Publicación:
“Entre la estigmatización y la restricción”. Políticas migratorias y discursos políticos sobre familia, migración, género y generación en países de inmigración y emigración: España y Colombia

dc.contributor.authorEcheverri Buriticá, María Margaritaspa
dc.contributor.authorPedone, Claudiaspa
dc.contributor.authorGil Aráujo, Sandraspa
dc.date.accessioned2013-08-15 00:00:00
dc.date.available2013-08-15 00:00:00
dc.date.issued2013-08-15
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2346-2884-vol.13-num.13-2013-77
dc.identifier.eissn2346-2884
dc.identifier.issn1657-0111
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/13953
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.13-num.13-2013-77
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/77/75
dc.relation.citationeditionNúm. 13 , Año 2013 : Palobra 13spa
dc.relation.citationendpage107
dc.relation.citationissue13spa
dc.relation.citationstartpage84
dc.relation.citationvolume13spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Palobra, "palabra que obra"spa
dc.relation.referencesActis, W. (Colectivo IOE). (2009). La migración colombiana en España: ¿salvados o entrampados? En: Revista de Indias Vol. LXIX Nº 245.spa
dc.relation.referencesAgrela Romero, B. (2009). De los significados género e inmigración (re)producidos en las políticas sociales y sus consecuencias para la acción e integración social. En Cachón, L. y Laparra, M. (comps.) Inmigración y Políticas Sociales. Barcelona, Bellaterra.spa
dc.relation.referencesAparicio, R.; Giménez, C. (2003). Migración colombiana en España. Organización internacional para las migraciones, Naciones Unidas y Embajada de Colombia en España, Madrid.spa
dc.relation.referencesASOCAMBIARIA. (2004). Encuesta a beneficiarios de remesas de trabajadores en agencias de instituciones cambiarias en Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCachón, L. (2003). Inmigrantes jóvenes en España, sistema educativo y mercado de trabajo. Instituto de la Juventud, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid.spa
dc.relation.referencesCárdenas, M.; Mejía, C. (2006). Migraciones internacionales en Colombia: ¿qué sabemos? Documento de Trabajo Nº 30, Fedesarrollo, Bogotá.spa
dc.relation.referencesCarrasquilla, M. C.; Echeverri, M. M. (2003). Los procesos de integración social de los jóvenes ecuatorianos y colombianos en España: un juego identitario en los proyectos migratorios. Estudios de Juventud, 60: 89-100. Madrid.spa
dc.relation.referencesClavijo, J. (2011). La política migratoria colombiana en el periodo 2002 -2010: el programa Colombia nos une (CNU). Universidad Nacional de Córdoba Centro de Estudios Avanzados. Tesis Maestría en relaciones internacionales (Inédita).spa
dc.relation.referencesComisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) (2008). La situación de los refugiados en España, informe 2008, Madrid.spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social. Departamento Nacional de Planeación (2009). Documento Conpes 3603. Política Integral Migratoria.spa
dc.relation.referencesEcheverri Buriticá, M. M. (2005). Fracturas identitarias: circunstancias migratorias y procesos de integración social de los jóvenes colombianos en España. Migraciones Internacionales 3, 1: 141-164. México.spa
dc.relation.referencesEcheverri, M. M. (2010). “Son diez horas de viaje y cinco años que te meten encima”. Proyectos, identidades y vínculos transnacionales de los y las jóvenes colombianas en España. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Inédita.spa
dc.relation.referencesGaray, L. J.; Rodríguez, A. (2005). La emigración internacional en el área metropolitana centro occidente Colombia. Caracterización socioeconómica de la población emigrante y evaluación del impacto de las remesas internacionales. Ministerio de Relaciones Exteriores – República de Colombia, OIM, Bogotá.spa
dc.relation.referencesGaray, L. J. (2006). El colectivo colombiano residente en la comunidad de Madrid: Caracterización socioeconómica, inserción laboral e integración social. En Colombia nos une. Memorias II Seminario sobre migración internacional colombiana y la conformación de comunidades transnacionales. Ministerio de Relaciones Exteriores, Bogotá.spa
dc.relation.referencesGaray, L. J.; Medina, M. C. (2007). La migración colombiana a España. El capítulo más reciente de una historia compartida. Ministerio de Trabajo e Inmigración, Observatorio Permanente de Inmigración, Madrid.spa
dc.relation.referencesGil Araujo, S. (2010a). Las argucias de la integración. Políticas migratorias, construcción nacional y cuestión social. IEPALA, Madrid.spa
dc.relation.referencesGil Araujo, S. (2010b). Las políticas de migración familiar en Europa. El gobierno de la inmigración a través de las familias. En Agustín García, A.; Gadea, M. E. y Pedreño, A. (coords.). Tránsitos migratorios: Contextos transnacionales y proyectos familiares en las migraciones actuales. Universidad de Murcia, Murcia.spa
dc.relation.referencesGil Araujo, S.; Pedone, C. y Echeverri. M. M. (2012) Migración y vida familiar entre España y América Latina. Imbricaciones entre las políticas migratorias y las formas de organización de las familias migrantes ecuatorianas y colombianas en España, XI Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y VI Congreso Iberoamericano de Estudios de Género, Universidad Nacional de San Juan, 12-14 de septiembre, San Juan.spa
dc.relation.referencesGonzálvez, Herminia (2010) Migración colombiana, género y parentesco: La organización social de los cuidados. Tesis doctoral (inédita). Universidad de Granada, Granada.spa
dc.relation.referencesGuarnizo, L. E. (2003). La migración transnacional colombiana: implicaciones teóricas y prácticas. Memoria seminario sobre migración internacional colombiana y la conformación de comunidades transnacionales. Ministerio de Relaciones Exteriores, Colombia nos une, Bogotá.spa
dc.relation.referencesGuarnizo, L. E. (2006a). Migración, globalización y sociedad: Teorías y tendencias en el siglo XX. En: Ardila, G. (ed.). Colombia: Migraciones, transnacionalismo y desplazamiento. CES, Bogotá.spa
dc.relation.referencesGuarnizo, L. E. (2006b). El estado y la migración global colombiana. Migración y desarrollo. Primer semestre.spa
dc.relation.referencesHerrera, G., (2011). La familia migrante en las políticas públicas en Ecuador: De símbolo de la tragedia a objeto de intervención. En Feldman-Bianco, B. et al. (comps.). La construcción social del sujeto migrante en América Latina. Prácticas, representaciones y categorías. CLACSO-FLACSOUniv. Alberto Hurtado, Quito.spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Estadística (2009). Notas de Prensa. Avance del Padrón municipal a 1 de enero de 2009 (datos provisionales). http://www.ine.es/prensa/np551.pdf. Consultado 18/06/2009.spa
dc.relation.referencesKhoudour, D. (2007). ¿Por qué emigran los colombianos? Un análisis departamental basado en el censo del 2005. Revista de Economía Institucional, 9 (16).spa
dc.relation.referencesKraler,A; Kofman, E; Kohli, M. and Schmoll, C. (eds) (2011) (cords.)Gender, Generations and the Family in International Migration.Amsterdam: IMISCOE Research-Amsterdam University Press.spa
dc.relation.referencesLa Spina, E. (2012). Los usos de la metodología científica en el control de la “falsa” inmigración hacia España: una perspectiva crítica. Ponencia VII Congreso migraciones internacionales en España. Movilidad Humana y Diversidad Social. Bilbao, España.spa
dc.relation.referencesMedina Villegas, M. C. (2009). Los ausentes están siempre presentes. Una aproximación interpretativa de la experiencia materno-filial transnacional entre España y Colombia. Tesis doctoral (inédita). Universidad Complutense de Madrid.Madrid.spa
dc.relation.referencesMicolta, A. (2007) “Inmigrantes colombianos en España. Experiencia parental e inmigración”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud, 5 (1).spa
dc.relation.referencesMinisterio de Relaciones Exteriores. (2006). II Seminario sobre migración internacional colombiana. Ministerio de Relaciones Internacionales, Bogotá.spa
dc.relation.referencesMojica, J. A. (2009). Zona cafetera tiene 50 mil niños huérfanos, de padres vivos. El Tiempo, 12 de enero de 2009. Disponible en:http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3265122. Consultada enero de 2012.spa
dc.relation.referencesMuñoz, G. (2006). La comunicación en los mundos de vida juveniles: hacia una ciudadanía comunicativa. Tesis doctoral en ciencias sociales. Centro de estudios avanzados en niñez y juventud, Universidad de Manizales, CINDE, Manizales.spa
dc.relation.referencesOIM. (2005). Memorias del Seminario migración internacional, el impacto y las tendencias de las remesas en Colombia. www.oim.org.co. OIM. (2007). Comunidades colombianas en el exterior y su papel en el desarrollo. Colombia. www.oim.org.co.spa
dc.relation.referencesOIM y DANE. (2005). Metodología encuesta sobre emigrantes internacionales y remesas en el Área Metropolitana Centro Occidente - AMCO. Bogotá.spa
dc.relation.referencesPedone, C., Agrela, B., Gil Araujo, S. (2012) “Políticas públicas, migración y familia: una mirada desde el género”, Papers. Revista de Sociología, vol. 97, Nº3.spa
dc.relation.referencesPedone, C.; Echeverri, M. M.; Gil Araujo, S. (2012). Familias que trascienden fronteras. Formas de organización familiar transnacional de la población migrante colombiana y ecuatoriana en España (en tiempos de crisis global). Ponencia VII Congreso migraciones internacionales en España. movilidad humana y diversidad social. Bilbao, España.spa
dc.relation.referencesPedone, C. (2008). “’Varones aventureros’ vs. ‘madres que abandonan’: Reconstrucción de las relaciones familiares a partir de la migración ecuatoriana”. Revista Interdisciplinar da Mobilidad Humana. Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios, Brasilia.spa
dc.relation.referencesPedone, C.; Gil, S. (2008). “Los laberintos de la ciudadanía. Políticas migratorias e inserción de las familias migrantes latinoamericanas en España”. Revista Interdisciplinaria de la Movilidad Humana. Brasilia: Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios.spa
dc.relation.referencesPedone, C. (2006). Estrategias migratorias y poder. ‘Tú siempre jalas a los tuyos’. ABYA-YALAPMCD- AECI.Quito.spa
dc.relation.referencesPrograma bienvenido a casa (2009), Portal de la Ciudad de Bogotá. En línea. Disponble en: portal http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/php/01.3010.html), Consultada en Agosto 2010.spa
dc.relation.referencesPuyana, Yolanda, Julieth Motoa y Adriana Viviel. 2009. Entre aquí y allá. Las familias colombianas transnacionales. UE-Universidad Nacional de Colombia-Fundación Esperanza, Bogotá.spa
dc.relation.referencesPuyana, Y.; Micolta, A.; Palacio, M. C. (Editoras). (En prensa). Familias colombianas en situación de transnacionalidad. Experiencias, cambios y retos.spa
dc.relation.referencesRivas, A. M.; Gonzálvez, H. (2009). Familias transnacionales colombianas. Transformaciones y permanencias en las relaciones familiares y de género. Cataratas, Barcelona.spa
dc.relation.referencesRovetta Cortés, A. I. (2011). Políticas de integración y familias migrantes en la comunidad de Madrid. Ponencia presentada en el III Congreso anual de la REPS. Los actores de las políticas sociales en contextos de transformación. Panel 1: Políticas sociales y trabajo social transnacional: las organizaciones de lo social más allá de las fronteras del Estado, los actores y la política de cooperación.spa
dc.relation.referencesSanabria, H. (2008). Los inmigrantes colombianos en España: Trayectoria y perspectivas. Documento de Trabajo Nº 35/2008. Real Instituto Elcano, Madrid.spa
dc.relation.referencesSantos Pérez, M. L. (2011). Mujeres ausentes y cabezas de familia: Realidades sociales y económicas de las familias transnacionales constituidas entre Colombia y España, Serie Avances de Investigación, Nº 63. CeALCI-Fundación Carolina., Madrid.spa
dc.relation.referencesSayad, A. (2000). “Imigraçao de trabalho e imigraçao de povoamento”, Travessia. Revista do migrante, especial (24-26).spa
dc.relation.referencesSecretaría Estatal para la Inmigración y Emigración. (2007). Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración 2007-2010. Ministerio de Trabajo e Inmigración, Madrid.spa
dc.relation.referencesSecretaria Per a la Immigració. (2010). Plan de Ciudadanía e Inmigración 2009-2012. Departamentd’Acció Social i Ciutadania, Generalitat de Catalunya, Barcelona.spa
dc.relation.referencesUN-INSTRAW, OIM (2007). Género y remesas. Migración colombiana del AMCO hacia España, Bogotá. Villegas, N. 2004. Los hijos de las remesas. Revista Semana, noviembre 25. http://www. conexioncolombia.com. Consultada abril 2006.spa
dc.rightsRevista Palobra, "palabra que obra" - 2013spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/77spa
dc.subjectMigrant familieseng
dc.subjectfamily migrationeng
dc.subjectmigration policieseng
dc.subjectgendereng
dc.subjectColombiaeng
dc.subjectSpaineng
dc.subjecteng
dc.subjectMigrant familiesspa
dc.subjectfamily migrationspa
dc.subjectmigration policiesspa
dc.subjectgenderspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subjectSpainspa
dc.subjectFamilias migrantesspa
dc.subjectmigración familiarspa
dc.subjectpolíticas migratoriasspa
dc.subjectgénerospa
dc.subjectEspañaspa
dc.subjectMigraciónspa
dc.subjectFamiliaspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subjectGénerospa
dc.title“Entre la estigmatización y la restricción”. Políticas migratorias y discursos políticos sobre familia, migración, género y generación en países de inmigración y emigración: España y Colombiaspa
dc.title.translated“Among the stigmatization and the restrictions”. Migration policies and political discourses on family, migration, gender and generation in immigration and emigration countries: Spain and Colombiaeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: