Publicación:
Reforestación del Arroyo Alférez como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los grados 8° y 9° de la Institución Educativa San Isidro.

dc.contributor.advisorPadilla Torres, Diana Patricia
dc.contributor.authorHerrera Arroyo, Milagro del Carmen
dc.date.accessioned2023-03-09T15:29:12Z
dc.date.available2023-03-09T15:29:12Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como propósito principal desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes de 8º y 9º de la I.E.T.A. San Isidro a través de la Reforestación del Arroyo Alférez como estrategia didáctica, a partir de una realidad digna de ser transformada en beneficio de estudiantes, docentes y comunidad quienes sirvieron de voces directas en el desarrollo del trabajo El trabajo se inscribe en la Investigación Acción Educativa y Pedagógica con elementos que subyacen dentro del enfoque cualitativo a partir de la Nueva Sociología de la Educación o Paradigma Interpretativo, partiendo de la descripción de la idea general, seguido del diseño del plan de trabajo con las estrategias y actividades basadas en la reforestación del arroyo Alférez, como la metacognición, el manejo de técnicas para la comprensión lectora, la participación en equipos de trabajo y la producción de tipos de texto, con el empleo del Diario de Campo, Entrevistas Semiestructuradas y Encuesta como de técnicas e instrumentos de recolección de datos. Entre los resultados y conclusiones principales se obtuvo que las estrategias de metacognición, técnicas de lectura, participación en equipos y producción textual religada a la reforestación del Alférez potenciaron la comprensión lectora logrando que la mayoría de los estudiantes pasaran del nivel literal al inferencial y crítico.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/16039
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/71
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.rightsDerechos reservados -Universidad de Cartagena,2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcLectura - Aprendizaje
dc.subject.armarcEstrategias de aprendizaje
dc.subject.armarcInvestigación cualitativa - Metodología
dc.titleReforestación del Arroyo Alférez como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los grados 8° y 9° de la Institución Educativa San Isidro.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesÁlvarez, A.; Alvarez, V. (2014) Métodos en la Investigación Educativa. México: Horizontes Educativosspa
dcterms.referencesAmezcua, J.(2017) La reforestación con alumnos de educación primaria. Tesis de Maestría. Universidad Pedagógica Nacional.spa
dcterms.referencesAusubel, D (1987). Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubelspa
dcterms.referencesArellano, P. (2019) Planteamiento de los estilos de enseñanza desde un enfoque cognitivo- constructivista. Tendencias pedagógicas, (31), 47-68. https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/tp2018.31.002spa
dcterms.referencesArcos, P.; Martínez, M. Ojeda, E. (2015) Actividades Lúdico- Pedagógicas para sensibilizar a los estudiantes del grado quinto de la institución educativa nuestra señora de las mercedes para la recuperación de la microcuenca hídrica chusalongo en la vereda los Alpes, municipio de el tablón de Gómez- departamento de Nariño. Tesis de Maestría. Fundación Universitaria Los Libertadores.spa
dcterms.referencesCamargo, Z., Uribe, G. y Caro, M. (2011). Didáctica de la comprensión y producción de textos académicos. Armenia: Publicaciones Universidad del Quindío.spa
dcterms.referencesCardoza, B.; Carmona, S.; Ramos, J.; Ribón, C. (2015) Estrategias metodológicas para fortalecer las habilidades comunicativas de lectura y escritura de los estudiantes del grado primero de la institución educativa luis carlos lópez de la ciudad de Cartagena. Tesis de Maestría. Universidad de Cartagena.spa
dcterms.referencesDerechos Básicos del Aprendizaje. (2015). DBA. Colombia: Ministerio de Educación Nacional.spa
dcterms.referencesDíaz Barriga, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw Hill.spa
dcterms.referencesEBCL (2006) Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje (EBCL) Ministerio de Educación Nacionalspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MILAGRO HERRERA (1).pdf
Tamaño:
4.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: