Publicación:
Fortalecimiento del aprendizaje de vocabulario por medio de un recurso educativo digital a partir del uso de estrategias metacognitivas en los estudiantes de nivel básico del Inglés en el Instituto Técnico Educativo Bilingüe INTEB.

dc.contributor.advisorAnzola Gómez, John Jairo
dc.contributor.authorHurtado Mendoza, Mayra Teresa
dc.contributor.authorPérez Muñoz, Diana Paola
dc.date.accessioned2023-11-24T16:22:44Z
dc.date.available2023-11-24T16:22:44Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto analizar el impacto de la implementación de un recurso educativo digital y estrategias metacognitivas en el proceso de aprendizaje de vocabulario en estudiantes de nivel básico de inglés. A través de un enfoque mixto que incluyó métodos cuantitativos y cualitativos, se evaluaron los resultados obtenidos de 10 participantes durante un período de un mes. Los resultados indicaron mejoras significativas en el aprendizaje de vocabulario, evidenciando que la combinación de un recurso educativo digital y estrategias metacognitivas fomentó la adquisición efectiva de nuevo vocabulario en los estudiantes. Asimismo, se observó una mayor autorregulación en el aprendizaje, reflejada en el uso consciente de técnicas de planificación, monitoreo y evaluación del propio proceso de aprendizaje. Las conclusiones del estudio destacan la importancia de la integración de tecnologías educativas y enfoques metacognitivos para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de idiomas. Se recomienda una implementación prolongada para afianzar aún más las estrategias y promover la participación activa de los estudiantes.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/17127
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/12438
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.sourcetextospa
dc.subject.armarcHerramientas virtuales
dc.subject.armarcInglés - Aprendizaje
dc.subject.armarcInglés - Enseñanza con ayuda de computadores
dc.titleFortalecimiento del aprendizaje de vocabulario por medio de un recurso educativo digital a partir del uso de estrategias metacognitivas en los estudiantes de nivel básico del Inglés en el Instituto Técnico Educativo Bilingüe INTEB.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAbero, L., Berardi, L., Capocasale, A., Garcia, S., & Rojas, R. (2015). Investigación Educativa, abriendo puertas al conocimientospa
dcterms.referencesAcosta, D. A., Acuña, M., Cuesta, J. C., & Ponce Martínez, E. H. (2023). La andragogía como teoría mediadora del aprendizaje. Guía para docentes (1.a ed.). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. https://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-606-2spa
dcterms.referencesAgustín, M., & Canga, A. (2020). Vocabulary Strategy Training to Enhance Second Language Acquisition in English as a Foreign Language. Cambridge Scholars Publishing.spa
dcterms.referencesÁlvarez, C., Martínez, M., & Barón Peña, C. (2018, diciembre). Promoting the Use of Metacognitive and Vocabulary Learning Strategies in Eighth-Graders [Scielo]. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-34322018000300407spa
dcterms.referencesAnastasiades, P., & Zaranis, N. (Eds.). (2017). Research on e-Learning and ICT in Education: Technological, Pedagogical and Instructional Perspectives. Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-34127-9spa
dcterms.referencesAranzábal, J. G., & Martínez, J. M. O. (2020). Nueva sección especial de REurEDC sobre investigación basada en el diseño de secuencias de enseñanza-aprendizaje. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 17(3), 3001.spa
dcterms.referencesAraujo, D. C. C., Yañez-Figueroa, J. A., & Morales, L. D. G. (2017). El modelo Blended Learning analizado desde el diseño instruccional generación 4: Estudio de caso en un curso básico de inglés. 18.spa
dcterms.referencesAravind, B. R., & Rajasekaran, V. (2020). A descriptive study on ESL learners’ vocabulary knowledge through cognitive and metacognitive strategies. English Language Teaching Educational Journal, 3(2), 142. https://doi.org/10.12928/eltej.v3i2.2447spa
dcterms.referencesArouri, Y. M., & Odat, B. (2020). The Extent of Using E-Learning Among Teachers of Higher Basic Stage in Jordan. International Journal of Information and Communication Technology Education (IJICTE), 16(3), 57-69. https://doi.org/10.4018/IJICTE.2020070105spa
dcterms.referencesAsamblea Constituyente de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Mayra Hurtado_Diana Perez.pdf
Tamaño:
4.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Mayra Hurtado_Diana Perez.pdf
Tamaño:
75.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: