Publicación:
Día Internacional del Trabajo. Protagonistas y apreciaciones desde lo local en torno a la clase obrera zacatecana y sindicalizada

dc.contributor.authorRivas Hernández, Judith Alejandraspa
dc.date.accessioned2022-12-15 00:00:00
dc.date.available2022-12-15 00:00:00
dc.date.issued2022-12-15
dc.description.abstractEl Día del Trabajo a nivel nacional e internacional es un acontecimiento muy significativo, pues remite a las luchas por la jornada de 8 horas, derecho al trabajo, asociación laboral y otros beneficios sociales, conquistados históricamente mediante grandes movimientos de los trabajadores. Desde principios del siglo XX (1913) se conmemora el 1º. de Mayo en México, aludiendo a los Mártires de Chicago, cuya lucha emblemática para la clase obrera por la sindicalización y otras acciones les permitieron, a hombres y mujeres, alcanzar diversas reivindicaciones laborales En este contexto, el objetivo de este trabajo es dar cuenta de las acciones destacadas y visibilizadas de mujeres como Lucy González Parsons, una de las viudas de los Mártires de Chicago, y cuyo papel como agente impulsora de las luchas laborales y del incipiente movimiento feminista fue sobresaliente.spa
dc.description.abstractNationally and internationally, Labor Day is a very significant event, as it refers to the struggles for the 8-hour day, the right to work, labor association and other social benefits, historically won through large worker movements. Since the beginning of the 20th century (1913) the 1st is commemorated. de Mayo in Mexico, alluding to the Chicago Martyrs, whose emblematic struggle for the working class for unionization and other actions allowed men and women to achieve various labor demands. In this context, the objective of this work is to account for the outstanding and visible actions of women such as Lucy González Parsons, one of the widows of the Chicago Martyrs, and whose role as a driving force behind labor struggles and the incipient feminist movement it was outstanding.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2382-4794-vol.14-num.2-2022-4289
dc.identifier.eissn2382-4794
dc.identifier.issn1657-3633
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.14-num.2-2022-4289
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/4289/3401
dc.relation.citationeditionNúm. 2 , Año 2022spa
dc.relation.citationendpage437
dc.relation.citationissue2spa
dc.relation.citationstartpage413
dc.relation.citationvolume14spa
dc.relation.ispartofjournalEl Taller de la Historiaspa
dc.relation.references¡Lucy Eldine González Parsons!, en EcuRed. https://www.ecured.cu/index.php?title=Lucy_Eldine_Gonz%C3%A1lez_Parsons&oldid=3367557 (Consultado el día 27 de abril de 2022).spa
dc.relation.references“América Latina conmemora el Día del Trabajador”, https://www.dw.com/es/%C3%BAltimos-programas/s-100839 (Consulta realizada 3 de marzo de 2023)spa
dc.relation.references“La viuda de los mártires de Chicago”, en Redacción El Viejo Topo, 1 mayo, 2017. https://www.elviejotopo.com/topoexpress/la-viuda-de-los-martires-de-chicago/ (Consulta realizada el día 7 de abril de 2022).spa
dc.relation.references“Los mártires de chicago y la crónica de Martí”, en La Defensa. Revista en Línea del Instituto de Estudios Legislativos de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, año 1, n.° 3, 2016, https://www.ladefensa.com.ar/La%20Defensa%203/martires-de-chicago.html#:~:text=Los%20m%C3%A1rtires%20de%20Chicago%20fueron,dinamita%20explotado%20en%20su%20boca (Consulta realizada el día 6 de abril de 2022).spa
dc.relation.references“Primero de Mayo. ¿Quién es Lucy González Parsons, la viuda mexicana de uno de los mártires de Chicago?”, en La Izquierda Diario, 30 de abril, 2012. https://www.laizquierdadiario.com/Quien-es-Lucy-Gonzalez-Parsons-la-viuda-mexicana-de-uno-de-los-martires-de-Chicago (Consulta realizada el día 26 de abril de 2022).spa
dc.relation.references“República Restaurada”. https://constitucion1917.gob.mx/es/Constitucion1917/Republica_Restaurada (Consulta realizada el día 8 de junio de 2022).spa
dc.relation.referencesArchivo Histórico Municipal de Zacatecas, “Ley Accidentes del Trabajo del Estado de Zacatecas”, Zacatecas, Casa Impresora de Nazario Espinoza, 1916, en Archivo Histórico Municipal de Zacatecas, Fondo Impresos 1, n.° 50.spa
dc.relation.referencesBiblioteca Pública Mauricio Magdaleno, Sección Hemerográfica, “Como celebraron los trabajadores el Primero de Mayo”, en Orientación. Periódico Libre, Año II, n.° 72, sábado 7 de mayo de 1927, Caja 27.spa
dc.relation.referencesBiblioteca Pública Mauricio Magdaleno, Sección Hemerográfica, “Como celebraron los trabajadores el Primero de Mayo”, en Orientación. Periódico Libre, Año II, n.° 72, sábado 7 de mayo de 1927, Caja 27.spa
dc.relation.referencesBiblioteca Pública Mauricio Magdaleno, Sección Hemerográfica, “Fiesta en la A. C. J. M.”, en La Opinión. Semanario Político Pro-Patria, Tomo I, n.° 12, Zacatecas, Zacatecas, noviembre 28 de 1920, Caja 24.spa
dc.relation.referencesBiblioteca Pública Mauricio Magdaleno, Sección Hemerográfica, “La semana obrera, El 1º. de mayo en C. del Oro”, en Orientación. Periódico Libre, Año II, n.° 72, sábado 7 de mayo de 1927, Caja 27.spa
dc.relation.referencesBiblioteca Pública Mauricio Magdaleno, Sección Hemerográfica, “Los moros en Bracho”, en Alba Roja, n.° 33, 31 de agosto de 1918, Zacatecas, Zac, Caja 23.spa
dc.relation.referencesBiblioteca Pública Mauricio Magdaleno, Sección Hemerográfica, “Se están organizando las fiestas del 1o. de Mayo”, en Orientación. Periódico Libre, Año II, n.° 71, sábado 23 de abril de 1927, Caja 27.spa
dc.relation.referencesBiblioteca Pública Mauricio Magdaleno, Sección Hemerográfica, “Velada de la A. C. J. M”, en El Amigo del Obrero, época II, n.° 29, Zacatecas, Zacatecas, Domingo 2 de marzo de 1919, Caja 24.spa
dc.relation.referencesHemeroteca Nacional Digital de México, “Correspondencia Particular. El Socialista. Juan de Mata Rivera”, en El Socialista, Año XVI, Tomo XVI, n.° 29, domingo 23 de mayo de 1886, https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558075bf7d1e63c9fea1a444?anio=1886&mes=05&dia=23&tipo=publicacion (Consulta realizada el día 25 de noviembre de 2022).spa
dc.relation.referencesHemeroteca Nacional Digital de México, “Ni odio por razas ni división por credos. Al amparo de este lema, veinticinco mil obreros celebraron ayer en esta capital el día del trabajo”, en El Imparcial. Diario Independiente, Tomo XXXIV, n.° 6965, México, 2 de mayo de 1913, https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558075be7d1e63c9fea1a2fb?intPagina=1&tipo=publicacion&anio=1913&mes=05&dia=02 (Consulta realizada el día 21 de septiembre de 2022).spa
dc.relation.referencesHemeroteca Nacional Digital de México, “Noticias extranjeras de periódicos de hoy tomamos las siguientes”, en El Siglo Diez y Nueve, México, Novena Época, año XLV, Tomo 89, n.° 14433, p. 3, https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558075bf7d1e63c9fea1a43f?intPagina=1&tipo=publicacion&anio=1886&mes=05&dia=01 (Consulta realizada el día 25 de noviembre de 2022).spa
dc.relation.referencesHemeroteca Nacional Digital de México, “Noticias extranjeras de periódicos de hoy tomamos las siguientes”, en El Siglo Diez y Nueve, México, lunes 3 de mayo, Novena Época, año XLV, Tomo 89, n.° 14434, p. 3, https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558075bf7d1e63c9fea1a43f?intPagina=1&tipo=publicacion&anio=1886&mes=05&dia=03 (consulta realizada el día 25 de noviembre de 2022).spa
dc.relation.referencesRocío González, María del, “1 de mayo, día del trabajo”, https://www.udg.mx/es/efemerides/2018/1-mayo (Consulta realizada el día 7 de abril de 2022).spa
dc.relation.referencesVinueza P., Ramiro, “La clase obrera de América Latina se moviliza este 1ro de mayo”, Periódico Opción, 30 abril 2019, https://periodicoopcion.com/la-clase-obrera-de-america-latina-se-moviliza-este-1ro-de-mayo/ (Consulta realizada 3 de marzo de 2023).spa
dc.relation.referencesLescas Jiménes, Raúl, “La viuda mexicana de los mártires de Chicago. Homenaje a Lucy Parsons”, en Pan y Rosas, viernes 1ro de mayo de 2009. https://panyrosas.org.ar/La-viuda-mexicana-de-los-Martires-de-Chicago (Consulta realizada el día 27 de abril de 2022).spa
dc.relation.referencesAmaro Peñaflores, René, La clase obrera en Zacatecas. Mutualistas, sindicatos, huelgas y derechos laborales (1857-1926), México, Taberna Libraria Editores, 2023.spa
dc.relation.referencesAraiza, Luis, Génesis, significación y mixtificación del Primero de Mayo, México, Centro de Estudios Históricos del Movimiento Obrero Mexicano, Cuadernos Obreros/15, 1977.spa
dc.relation.referencesAraiza, Luis, Historia del movimiento obrero mexicano, Tomo III, México, Editorial Cuauhtémoc, 1965.spa
dc.relation.referencesArias, Osvaldo, “¿Fiesta o protesta popular? El 1°de mayo en América Latina”, en Nueva Sociedad, n.° 83, mayo-junio 1986.spa
dc.relation.referencesBecerril Hernández, Carlos de Jesús (coord.), Historiografía del Porfiriato. Diversas interpretaciones en torno a un polémico asunto, México, Universidad Anáhuac, 2017.spa
dc.relation.referencesBurke, Peter, ¿Qué es la Historia Cultural?, Barcelona, Paidós, 2014.spa
dc.relation.referencesCarmagnani, Marcelo, El Otro Occidente. América Latina desde la invasión europea hasta la globalización, México, El Colegio de México-Fideicomiso Historia de las Américas, FCE (Serie Ensayos), 2011.spa
dc.relation.referencesCastro H., Guillermo, “Lucy González Parsons y el milagro martiano”, en Archipiélago. Revista Cultural de Nuestra América, Vol. 26, n.° 104, México, UNAM, http://www.revistas.unam.mx/index.php/archipielago/article/view/78589/69490 (Consulta realizada el día 26 de abril de 2022).spa
dc.relation.referencesCollado Herrera, María del Carmen, “El espejo de la élite social (1920-1940)”, en Aurelio de los Reyes (coord.), Historia de la vida cotidiana en México. Siglo XX. Campo y Ciudad, Tomo V, Vol. 1, México, El Colegio de México, FCE, 2006.spa
dc.relation.referencesCosío Villegas, Daniel, “Sebastián Lerdo de Tejada, mártir de la República Restaurada”, en Historia Mexicana, vol. 17, n.° 2 (66), octubre-diciembre 1967, México, El Colegio de México, https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/1131 (Consulta realizada el 8 de junio de 2022).spa
dc.relation.referencesGantús, Fausta; Gutiérrez, Florencia y Salmerón, Alicia, La toma de las calles. Movilización social frente a la campaña presidencial, ciudad de México, 1892, México, Instituto Mora, 2020.spa
dc.relation.referencesIllades, Carlos, Las otras ideas. El primer socialismo en México, México, Era, 2008. Márquez, Josefina y Burgueño, Cynthia Luz, Patriarcado y Capitalismo. Feminismo, Clase y Diversidad, Buenos Aires, A Fondo, Akal, 2019.spa
dc.relation.referencesPérez, Pablo, “Cómo entender y estudiar la conciencia de clase en la sociedad capitalista contemporánea. Una propuesta”, en Theomai, n.° 29, Buenos Aires, enero-junio, 2014.spa
dc.relation.referencesRivas Hernández, Judith Alejandra, Sindicalismo, Trabajo, Trabajadores y Cultura Obrera en Zacatecas. 1879-1941, México, UAZ, UPN, 2019.spa
dc.relation.referencesSantos Hernández, Isnardo, “La asociación como estrategia. Discurso y organización de los trabajadores en la república restaurada”, en Sonia Pérez Toledo, Manuel Miño Grijalva y René Amaro Peñalfores (coords.), El Mundo del Trabajo Urbano. Trabajadores, cultura y prácticas laborales”, México, El Colegio de México, UAZ, 2012.spa
dc.relation.referencesZapata, Francisco, Historia Mínima del sindicalismo latinoamericano, México, El Colegio de México, 2013.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/4289spa
dc.subjectLabor Dayeng
dc.subjectworking classeng
dc.subjectworking womeneng
dc.subjectChicago Martyrseng
dc.subjectDía del trabajospa
dc.subjectclase obreraspa
dc.subjectmujeres trabajadorasspa
dc.subjectMártires de Chicagospa
dc.titleDía Internacional del Trabajo. Protagonistas y apreciaciones desde lo local en torno a la clase obrera zacatecana y sindicalizadaspa
dc.title.translatedInternational Workers' Day. Protagonists and appreciations from the local level around the Zacatecan and unionized working classeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: