Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Sandoval Granados, John Mauricio | |
dc.contributor.author | Arroyo Morales, Omar Segundo | |
dc.contributor.author | Álvarez Moreno, Martha Yenny | |
dc.date.accessioned | 2023-06-06T14:21:07Z | |
dc.date.available | 2023-06-06T14:21:07Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto la inclusión de una metodología didáctica que involucre las herramientas TIC repercute de manera significativa en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los mismos, máxime cuando se busca que estas los motiven en la construcción de su conocimiento y le permitan de esta manera mejorar sus competencias científicas en el área de la química, permitiéndoles de esa forma presentar más destrezas a la hora de indagar en el campo de las ciencias naturales y así obtener un mejor rendimiento a nivel de pruebas externas (pruebas Saber 11º). Por consiguiente, muestra como con el uso de las herramientas TIC (app de química, páginas web, documentos digitales y laboratorios virtuales) ayudaron a mejorar la competencia uso comprensivo del conocimiento científico en los estudiantes de la institución educativa José María Hernández de Puerto Leguizamo – Putumayo, tal como se pudo evidenciar en las distintas evaluaciones que se le realizaron a los estudiantes del grupo experimental y que fue mejor que los estudiantes del grupo control, mostrando con ello el beneficio que representó en los estudiantes el uso de las herramientas tecnológicas en el aula, ayudándolos en la adquisición de los saberes pertinentes para mejorar la competencia mencionada anteriormente. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16474 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/11808 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Herramientas virtuales | |
dc.subject.armarc | Química - Enseñanza - Innovaciones tecnológicas | |
dc.subject.armarc | Ciencias naturales - Enseñanza | |
dc.title | Uso de herramientas TIC en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la Química en estudiantes de grado undécimo. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Abbagnano, N., Visalberghi, A., & Campos, J. H. (1964). Historia de la pedagogía (No. 04; LA11, A22.). México: Fondo de cultura económica. | spa |
dcterms.references | Abreu-Valdivia, O., Pla-López, R., Naranjo-Toro, M., & Rhea-González, S. (2021). La pedagogía como ciencia: su objeto de estudio, categorías, leyes y principios. Información tecnológica, 32(3), 131-140. | spa |
dcterms.references | Antelo, E. (2009). ¿A qué llamamos enseñar? A. Aliaud, y E. Antelo. Los gajes del oficio. Enseñanza, pedagogía o formación, 19-37. | spa |
dcterms.references | Arias Gonzáles, J. L., & Covinos Gallardo, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. | spa |
dcterms.references | Araque, I., Montilla, L., Meleán, R., & Arrieta, X. (2018). Entornos virtuales para el aprendizaje: una mirada desde la teoría de los campos conceptuales. Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias, 13(1), 86-100. | spa |
dcterms.references | Argudín, Y. (2015). Educación basada en competencias. | spa |
dcterms.references | Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10). | spa |
dcterms.references | Avila Penagos, R. (2005). La producción de conocimiento en la investigación acción pedagógica (IAPE): balance de una experimentación. Educação e pesquisa, 31(3), 503-519. | spa |
dcterms.references | Bejarano, M. A. G. (2016). La investigación cualitativa. INNOVA Research Journal, 1(2), 1-9. | spa |
dcterms.references | Bohórquez Muñoz, G. E., & Bohórquez Muñoz, M. I. (2016) Diseño de una estrategia didáctica colaborativa con ayuda de herramientas web 2.0 para apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje de la química en los estudiantes de grado once en modalidad presencial. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...