Publicación:
“Literal”, “total”, “pri” y “marica”: análisis socio-pragmático de marcadores conversacionales utilizados por jóvenes de Cartagena.

dc.contributor.advisorÁvila Domínguez, Freddy (Asesor)
dc.contributor.authorMarimón Bolívar, Levis Yineth
dc.date.accessioned2019-03-10T21:36:52Z
dc.date.available2019-03-10T21:36:52Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis (Profesional en Lingüística y Literatura ) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de lingüística y literatura, 2018es
dc.description.abstractEl presente proyecto se propone realizar un estudio pragmático de marcadores conversacionales: marica, total, literal, pri, entre otros utilizados por jóvenes cartageneros. Se partió de cuatro conceptos teóricos para poder llevar a cabo la investigación: el discurso oral y sus características; la conversación como manifestación primera de lo oral; el género discursivo; contextualización y clasificación de los marcadores discursivos por los autores más representativos, y por último, las especificaciones teóricas de los marcadores de nuestros interés: los marcadores conversacionales. Atendiendo los lineamientos teórico-metodológicos sobre la investigación de marcadores de discurso, los objetivos del proyecto están dirigidos a realizar un estudio de los marcadores conversacionales más utilizados por los hablantes jóvenes en la ciudad de Cartagena, con el propósito de determinar sus funciones pragmático-discursivas y su contribución a la construcción de identidades juveniles. Tras el análisis de 10 conversaciones coloquiales, las cuales fueron transcritas siguiendo el sistema de transcripción del grupo Val.Es.Co fue posible analizar los marcadores conversacionales más frecuentes: cómo es su distribución por género y nivel socioeconómico, cuáles son sus funciones pragmático-expresivas, y cómo el uso de estos marcadores conversacionales contribuye a la construcción, reproducción y mantenimiento de las relaciones sociales.es
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/7421
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/9274
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.rights.accessopenAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectAnálisis del discurso - Aspectos socialeses
dc.title“Literal”, “total”, “pri” y “marica”: análisis socio-pragmático de marcadores conversacionales utilizados por jóvenes de Cartagena.es
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 11
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PROGRAMA DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA (1).pdf
Tamaño:
1.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ANEXO 1.pdf
Tamaño:
313.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ANEXO 2.pdf
Tamaño:
321.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ANEXO 3.pdf
Tamaño:
201.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ANEXO 5.pdf
Tamaño:
199.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: