Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
En la actualidad el control sobre el consumo de drogas plantea un gran reto social por las consecuencias devastadoras sobre la salud del individuo y el bienestar de las familias, razón por la cual se ha establecido políticas y planes de acción desde la Organización mundial de la Salud y la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito para luchar contra esta problemática mundial; que se ve reflejada en el número de individuos que consumen drogas y que padecen enfermedades derivadas de la misma, por lo tanto no se plantea un único problema sino que también hay que enfrentarse a las enfermedades infectocontagiosas como el VIH/SIDA, hepatitis B y C y otras enfermedades en las cuales muchas veces no se sospecha que pueden ser derivadas del consumo de drogas como lo son: la enfermedad coronaria, enfermedad cerebro vascular, sepsis de tejidos blandos, pancreatitis, entre otras. En el mundo el problema de la drogas es enfrentado desde varias aristas, entre las cuales se incluyen leyes de tipo internacional, consensos desde las Naciones Unidas y políticas de salud pública; sin embargo el problema parece no tener solución y a pesar de la rigurosidad de las leyes internacionales sobre la producción, trafico, distribución y consumo de las mismas, estas parecen ser inefectivas, y desde el punto de vista histórico podemos remontarnos a las leyes de prohibición de alcohol y tabaco impuesta por Estados Unidos durante los años 20 y que llevo por ultimo a la legalización del consumo de alcohol y tabaco. De igual manera en el hemisferio son notables los grandes esfuerzos realizados desde la Organización de los Estado Americanos en materia de alternativas legales y regulatorias que han puesto a hablar al hemisferio de despenalización y legalización sobre la base supuesta de reducir muchas de las consecuencias negativas que se generan por el consumo de drogas y entre las cuales se señalan la violencia, las enfermedades infectocontagiosas y patologías orgánicas derivadas del consumo. Por su parte Colombia, como uno de los países más afectados por la problemática de las drogas, ha incremento la lucha contra las mismas desde múltiples frentes entre los cuales se destaca el ámbito legal, militar y de salud; y desde ese ámbito (como tema de nuestra competencia) ha establecido múltiples estrategias entre las cuales se destaca en la actualidad el Plan Nacional de Promoción de la Salud, Prevención y Atención del Consumo de Drogas 2014 –2021, programa que plantea como objetivo principal “reducir la magnitud del uso de drogas y sus consecuencias adversas mediante un esfuerzo coherente, sistemático y sostenido, dirigido a la promoción de condiciones y estilos de vida saludables, a la prevención del consumo y a la atención de las personas y las comunidades afectadas por el consumo de drogas, esto acompañado del fortalecimiento de los sistemas de información y vigilancia en salud pública.”(1) Desde el ámbito local, en la ciudad de Cartagena de indias en el plan de salud mental 2016- 2019 se articula dentro sus objetivos específicos la conformación de redes de apoyo social e institucional con el fin de implementar acciones intersectoriales para la promoción de factores protectores en salud mental y para la prevención de factores de riesgo en violencia y en consumo de sustancias psicoactivas.(2) Por lo anterior el presente trabajo permitirá abordar desde el ámbito local e institucional la incidencia de estas y otras patologías derivadas del abuso de sustancias psicoactivas como mecanismo de acción para su identificación y diagnóstico temprano para tratar de manera oportuna al paciente y de igual manera; reforzar el sistema de vigilancia epidemiológica SIVIGILA como un esfuerzo local para incentivar el reporte y apoyar la toma de decisiones en salud mejorando la planeación de estos servicios. Objetivo: Determinar la prevalencia de patologías orgánicas derivadas del consumo de sustancias psicoactivas en pacientes hospitalizados en la clínica ESTRIOS SAS de la ciudad de Cartagena de enero a diciembre del año 2017. Metodología: Se realizará un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo en la población adulta que ingrese a la clínica ESTRIOS SAS de la ciudad de Cartagena en la que se sospeche patología asociada a consumo sustancias psicoactivas que se atenderá durante el tiempo en que se planteó el estudio Resultados esperados: se espera poder documentar casos de intoxicación con sustancias psicoactivas que relacionen con patologías orgánicas, contribuyendo a mejorar el enfoque diagnóstico y terapéutico del paciente, así como contribuir a la notificación en el SIVIGILA.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...