Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Lázaro Valdelamar | |
dc.contributor.author | Salas Herrera Andrea Carolina | |
dc.date.accessioned | 2025-06-25T16:10:36Z | |
dc.date.available | 2025-06-25T16:10:36Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto analizar las subjetividades femeninas en la novela Nuestras vidas son los ríos (2019) de Jaime Manrique Ardila, explorando las categorías de dama, bastarda y esclava desde un enfoque interseccional. A partir de las perspectivas teóricas de Judith Butler (2007), Chris Weedon (1987) y María Lugones (2008), se busca comprender cómo estas categorías permiten visibilizar las tensiones entre los roles sociales impuestos por las estructuras patriarcales y las resistencias individuales frente a estas. En este análisis, se describen las características de cada categoría. La dama como representación del ideal femenino decimonónico que oculta tensiones internas entre obediencia y autonomía; la bastarda como figura transgresora que desafía las jerarquías sociales y familiares; y la esclava como agente de resistencia que desestabiliza las narrativas tradicionales sobre la subordinación. De esta forma, el estudio evidencia cómo Manrique utiliza estas subjetividades femeninas para cuestionar las narrativas oficiales durante la independencia de América y visibilizar las voces históricamente silenciadas. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Profesional en Lingüística y Literatura | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/19676 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas | |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | |
dc.publisher.program | Lingüística y Literatura | |
dc.rights | Derechos Reservados Universidad de Cartagena | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.source | texto | |
dc.subject.armarc | Mujeres - Condiciones sociales | |
dc.subject.armarc | Literatura | |
dc.subject.armarc | Novela | |
dc.title | Damas, bastardas y esclavas: la subjetividad femenina en nuestras vidas son los ríos (2019), de Jaime Manrique Ardila. | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...