Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
En este orden de ideas cabe resaltar, que lo más importante para lograr una transformación de la realidad, se hace necesario reflexionar sobre las acciones encaminadas a conseguir cambios, la idea no es solo quedarse en el hacer sino en el evaluar, reflexionar y concientizarse de la responsabilidad que como profesionales del Trabajo Social tiene con la sociedad, para que la intervención vaya acorde a las necesidades que cada sujeto demanda. Para toda institución de educación superior ser parte de una comunidad educativa implica una tarea de formación y una responsabilidad con la sociedad, la región y el país, por tal motivo es su deber trabajar en pro de garantizar la culminación exitosa de los estudios profesionales de cada joven, permanencia y por ende su formación integral. para que el desarrollo humano y social sean sostenibles deben regirse por valores éticos y morales (Albornoz, 2002, citado por Casas, 2005), por lo que las instituciones educativas deben considerar dentro de sus tareas fundamentales ayudar a la sociedad a reflexionar, comprender y actuar sobre problemas éticos y sociales (Delors, 1996), lo que implica no solamente la masificación de la educación superior como estrategia de desarrollo humano, sino también la formación integral de los sujetos para poder alcanzar en forma real dicho desarrollo. Esta formación que debe alcanzarse en cada estudiante requiere, como menciona Carpio (2007), la formación centrada en el estudiante, la cual debe considerar las competencias que deba poseer para enfrentar tanto un mundo en constante cambio, como un conocimiento tan extenso que se hace imposible abarcarlo en su totalidad; además, dadas estas características, en nuestros días también se hace indispensable que las IES promuevan la formación de personas capaces de adaptarse a nuevos procesos y tecnologías y a tener una actitud que las motive hacia su propia educación a lo largo de la vida. La perspectiva propuesta en este informe implica necesariamente una mirada en el entendimiento del proceso de construcción social de la realidad. Contra la rigidez de conocimientos como estructura, sistema o función, este análisis propone seguir a los actores en sus múltiples actividades de articulación, sobrepasando las fronteras predefinidas de los Sistemas, e incluso darle paso a su fortalecimiento, reivindicando las voces de los estudiantes, ofrecer mayor flexibilidad desde unas reglas del juego que nunca están dadas de una vez y para siempre. Se concluye que las actividades tutoriales y los acompañamientos psicosociales ofrecidos a los estudiantes con dificultades de diferentes índoles, han contribuido a mejorar sus problemáticas y por consiguiente garantizar su permanencia y retención en la Institución y que la intervención desde trabajo social ha cobrado gran importancia en este ejercicio. La experiencia más enriquecedora que puede tener quien que ha estudiado la teoría de la forma como hacer, es estar en contacto con las distintas realidades a las que a diario se enfrentan los sujetos sociales, las distintas circunstancias que hacen que cada quien asuma una postura frente al rol que desempeña en la sociedad, es esto verdaderamente lo que permite ampliar el panorama y concientizarse, dado que en todos los procesos que se llevan a cabo para el bienestar social está la gestión realizada por el trabajador social y es aquí en donde valoras cada uno de los esfuerzos realizados para lograr cumplir cada objetivo, cada meta, que en fin último es lo que te impulsa a seguir aprendiendo, poder tener las herramientas y conocimientos necesarios para mejorar la calidad de vida y brindar instrumentos para que los sujetos sean partícipes de su propio cambio y por ende trasformar realidad. Desde mi postura como estudiante en práctica, la reflexión y elaboración de este informe de gestión me ha permitido cuestionar una y otra vez mi labor, mi formación teórica y todos los elementos éticos, teóricos que han permeado mi quehacer profesional.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...