dc.date.available2022-04-08T19:12:02Z
dc.date.issued2021-11-22
dc.description.abstractEste trabajo de grado se desarrolló la idea de una revista digital de periodismo cultural en moda y prácticas del vestir con perspectiva de raza, clase y género enfocada en el barrio El Pozón, un sector popular de Cartagena. Evidenciaremos cómo la moda ha influido en la construcción de identidad a partir de factores determinados por el contexto, herencia y medios de comunicación. En este contexto, Meke y costura busca fomentar un pensamiento crítico entre sus lectores y generar un proceso de apropiación cultural dentro del barrio. Así mismo, demostrará que desde zonas periféricas surgen expresiones de resistencia desde la moda, logrando construir identidades propias. A pesar de la complejidad que requiere abordar la moda en escenarios populares, teniendo en cuenta que a lo largo de la historia esta ha sido etiquetada como un tema superficial o de farándula, consideramos importante investigar y comunicar sus diversas vertientes sociales, debido a la incidencia que tiene en las dinámicas cotidianas, pues ésta determina criterios que se consideran lícitos en el contexto social, las guías de comportamiento propias de cada cultura, de los procesos de construcción de las identidades y de la subjetividad. En el trascurso de este trabajo se podrá identificar tres etapas importantes en la confección de la revista Meke y costura, inicialmente la preproducción, en la que se mostrará la experiencia en cuanto a la recolección de contenidos. Se partió del postulado de que el vestido es un vehículo de información que nos permite, de cierta forma, suponer actitudes o comportamientos en el ser humano. Por lo tanto, transmite información relevante que nos permite comprender algunos aspectos culturales de la sociedad. Seguidamente, se informará sobre las fases de ejecución del producto, en la que se establecieron los lineamientos conceptuales y editoriales que regirán nuestra revista Meke y costura. El logotipo y la colorimetría fueron elegidos basándonos en nuestra cultura caribeña, pues queremos transmitir una imagen fresca y directa a nuestra audiencia. Por otro lado, las secciones de la revista son: Moda Caribe, Tecnología de la moda, Economía de la Moda, Perfiles, El baúl, Columna de opinión, Guía de Compra. Nuestra última etapa fue la construcción de un plan estratégico de comunicación, que contiene un calendario mensual con las publicaciones que se harán en la página de Instagram en un lapso de tiempo con la siguiente información: semana, fecha, eje temático, objetivo, formato, copy, contenido visual y notas. Al finalizar cada mes, se analizará el rendimiento de las publicaciones con el objetivo de mejorar y se construirá el próximo calendario. Esta variable investigativa la consideramos de vital importancia, teniendo en cuenta que nos proporciona datos comunicacionales sobre construcción de identidad, patrones de resistencia y resignificación de los cuerpos racializados mediados e influenciados por los estándares hegemónicos de los medios de comunicación. A su vez, la revista se podría convertir en un espacio de vinculación entre actores, ser un detonador de acciones y un espacio de construcción de discursos y acción colectiva.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador(a) Socialspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/14989
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/3872
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcModa - Aspectos culturales
dc.subject.armarcPrendas de vestir - Aspectos culturales
dc.subject.armarcRevista - Periodismo cultural - Digital
dc.titleMeke y costura, revista digital de periodismo cultural sobre moda y prácticas del vestir en el barrio El Pozón de Cartagenaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PF1 (1)_‘Meke y costura’, Revista digital de periodismo cultural sobre moda y prácticas del vestir.pdf
Tamaño:
1.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PF1_‘Meke y costura’, Revista digital de periodismo cultural sobre moda y prácticas del vestir.pdf
Tamaño:
308.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: