Publicación:
Comparación de las reglas predictivas Candida Score, Score de Ostrosky-Zeichner y Nebraska Medical Center Rule para el diagnóstico de candidemia en pacientes en un hospital de la ciudad de Medellín, Colombia

dc.contributor.advisorCuadrado Cano, Bernarda
dc.contributor.advisorBerrio Medina, Indira
dc.contributor.authorSalgado Montiel, Luis Gabriel
dc.date.accessioned2024-09-03T20:25:32Z
dc.date.available2024-09-03T20:25:32Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa candidemia se define por el crecimiento de cualquier especie de Cándida en hemocultivos, que a pesar de ser la prueba de oro su sensibilidad es limitada, y el uso de pruebas moleculares y detección de derivados de mananos no están ampliamente validados ni disponibles. El retraso en el diagnóstico se ha asociado a disminución de la probabilidad de supervivencia, por esta razón fueron desarrolladas las reglas de predicción basadas en factores de riesgo, con el fin de identificar pacientes con alta probabilidad de candidemia que se beneficiarían de tratamiento antifúngico empírico. Objetivo: Comparar los modelos predictivos Candida Score, Score de OstroskyZeichner y el Nebraska Medical Center Rule (NMCR) herramientas para el diagnóstico de candidemia en pacientes colombianos. Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico tipo prueba diagnóstica. Se seleccionaron pacientes con candidemia demostrada y se seleccionaron controles sin candidemia emparejados por sexo, edad y año de aislamiento. Se describieron las características sociodemográficas, clínicas, paraclínicas y microbiológicas de los pacientes, así como sus principales factores de riesgo y desenlaces. Se evaluó el rendimiento de cada prueba calculándose la sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivos y negativos, razón de verosimilitud positiva y negativa, así como el índice de Kappa de Cohen a las variables dicotómicas. A las pruebas con variables cuantitativas, se hizo la estimación de la curva ROC y se calculó el área bajo la curva (AUC). Resultados: En el análisis se incluyeron 63 casos con sus controles emparejados por edad, sexo y año de aislamiento en una relación 1:1. El promedio de edad fue de 61,7 años y el 65% era del sexo masculino. Las comorbilidades más frecuentes fueron la diabetes mellitus, hipertensión arterial y COVID-19. La mediana de tiempo para la positividad de los hemocultivos fue de 36 horas y de 41 horas para el inicio de antifúngicos. Candida albicans fue la especie más frecuentemente aislada (42,9%), seguida de Candida tropicalis y Nakaseomyces glabrata. Las especies no albicans representaron el 57,1%. Los pacientes con candidemia tenían mayor uso previo de antibióticos (96,8% vs. 76,2% p=0,001), catéter venoso central (85,7% vs. 60,3% p= 0,0002), catéter de hemodiálisis (25,4% vs. 6,3% p=0,006), y una estancia hospitalaria superior a siete días al momento del aislamiento (79,4% vs. 55,6 p=0,007). El NMCR demostró el mejor rendimiento diagnóstico al evaluarlo cualitativa y cuantitativamente. Su sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivos y negativos e índices de verosimilitud positivos y negativos fueron de 73%, 74,6%, 74,2%, 73,4%, 2,92 y 0,36. En el análisis cuantitativo el AUC para esta regla de predicción fue de 0,721, seguido por el score de Ostrosky-Zeichner con 0,708. Conclusiones: El rendimiento diagnóstico de las distintas reglas de predicción de Candidemia difiere entre ellas al compararlas con el hemocultivo. El NMCR muestra el mejor desempeño medido cualitativa y cuantitativamente, así como una concordancia moderada. A raíz de estos resultados, para poblaciones con similares características a la evaluada, esta regla de predicción sería la de mayor utilidad en el momento de discriminar a pacientes con alta probabilidad de candidemia que se beneficien de terapia antifúngica empírica.
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.description.degreenameEspecialista en Medicina interna
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/17910
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Cartagena
dc.publisher.facultyFacultad de Medicina
dc.publisher.placeCartagena de Indias
dc.publisher.programEspecialización en Medicina interna
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.armarcCandidiosis
dc.subject.armarcHifomicetes
dc.subject.armarcInfección por candida
dc.subject.armarcMedicina interna
dc.titleComparación de las reglas predictivas Candida Score, Score de Ostrosky-Zeichner y Nebraska Medical Center Rule para el diagnóstico de candidemia en pacientes en un hospital de la ciudad de Medellín, Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ecc8
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/patent
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024 LUIS SALGADO MONTIEL Trabajo final mayo 21.pdf
Tamaño:
689.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.76 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: