Publicación:
La infografía como recurso educativo para fortalecer la competencia de lectura crítica en estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Robert Mario Bischoff

dc.contributor.advisorSandoval Granados, John Mauricio
dc.contributor.authorQuejada Espinoza, Kelly Johana
dc.date.accessioned2022-05-12T22:00:05Z
dc.date.available2022-05-12T22:00:05Z
dc.date.issued2022-03-16
dc.description.abstractLas instituciones educativas en la actualidad, plantean objetivos educativos para los alumnos, que les permita ser socialmente activos, para estos objetivos se trazan metas en diferentes áreas; en este caso se plantea fortalecer la lectura crítica de los estudiantes del tercer grado en la institución educativa Robert Mario Bischoff; con el fin de generar un pensamiento enfocado en la comprensión de su entorno evolutivo. Dada la importancia de esta competencia educativa, se desarrolla la presente investigación para determinar las falencias en el área de lenguaje de los estudiantes de tercer grado y cuál es la influencia que genera la metodología de enseñanza por medio de infografías como recurso educativo para mejorar el componente de lectura crítica. Fomentar un hábito de lectura entre los estudiantes de la institución Robert Mario Bischoff, representa un objetivo globalizado con el fin de mejorar su pensamiento crítico frente a su entorno, de igual forma al analizar los resultados de la investigación se logra determinar que el uso de infografías creadas con ayudas tecnológicas, generan una interacción audio visual entre el docente y el estudiante que permite captar la atención del segundo y lo lleva a una fácil comprensión de los temas expuestosspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameAbogado(a)spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 9 1.Planteamiento y Formulación del Problema 14 1.1 Planteamiento 14 1.2 Formulación 23 1.3 Antecedentes del Problema 23 1.3.1 Antecedentes Nacionales 23 1.3.1.1 Análisis de los Antecedentes Nacionales 27 1.3.2 Antecedentes Internacionales 28 1.3.2.1 Análisis de los Antecedentes Internacionales 31 1.4 Justificación 32 1.5 Objetivos 36 1.5.1 Objetivo General 36 1.5.2 Objetivos específicos 36 1.6 Supuestos y Constructos 36 1.6.1 Supuestos 36 1.6.2 Constructos 37 1.7 Alcances y Limitaciones 40 1.7.1 Alcances 40 1.7.2 Limitaciones 41 2.Marco de referencia 42 2.1 Marco Contextual 42 2.2 Marco Normativo 46 2.3 Marco Teórico 53 2.3.1 Recursos Educativos 54 2.3.1.1 Infografía 55 2.3.2 Competencia 56 2.3.3 Lectura crítica 57 2.4 Marco Conceptual 59 3. Marco metodológico 62 3.1 Diseño Metodológico de investigación 62 3.2 Paradigma de investigación 63 3.3 Muestra 65 3.4 Técnicas de Captura de Información 66 3.4.1 Técnica Test o Pruebas 67 3.4.2 Técnica Encuesta 68 3.5 Instrumentos Investigativos 69 3.5.1 Cuestionario de Preguntas Cerradas 69 3.5.2 Cuestionario de Preguntas Abiertas 70 3.6 Fases de la investigación 70 4. Intervención Pedagógica y Análisis 72 5. Conclusiones 93 6. Recomendaciones 97 7. Referencias Bibliográficas 99 8. Anexos 117spa
dc.format.extent137 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15206
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/2018
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcTecnología educativa
dc.subject.armarcEnseñanza con ayuda de computadores
dc.subject.armarcEducación primaria
dc.subject.armarcComprensión de lectura - Enseñanza
dc.subject.armarcLingüística Cognitiva
dc.titleLa infografía como recurso educativo para fortalecer la competencia de lectura crítica en estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Robert Mario Bischoffspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAlcaldía de Tumaco (2016). Resultados pruebas saber 11, 3, 5 y 9: Instituciones educativas oficiales y privadas ETC - Tumaco.spa
dcterms.referencesAlderete , M., & Formichella, M. (2016). Efecto de las tic en el rendimiento educativo: el Programa Conectar Igualdad en la Argentina. Revista CEPAL 119, 89-107.spa
dcterms.referencesAlegría , M. (2015). Uso de las Tic como estrategias que facilitan a los estudiantes la construcción de aprendizajes significativos . Recuperado el 16 de Agosto de 2019, de Universidad Rafael Landívar : http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/84/Alegria-Marvin.pdfspa
dcterms.referencesAlmenara, J. C., & Cejudo, M. d. (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/695/69542291019.pdfspa
dcterms.referencesArenas et al.(2021). Las infografías: uso en la educación. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 7(1), 261-284. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1640/3158spa
dcterms.referencesAvendaño, C., Nuñez , C., Muñoz, C., & Valenzuela , J. (2016). Mejora en la motivación por la Lectura Académica: la mirada. OCNOS Revista de Estudios sobre Lectura, 15(1), 52-68. Recuperado el 14 de Agosto de 2019, de https://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/ocnos_2016.15.1.941/pdf_1spa
dcterms.referencesBarbosa, P. y Peña, G. (2014). El problema de la enseñanza de la lectura en educación primaria Revista Educere, 18 (59), 133-142. https://www.redalyc.org/pdf/356/35631103015.pdfspa
dcterms.referencesBarreto, G. N., Xavier, J. L., & Santos, J. D. (2017). O processo de criacao de um software educacional para o ensino e aprendizagem da quimica. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://revistas.unila.edu.br/relus/article/view/927spa
dcterms.referencesBeleani, E., Cabanne, Roberta, Iturburru, L., Pelaez, R., Ramos, M., Rosales, G., & Tumini, B. (s/f). Tics como herramieta motivadora en la educación. Recuperado el 24 de Agosto de 2019, de Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Sur: http://bc.uns.edu.ar/wikis/victor/images/f/f3/TICSyMOTIVACION.pdfspa
dcterms.referencesBelloch, C. (s/f). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. Recuperado el 25 de Agosto de 2019, de Universidad de Valencia: https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdfspa
dcterms.referencesBenavides, C. y Tovar, N. (2017). Estrategias Didácticas para Fortalecer la Enseñanza de la Comprensión Lectora en los Estudiantes del Grado Tercero de la Escuela Normal Superior de Pasto. [Tesis de Magister, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9533/BenavidesCristian2017.pdf?s equence=1spa
dcterms.referencesBerzosa, M. d. (2016). La Motivación de los Estudiantes con las Tecnologías en la Educación. Recuperado el 15 de Agosto de 2019, de Universidad de Jaén: http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1395/1/TFG_BerzosaMartinez%2CMariaDelCarm en.pdfspa
dcterms.referencesBotello, H., & Guerrero , A. (s/f). La influencia de las TIC en el desempeño académico de los estudiantes en América Latina: Evidencia de la prueba PISA 2012. Recuperado el 25 de Agosto de 2019, de Portal Educativo de las Américas- Organización de Estados Américanos OEA: https://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/VE14.146.pdfspa
dcterms.referencesBueno, R. (2013). Diseño e implementación de una metodología didáctica para la enseñanzaaprendizaje del tema soluciones químicas mediante las nuevas tecnologías: Estudio de caso en el 10° de la Institución Educativa Fe y Alegría del Barrio Popular 1 Ciudad de Medellin. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/9507/1/75092174.2013.pdfspa
dcterms.referencesCastillo, I. (2018). Marco contextual: Características, cómo se hace y ejemplo. Página WEB Scribd. https://es.scribd.com/document/474904894/Marco-contextual-caracteristicacomo-se-hace-y-ejemplospa
dcterms.referencesCanton, I., & Garcia, S. (2018). Uso de tecnologías y rendimiento académico en estudiantes adolescentes. Revista Comunicar, 73-81. Recuperado el 17 de Agosto de 2019, de https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=59&articulo =59-2019-07spa
dcterms.referencesCastillo, M. y Gamboa, R. (2013). Investigación educativa e investigación en educación matemática. Uniciencia, 27 (2), 19-38. https://www.redalyc.org/pdf/4759/475947763003.pdfspa
dcterms.referencesCastro, K. y Quinde, G. (2017). Infografía impresa como recurso de difusión comunicacional sobre la materia de historia, para la Unidad Educativa Juan XXIII. [Tesis de pregrado, Universidad Estatal de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22956/1/TESIS%20CASTROQUINDE_FINAL.pdfspa
dcterms.referencesCataldi, Z., Donnamaria, M. C., & Lage, F. J. (2009). Didáctica de la química y TICs: laboratorios virtuales, modelos y simulaciones como agentes de motivación y de cambio conceptual. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18979spa
dcterms.referencesChacón, F. Y. (2017). Unidad didáctica para fortalecer la competencia de indagación en la resolución de problemas estequimétricos en el grado décimo de la Institución Educativa Evaristo García a través del aprendizaje basado en problemas. Obtenido de http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/82300/1/delgado_compet encia_indagacion_2017.pdfspa
dcterms.referencesChiner, E. (2011). Materiales docentes de la asignatura Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica. Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/19380spa
dcterms.referencesColombia, C. (2019). Secretario Senado. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1450_2011.htmlspa
dcterms.referencesCuartas, D., Osorio, C., & Villegas, L. (2015). Uso de las Tic para Mejorar el Rendimiento en Matemática en la Escuela Nueva. Recuperado el 16 de Agosto de 2019, de Universidad Pontificia Bolivariana: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2840/T.GDora%20C.%20Cuartas%3B%20Caludia%20M.%20Osorio%3B%20Lilian%20Y%20Vil legas.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesCubides, C., Rojas, M. y Cárdenas, R. (2017). Lectura Crítica. Definiciones, experiencias y posibilidades. Revista saber, ciencia y libertad, 12 (2), 184-197. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:COqT49MmGFAJ:https://revist as.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/download/1586/1171/2410+&cd=1&hl=es&ct= clnk&gl=cospa
dcterms.referencesCurso de lectura crítica: Estrategias de Comprensión Lectora. (2010). Ministerio Nacional del Ecuador. Quito, Ecuador. https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2013/03/SiProfe-Lectura-critica-1.pdfspa
dcterms.referencesDelgado, C. (2013). La lectura crítica, una herramienta de formación del pensamiento crítico en la universidad. Red Educativa Mundial [redem.org]. https://www.redem.org/la-lecturacritica-una-herramienta-de-formacion-del-pensamiento-critico-en-la-universidad/spa
dcterms.referencesDerechos Básicos de Aprendizaje en Lenguaje. (2016). Ministerio de Educación Nacional (Ed.). Bogotá, Colombia. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdfspa
dcterms.referencesDíaz, Martínez, Torruego y Valrela. (septiembre 2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Revista Investigación en Educación Médica, 2 (7), p 162-167. https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdfspa
dcterms.referencesFundación Paz y Reconciliación. (2018). Lo que ocurrió en Tumaco, puede ocurrir en 10 Municipios. Recuperado de Fundación Paz y Reconciliación en https://pares.com.co/wpcontent/uploads/2018/01/TUMACO-1.pdfspa
dcterms.referencesGargallo, A. (2018). La integración de las TIC en los procesos educativos y organizativos. Educarem revista, 34 (69), 325-339. https://www.scielo.br/pdf/er/v34n69/0104-4060-er34-69-325.pdfspa
dcterms.referencesGlasserman,Leonardo, Loza, J., & Salinas, V. (2017). Rendimiento acadèmico de los alumnos de secundaria que participan en el programa de aulas digitales. Revista Edmetic, 2(6), 60-80. doi:https://doi.org/10.2 1071 edmetic. v6i2.5791spa
dcterms.referencesGirón, S., Jiménez, C. y Lizcano C. (2007). ¿Cómo hacer lectura crítica? Bogotá, Colombia: Fondo de publicacionesspa
dcterms.referencesGodoy, K. A. (2015). Aplicación de un juego didáctico como estrategia pedagógica para la enseñanza de la estequiometría. Obtenido de http://www.scielo.org.ve/pdf/ri/v39n84/art09.pdfspa
dcterms.referencesGómez , V., Muñoz, C., Precht, A., Silva, I., & Valenzuela, J. (2015). Motivación escolar: Claves para la formación motivacional de futuros docentes. Estdios Pedagógicos(1), 351- 361.spa
dcterms.referencesGómez, J. A. (2017). LAS TIC EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y PENSAMIENTO CRÍTICO. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1470/perezjohn2017.pdf?se quence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesGoogle Maps. (2019). Institución Esucativa Robert Mario Bischoff. Recuperado el Agosto de 25 de 2019, de Google Maps: https://www.google.com/maps?q=Instituci%C3%B3n+Educativa+Robert+Mario+Bischo ff&rlz=1C1CHBD_esCO848CO848&um=1&ie=UTF8&sa=X&ved=0ahUKEwjS6uvGn67kAhVuUt8KHdNRDCcQ_AUIEygDspa
dcterms.referencesGrisales, A. (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. Entramado, 14(2), 198-214. Recuperado el 17 de Agosto de 2019, de http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v14n2/1900-3803-entra-14-02-198.pdfspa
dcterms.referencesGrisolia, M., & Grisolia, C. V. (2009). Integración de elementos didácticos y del diseño en el software educativo hipermedial Etequiometría, contando masas, moles y partículas. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://www.researchgate.net/profile/Carmen_Grisolia_Cardona/publication/28319838_I ntegracion_de_elementos_didacticos_y_del_diseno_en_el_software_educativo_hipermed ial_Estequiometria_contando_masas_moles_y_particulas/links/0c96051ab2bc72ff8f0000 00.pdfspa
dcterms.referencesGuillén, J. (2014). La motivación escolar: siete etapas clave [Mensaje en un blog]. Escuela con cerebro: un espacio de documentación y debate sobre Neurodidáctica. Recuperado de https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2014/09/18/la-motivacion-escolar-siete-etapasclave/spa
dcterms.referencesGutierrez, D. F. (2018). El uso de herramientas virtuales para fortalecer el proceso de enseñanza de la química en la educación media. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21056spa
dcterms.referencesHernández, G. (2015). El Marco de Referencia en los trabajos de investigación académica [Mensaje de un Blog]. Gerardoahernandezm.blogspot http://gerardoahernandezm.blogspot.com/2015/03/el-marco-de-referencia-en-lostrabajos.html#:~:text=El%20marco%20de%20referencia%2C%20como,previamente%20 diferentes%20autores%20o%20investigadores.spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernandez, C. y Baptista, M. (Ed.). (2010). Metodología de la investigación. (5ta edición). Editorial McGRAW-HILLspa
dcterms.referencesHerrera L. (2009). Educación a distancia una perspectiva emocional e interpersonal. Recuperado el 12 de 02 de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/688/68812679007.pdfspa
dcterms.referencesICFES. (2018). Resultados agregados SABER 11. Obtenido de http://www2.icfes.gov.co/instituciones-educativas-y-secretarias/saber-11/resultadosagregados-saber-11spa
dcterms.referencesICFES, & Gobierno, d. C. (2018). Taller uso de resultados para el mejoramiento continuo del proceso educativo. Obtenido de http://www2.icfes.gov.co/divulgacionesestablecimientos/saber-3-5-y-9/divulgacion2017/itemlist/tag/Talleres%20y%20jornadas%20de%20divulgaci%C3%B3nspa
dcterms.referencesInstitución Educativa Robert Mario Bischoff. (2019). Fotografía de Google Maps. Tomada de https://www.google.com/maps?q=Instituci%C3%B3n+Educativa+Robert+Mario+Bischo ff&rlz=1C1CHBD_esCO848CO848&um=1&ie=UTF8&sa=X&ved=0ahUKEwjS6uvGn67kAhVuUt8KHdNRDCcQ_AUIEygDspa
dcterms.referencesInstitución Educativa Robert Mario Bischoff (Ed.). Proyecto Educativo Institucional (2006).spa
dcterms.referencesKlausmeier, H. (1961). Psicología educativa. México: Harlaspa
dcterms.referencesLey 1341 de 2009. Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. 30 de julio de 2009. No. 47426spa
dcterms.referencesLópez, J. M. (2010). Análisis de la aplicación efectiva de la metodología constructivista en la práctica pedagógica en general y en el uso de las TICs en particular . Recuperado el 30 de 03 de 2019, de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:425-Jmsaez1005/analisis_aplicacion.pdfspa
dcterms.referencesLugo, Y. M. (13 de 05 de 2016). El 50% de la educación superior en el mundo se impartirá por E-Learning. Recuperado el 12 de 02 de 2019, de https://www.elmundo.es/sociedad/2016/04/28/571f94b222601dab7c8b45c8.htmlspa
dcterms.referencesMadrid, J. C., Arellano, M., Jara, R., Merino, C., & Balocchi, E. (2013). El aprendizaje cooperativo en la comprensión del contenido "disoluciones" un estudio piloto. Obtenido de file:///L:/2019/Maestria/Elaboraci%C3%B3n%20de%20propuesta%20de%20investigaci %C3%B3n/Soporte%20bibliogr%C3%A1fico%20del%20proyecto/En%20aprendizaje% 20cooperativo%20del%20contenido%20disoluciones.pdfspa
dcterms.referencesMelo, S. M. (2013). Implementación de estrategias didácticas para la enseñanza de la estequimetría en estudiantes de grado 11 de enseñanza media. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/10308/1/36758490.2013.pdfspa
dcterms.referencesMenacho, C. y Doris, Y. (2019). La infografía como técnica didáctica y la comprensión de textos discontinuos en estudiantes de sexto grado de educación primaria. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Trujillo]. https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/15786/MENACHO%20CARLOS %20DORIS%20YOLANDA.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesMedina, N. (2003). Cómo desarrollar la lectura crítica: una propuesta para el nivel medio superior de la UANL. [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Nuevo León]. http://eprints.uanl.mx/5382/1/1020149252.PDFspa
dcterms.referencesMendez, L., Merchan , A., & Useche, É. (2015). Las Tic como alternativa para motivar el aprendizaje de vocavlario en inglés a los niños del grado segundo de la Instituciòn Educativa Policarpa Salavarrieta de la Vereda Tamirco del Municipio de Natagaima Tolima. Recuperado el 15 de Agosto de 2019, de Institución Universitaria los Libertadores: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/260/LuzNellyM%C3%A9n dezVanegas.pdf?sequence=2spa
dcterms.referencesMinervini, M. (2005). La infografía como recurso didáctico. Revista Latina de Comunicación Social, 8(59), 1- 12spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional . (2018). Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura Colombia. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1079/1/Ministerio_de_Educacion_Re solucion_2343_junio_5_de_1996.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (2002). Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje. (2002). Ministerio de Educación Nacional (Ed.). Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (Ed.). (2006) Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas: guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Bogotá, Colombia https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (Ed.) (2020). Evaluación. Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-397384.html?_noredirect=1spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (Ed.). Guía de orientación SABER 3°. (2017). Bogotá, Colombia. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1353827/Guia+de+orientacion+saber+3+201 7.pdf/88661c7d-f31a-b31c-afca-8e38532d7e4fspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2021). ICFES publica resultados agregados de la prueba SABER 11.Bogotá. https://www.icfes.gov.co/inicio/- /asset_publisher/KIDrCFycXolG/blog/icfes-publica-resultados-agregados-de-la-prueba-saber-11spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (Ed.).(2008). Orientaciones Generales para la Educación en Tecnología: Ser competente en tecnología, ¡una necesidad para el desarrollo! Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (Ed.). Lectura y composición en el aula STS JU II2A (s.f.). Bogotá, Colombia.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (Ed.).(2017). Mallas de Aprendizaje. Bogotá, Colombia. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/LENGUAJE-GRADO3_.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana (Ed.). (1998). Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles89869_archivo_pdf8.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (Ed.). (2016). Matriz de referencia Bogotá, Colombia. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/articles352712_matriz_l.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (Ed.).( 2017). Saber Tercero: Guía de Orientación. (2017). Bogotá, Colombia.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2017). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Recuperado el 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-212400.htmlspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (2018). Ley 115 de Febrero 8 de 1994.Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (2018). Ley 715 de diciembre 21 de 200. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (2018). Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3707_documento.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación (2011). Síntesis de resultados de factores asociados: SABER 2009. (2011). Ministerio de Educación Nacional (Ed.). Bogotá, Colombia. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/233912/Saber+5+y+9+Sintesis+de+resultado s+de+factores+asociados.pdfspa
dcterms.referencesMoctezuma, J. (2014). Ruta crítica de la investigación [Mensaje en un blog]. Sites google. https://sites.google.com/site/metodoscuantitativos1esa/home/unidad-3-el-uso-delmetodo-cientifico/1-ruta-critica-de-la-inestigacionspa
dcterms.referencesMorales, J. (2018). Aportes de Paulo Freire a la Investigación y a la Lectura Crítica. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 7(2), 175-192. https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.2.010spa
dcterms.referencesMorales, L. (2013). Un acercamiento a la lectura crítica para niños de grado cuarto por medio de herramientas TIC. [Tesis de pregrado, Universidad Libre]. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7927/MoralesTarquinoLuisaFer nanada2013.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesMoreno, T. (2010). Competencias en educación: una mirada crítica. Revista Scielo, 15 (44). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 66662010000100017spa
dcterms.referencesMorera, F. (2017). Aproximación a la infografía como comunicación efectiva. [Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Barcelona]. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/457366/fjmv1de1.pdf?sequence=1&isAllow ed=yspa
dcterms.referencesMonsalve (2017). Gestión de Procesos de Diseño y Desarrollo de Programas Educativos en Linea, capitulo III. Recuperado el 13 de 02 de 2019, de http://aulavirtualeew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.005.MG/contenido_LEM.html#pdfspa
dcterms.referencesMuñoz, J. C. (2014). Aplicación de una estrategia didáctica que permita la comprensión de la estequimetría a partir de un aprendizaje significativo. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/12891/1/7811521.2014.pdfspa
dcterms.referencesMuñoz, E. (2014). Uso didáctico de las infografías. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 7(14), 37-43. http://www.cepcuevasolula.es/espiral.spa
dcterms.referencesNavarro, (2010). Fuente. Definición ABC. Marco Teórico. https://www.definicionabc.com/ciencia/marcoteorico.php#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20marco%20te%C3%B3rico,a %20t%C3%A9rmino%20su%20propia%20actividad.spa
dcterms.referencesOliveras, B. y Sanmartí, N. (2009). La lectura como medio para desarrollar el pensamiento crítico. Revista scielo, 8(1), 233-245. http://www.scielo.org.mx/pdf/eq/v20s1/v20s1a5.pdfspa
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2016). Uso recreativo del computador ¿cuanto aporta al rendimiento de los estudiantes? Terce en la Mira, Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo, 1-8. Recuperado el 16 de Agosto de 2019, de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/TERCE-enla-Mira-2.pdfspa
dcterms.referencesOrtiz, Y. (Abril de 2017). Recursos Educativos Digitales que aportan al proceso de enseñanza y aprendizaje. En J. Córica (Presidencia), Séptimo Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación Virtual y a Distancia. Congreso llevado a cabo en EduQ@. http://www.eduqa.net/eduqa2017/images/ponencias/eje3/3_28_Ortiz_Yorka_Recursos_Educativos_Digitales_que_aportan_al_proceso_de_ensenanza_y_aprendizaje. pdf Pspa
dcterms.referencesPadilla, A., & Torres , J. (2015). Las Teorìas de Información y Telecomunicación y su Efecto en el Rendimiento Acadèmico de los Estudiantes en las Escuelas Secundarias del Departamento de Córdoba - Colombia. Revista Electrónica Facultad de Ciencias e Ingeniería, 15-23. Recuperado el 20 de Agosto de 2019, de http://revista.unisinu.edu.co/revista/index.php/ingenieriaaldia/article/view/15/11spa
dcterms.referencesPérez, S. (2010). Los recursos didácticos. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 1-6. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7396.pdfspa
dcterms.referencesPimentel, J. et al. (2019). Concepto de competencias educativas desde la percepción del estudiante de enfermería. Revista Iberoamericana de Educación, investigación y Enfermería, 9(3),39-47. https://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/309/concepto-de-competenciaeducativa-desde-la-percepcion-del-estudiante-de-enfermeria/spa
dcterms.referencesPoveda, J. (2016). Desarrollo de la lectura crítica en los niños del grado tercero en el CED rural la Argentina. [Tesis de Especialización, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/531/TO19963.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesProgramme for International Student Assessment (PISA) Results form PISA 2018. (2019) Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdfspa
dcterms.referencesRaviolo, A., & Lerzo, G. (2016). Enseñanza de la estequimetría, uso de análogías y comprensión conceptual. Obtenido de https://ac.els-cdn.com/S0187893X16300040/1-s2.0-S0187893X16300040-main.pdf?_tid=f0ed8b64-60ed-489f-b1f0- a75c1bec2e86&acdnat=1551468264_f43e1c74f4b4cc5bb57256a922bd08b3spa
dcterms.referencesRestrepo, B. (2002). Una variante pedagógica de la investigación-acción educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 29 (1), 1-9. https://www.researchgate.net/publication/267809118_Una_variante_pedagogica_de_la_i nvestigacion-accion_educativaspa
dcterms.referencesRibeiro, A. A., & Greca, I. M. (2003). Simulaciones computacionales y herramientas de modelación en educación química : una revisión de la literatura publicada. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de http://www.scielo.br/pdf/%0D/qn/v26n4/16437.pdfspa
dcterms.referencesRivera, G. (Agosto de 2014). La motivación del alumno y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de Bachillerato Técnico en Salud Comunitaria del Instituto República Federal de México de Comayagüela, M.D.C., durante el año lectivo 2013. Recuperado el 22 de Agosto de 2019, de Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes : http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:CubEiqhiaDQJ:www.cervantesv irtual.com/descargaPdf/la-motivacion-del-alumno-y-su-relacion-con-el-rendimientoacademico-en-los-estudiantes-de-bachillerato-tecnico-en-salud-comunitaria-del-institutorepublspa
dcterms.referencesRodríguez, J. (1962). Sicopedagogía pruebas mentales y de conocimiento. Medellín: Bedoutspa
dcterms.referencesRojas, S. y Márquez, A. La comprensión lectora como iniciación a la lectura crítica en niños de cuarto grado de primaria del colegio San Viator de la ciudad de Tunja. [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás].spa
dcterms.referencesSalavera, C., & Usán, P. (2018). Motivación escolar, inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria obligatoria. Actualidades en Psicología, 125(32), 95-112. Recuperado el 15 de Agosto de 2019, de https://www.scielo.sa.cr/pdf/ap/v32n125/2215-3535-ap-32-125-95.pdfspa
dcterms.referencesSemana (2021). Estos son los departamentos con el peor rendimiento en el ICFES. (2021). Revista Semana. https://www.semana.com/educacion/articulo/estos-son-losdepartamentos-con-el-peor-rendimiento-en-el-icfes/202118/spa
dcterms.referencesSemana (2019). Mala comprensión lectora tiene a Colombia en el fondo de las pruebas Pisa: ¿Qué hacer? (2019). Revista Semana. https://www.semana.com/educacion/articulo/malacomprension-lectora-tiene-a-colombia-al-fondo-de-las-pruebas-pisa-que-hacer-paramejorar/643045/#:~:text=Los%20resultados%20de%20las%20pruebas,se%20debe%20ha cer%20para%20mejorarspa
dcterms.referencesSenado de la República. (2018). Constitución Política. Recuperado el 31 de 03 de 2019, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlspa
dcterms.referencesServicio Nacional de Aprendizaje (Ed.). (2014). Lectura Crítica Bogotá, Colombia. http://mogambolee.pbworks.com/w/file/fetch/98565076/AA4_Lectura%20Critica.pdfspa
dcterms.referencesTrimiño, B. y Quesada, Y. (2016). Estrategia didáctica para el fomento de la lectura en las clases. Revista EduSol, 16 (55), 54-62. https://www.redalyc.org/jatsRepo/4757/475753050015/html/index.htmlspa
dcterms.referencesValverde, G. J., & Viza, A. L. (2006). Recursos didácticos audiovisuales en la enseñanza de la química: Una perspectiva histórica. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de http://www.revistas.unam.mx/index.php/req/article/view/66055/57967spa
dcterms.referencesVargas, M. (2012). MAESTRIA I: Taller de investigación [Mensaje en un blog]. Sites google. https://sites.google.com/site/maestriaitallerdeinvestigacion/home/datos-instructoraspa
dcterms.referencesVélez, L. y Moreno, M. (2017). La infografía: otra forma de leer, otra forma de comprender. Secuencia Didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de grado 9° de básica secundaria. [Tesis de Especialización, Universidad Tecnológica de Pereira]. http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/8866/T372.41%20V436.pdf? sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesYela, M. (1996). Introducción a la teoría de los tests. Universidad Complutense de Madrid. Revista Psicothema, 8(1), 249-263. http://www.psicothema.com/pdf/660.pdfspa
dcterms.referencesZapata, M. (2016). La Motivación de los estudiantes en el aprendizaje de la quimica . Recuperado el 15 de Agosto de 2019, de Universidad Tecnológica de Pereira: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/6119/370154Z35.pdf?sequen ce=1spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Kelly Quejada.pdf
Tamaño:
2.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis - Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Kelly Quejada.pdf
Tamaño:
318.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cesión de Derechos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: