Publicación:
Diseño de página web para el fortalecimiento de herramientas tecnológicas en los docentes de la Institución Educativa Manuela Beltrán sede central, Medellín.

dc.contributor.advisorOrobio Montaño, Alexander
dc.contributor.authorHiguera Puentes, Diana Consuelo
dc.contributor.authorMachado Tabares, Sandra Patricia
dc.contributor.authorViveros Hurtado, María Fanny
dc.date.accessioned2023-02-17T16:54:52Z
dc.date.available2023-02-17T16:54:52Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLas TIC vienen ganando terreno en el sistema educativo, pues su implementación en el proceso formativo permite dinamizar la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos en las diferentes áreas del currículo escolar. Además, transforma el rol del docente, al convertirse en guía del proceso formativo, donde el alumno sigue siendo el centro. Es así como la presente investigación tiene como objetivo fortalecer el nivel de competencia tecnológica para el desarrollo profesional docente, mediante el aprendizaje cooperativo en los educadores de la Sede Central de la Institución educativa Manuela Beltrán haciendo uso de una página web. Para ello, el estudio se realiza desde el paradigma cualitativo y se inscribe en el modelo de investigación-acción pedagógica. Dicha investigación tuvo tres fases: deconstrucción, reconstrucción y evaluación de la propuesta de intervención pedagógica. El estudio se llevó a cabo con una muestra de 18 docentes, quienes resolvieron a los dos instrumentos aplicados. Como resultado se evidenció que los profesores saben de tecnología y herramientas digitales, pero todavía les falta por aprender. Asimismo, los docentes quieren seguir implementando la página web en sus prácticas pedagógicas. En consecuencia, los profesores están dispuestos a fortalecer su conocimiento en el manejo e incorporación de las TIC, sus herramientas y recursos en el aula.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15966
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/2010
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Cartagena,2021eng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcInvestigación científica - Enseñanzaspa
dc.subject.armarcHerramientas tecnológicasspa
dc.subject.armarcPracticas pedagógicasspa
dc.titleDiseño de página web para el fortalecimiento de herramientas tecnológicas en los docentes de la Institución Educativa Manuela Beltrán sede central, Medellín.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAcevedo Flores, et al (2020). Sistema para la gestión de procesos del área de soporte y tecnología informática de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente de la Universidad de El Salvador. [Tesis de pregrado, Universidad de El Salvador]. El Salvador. https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/22309/2/Sistema%20para%20la%20gesti%C3%B3n%20de%20procesos%20del%20%C3%81rea%20de%20Soporte%20y%20Tecnolog%C3%ADa%20inform%C3%A1tica%20de%20la%20Facultad%20Multidisciplinaria%20de%20Occidente%20de%20la%20Universidad%20de%20El%20Salvador.pdfspa
dcterms.referencesAlcaldía de Medellín. (2017). Plan Educativo Municipal de Medellín 2016-2027. Medellín: Alcaldía de Medellín. https://www.secretariamedellin.com/secretaria-de-educacion/wp-content/uploads/Plan-Educativo-Municipal-2016-2027.pdfspa
dcterms.referencesAlcaldía de Medellín (2014). Plan Desarrollo por Comunas. Manrique. https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_15/InformacinGeneral/Shared%20Content/Documentos/comunas/COMUNA3_MANRIQUE.pdfspa
dcterms.referencesÁngel Uribe, I.C., & Patiño Lemos, M.R. (2018). Línea base de indicadores de apropiación TIC en Instituciones Educativas. Revista Educación y Educadores. 21(3), 435-457. http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v21n3/0123-1294-eded-21-03-00435.pdfspa
dcterms.referencesAparicio Gómez, O. Y. & Ostos Ortiz, O. L. (2018). Las TIC como herramienta cognitiva. Revista Interamericana de Investigación, educación y pedagogía.11(1), 81-86. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4784/4531spa
dcterms.referencesAsurith, A. P. (2014). Competencia TIC para el desarrollo profesional docente: una oportunidad para innovar. En: Formación docente. Ruta Maestra. Edición 06, pp.51-57. https://rutamaestra.santillana.com.co/wp- content/uploads/2018/10/Ruta%20Maestra%206.pdfspa
dcterms.referencesAzorín Abellán, C.M. (2018). El método de Aprendizaje cooperativo y su aplicación en las aulas. Perfiles educativos. México. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982018000300181spa
dcterms.referencesChou Rodríguez, R., Valdés Guada, A., & Sánchez Gálvez, S. (2017). Programa de formación de competencias digitales en docentes universitarios. Universidad y Sociedad, Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos, 9 (1), pp. 81-86. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v9n1/rus11117.pdfspa
dcterms.referencesDávila, D. T., Galvis, A. C., & Vivas, R. (2015). Sitio web como estrategia de enseñanza en la educación para la sostenibilidad. Praxis & Saber. Revista de Investigación y Pedagogía. 6(11), 115-138. http://www.scielo.org.co/pdf/prasa/v6n11/v6n11a06.pdfspa
dcterms.referencesDecreto 2277 de 1979. Por el cual se adoptan normas sobre el ejercicio de la profesión docente. Septiembre 14 de 1979. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles103879_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesDecreto 1278 de 2002. Por el cual se el Estatuto de Profesionalización Docente. Junio 9 de 2002. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86102_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesDuran, M. M. (2012). El estudio de caso de en la investigacion cualitativa. Revista Nacional de Administración. 3(1), 121-134. https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/477/372spa
dcterms.referencesGallardo Castel, A.F. (2018). La Integración de las TIC en los procesos educativos y organizativos. Educar em Revista. 34(69), 325-339. https://www.scielo.br/j/er/a/3MvpyCnBN8jrjFsLZdnyNhj/abstract/?lang=esspa
dcterms.referencesGarcía Ávila, S. (2017). Alfabetización Digital. Razón y Palabra. 21(98), 66-81. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199553113006.pdfspa
dcterms.referencesGarcía Atencia, F. A. (2018). Los sesgos cognitivos limitantes del desarrollo de las competencias TIC en los docentes. Revista Logos, Ciencia y Tecnología. 10(3), 116-122. https://revistalogos.policia.edu.co:8443/index.php/rlct/article/view/536spa
dcterms.referencesGoogle Maps (22 octubre de 2021) Entorno de la ciudad de Medellín, Colombia. [Mapa]. Medellín, Colombia. https://www.google.com.co/maps/place/I.E.+Manuela+Beltr%C3%A1n/@6.2662324,-75.5509518,17z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x8e44289503c9cc95:0xf29d2e4998bfafc7!8m2!3d6.2662308!4d-75.5487438?hl=es-419spa
dcterms.referencesGonzález, J., & Cordero, (2001). Diseño de una página web. España. Mc Graw Hill.spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. México.spa
dcterms.referencesHernández, R., Orrego Cumpa, R., & Quiñones Rodríguez, S. (2018). Nuevas formas de aprender: La formación docente frente al uso de las TIC. Propósitos y Representaciones. 6(2), 671-701. http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v6n2/a14v6n2.pdfspa
dcterms.referencesHuaman Camillo, J.G., Ibarguen Cueva, F.E., & Menacho Vargas, I. (2020). Trabajo cooperativo y aprendizaje significativo en matemáticas en estudiantes universitarios de Lima. EDUCAÇÃO & FORMAÇÃO Revista do Programa de Pós-Graduação em Educação. 5(3), 1-13. https://www.redalyc.org/journal/5858/585865676013/movil/spa
dcterms.referencesInstitución Educativa Manuela Beltrán (2020). Proyecto Pedagógico Institucional. https://media.master2000.net/menu/484/3925/mper_arch_44545_1.%20PROYECTO%20 EDUCATIVO%20INSTITUCIONAL%20-%20Versi%C3%B3n%202020_compressed.pdfspa
dcterms.referencesJaramillo, A., et al (2021). Diseño de un AVA en Moodle, para la formación de docentes del Colegio Trinidad Camacho Pinzón en metodologías para la enseñanza virtual. [Tesis de maestría, Universidad de Cartagena]. Cartagena, Colombia. https://repositorio.unicartagena.edu.co/flip/index.jsp?pdf=/bitstream/handle/11227/14722/TGF_Astrid%20Jaramillo%20Betancur%2c%20Hernan%20%20Venegas%20Gonzalez%2c%20Jeisson%20Pardo.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesJohnson, D. W; R. Johnson y E. Holubec (1986). Circles of Learning (video), Edina, Minnesota: Interaction Book Companyspa
dcterms.referencesJohnson, D. W; R. Johnson y E. Holubec. (1999). Cooperatiae Learning in the Classroom. https://www.ucm.es/data/cont/docs/1626-2019-03-15-JOHNSON%20El%20aprendizaje%20cooperativo%20en%20el%20aula.pdfspa
dcterms.referencesLatorre, A. (2005). Metodología de la investigación-acción. Conocer y cambiar la practica Educativa. Grao. España. https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdfspa
dcterms.referencesLópez -Yañez, J. (2010). Sostenibilidad de las innovaciones en los centros escolares: sus bases institucionales. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. 14(1), 9-28. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/42058spa
dcterms.referencesLópez-Neira, L R. (2017). Indagación en la relación aprendizaje-tecnologías digitales. Educación y Educadores. 20(1), 91-105. Colombia. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4784spa
dcterms.referencesLópez Peña, E.J., Rodríguez Sorza, L.A., & Ladino Castillo, A.M. (2021). Fortalecimiento de las capacidades tecnológicas y pedagógicas para disminuir la brecha digital en los docentes de la IED Alonso Ronquillo del municipio de Medina, Cundinamarca, mediante la implementación de un proceso de formación en TIC mediado por la plataforma Classroom en el año 2021. [Tesis de maestría, Universidad de Cartagena]. Cartagena, Colombia. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/14589/TGF_Edwin%20Lopez_Luis%20Rodriguez%20Alejandro%20Ladino.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesLorduy Flórez, D.J., & Zuluaga Naranjo, C. P. (2020). Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a educación en ciencias. Praxis & Saber. Revista de Investigación y Pedagogía. 11(27), 1-16. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/11177spa
dcterms.referencesMacias, M. (2002). Las Múltiples Inteligencias. Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. No. 10, 27-38. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1671/9417spa
dcterms.referencesMartínez, J. y Garcés, J. (2020). Competencias digitales docentes y el reto de la educación virtual derivado de la covid-19. Educación y Humanismo 22(39), 1-16. https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4114spa
dcterms.referencesMercedes, M., Hernández, C., & Mendoza, S. (2017). Ambientes de aprendizaje basados en herramientas web para el desarrollo de competencias TIC en la docencia. Perspectivas. 2(1), pp. 97-104. https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/1282/1318spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (2013). Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2015). Gestión educativa. https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-propertyvalue-48473.htmlspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2017). La Practica Pedagógica como escenario de aprendizaje. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357388_recurso_1.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2017). Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026. El camino hacia la calidad y la equidad. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-392871_recurso_1.pdfspa
dcterms.referencesMoreno-Guerrero, J.A. et al. (2020). El área de información y alfabetización informacional de la competencia digital docente. Revista Electrónica Educare. 24(3), pp.1-16. https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v24n3/1409-4258-ree-24-03-521.pdfspa
dcterms.referencesMoriña Díez, A. (2011), Aprendizaje cooperativo para una educación inclusiva: desarrollo del programa PAC en un aula de educación primaria. Estudios sobre Educación. 21, 199-216. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/22625/2/Art%c3%adculo_10_Aprendizaje%20cooperativo%20para%20una%20educaci%c3%b3n.pdfspa
dcterms.referencesParra, C. A. (2012). Las TIC y la educación en Colombia durante la década del noventa: alianzas y reacomodaciones entre el campo de las políticas educativas, el campo académico y el campo empresarial. Revista Educación y Pedagogía. 24(62), 173-187. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/14202/12545spa
dcterms.referencesPeñuela Pardo, Y.B. (2012). La página web como herramienta didáctica en el aprendizaje de vocabulario en inglés. [Tesis de grado, Universidad Libre]. Bogotá, Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8155/LA%20P%C3%81GINA%20WEB%20%20COMO%20HERRAMIENTA%20DID%C3%81CTICA%20EN%20EL%20APRENDIZAJE%20DE%20VOCABULARIO%20EN%20INGL%C3%89S.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesPérez-Ortega, I. (2017). Creación de Recursos Educativos Digitales: Reflexiones sobre innovación educativa con TIC. International Journal of Sociology of Education, 6(2), 244–268. https://doi.org/10.17583/rise.2017.2544spa
dcterms.referencesRestrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores. No 7, 45-55. https://www.redalyc.org/pdf/834/83400706.pdfspa
dcterms.referencesRestrepo, G. B. (2006). La Investigación-Acción Pedagógica, variante de la Investigación Acción Educativa que se viene validando en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle (42), 92-101.spa
dcterms.referencesRiva Amella, J.L. (2009). Cómo estimular el aprendizaje. Barcelona, España. Editorial Océano.spa
dcterms.referencesRodríguez, E. D. (2019). Importancia del manejo de Competencias Tecnológicas en las prácticas docentes de la Universidad Nacional Experimental (UNEUS). Revista Educación. 43(1), 1-23. https://www.redalyc.org/journal/440/44057415013/44057415013.pdfspa
dcterms.referencesRojas Rojas,. L. M, & Castillo Gutiérrez, M.C. (2016). La Practica pedagógica y su incidencia en el contexto educativo. Rastros y Rostros del Saber. 1-13. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1986/1/PPS-613.pdfspa
dcterms.referencesRoselli, N. (2011). Teoría del Aprendizaje colaborativo y Teoría de la representación social. Revista colombiana de Ciencias sociales. 2(2), 173-191. https://www.redalyc.org/pdf/4978/497856287004.pdfspa
dcterms.referencesRozo Sandoval, A.C., & Bermúdez, M.M. (2015). Concepciones del área tecnología informática: discusiones desde una investigación reciente. Nómadas. 42, 167-179. http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n42/n42a10.pdfspa
dcterms.referencesRuiz Ahmed, Y. M. (2010). Aprendizaje vicario: implicaciones educativas en el aula. Temas para la Educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza. No 10, 1-6. https://feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7465.pdfspa
dcterms.referencesSantos, M. Á., & Slavin, R. (2002), La condición del éxito en la intervención pedagógica con niños en situación de riesgo: el programa Success for all. Revista de Investigación Educativa. 20(1), 173-188. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/45483/4/08_RIE_V20_N1_2002_La%20condici%C3%B3n%20del%20%C3%A9xito%20en%20la%20intervenci%C3%B3n%20pedag%C3%B3gica%20con%20ni%C3%B1os%20en%20situaci%C3%B3n%20de%20riesgo.pdfspa
dcterms.referencesSandí Delgado, J., & Sanz, C. (2018). Revisión y análisis sobre competencias tecnológicas esperadas en el profesorado en Iberoamérica. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (66). http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/129111/Revisi%C3%B3n_y_an%C3%A1lisis_sobre_competencias_tecnol%C3%B3gicas_esperadas_en_el_profesorado_en_Iberoam%C3%A9rica.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesSantos, M. Á., Lorenzo, M., & Priegue, D. (2009). Aprendizaje cooperativo: práctica pedagógica para el desarrollo escolar y cultural, Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación. 1(2), 289-303. https://www.redalyc.org/pdf/2810/281021548006.pdfspa
dcterms.referencesSantos, M. Á., Lorenzo, M., & Priegue, D. (2013). Conectando a los profesores para el desarrollo de la interculturalidad. Educación XX1. 16(1), 63-84. https://www.redalyc.org/pdf/706/70625886004.pdfspa
dcterms.referencesSunkel, G., Trucco D., & Espejo, A. (2013). La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe Una mirada multidimensional. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/21681/S2013023_es.pdfspa
dcterms.referencesTéllez, M. L., & Jiménez C. (18 de julio de 2019). Los retos TIC para docentes. Universidad Externado de Colombia. https://cuestioneseducativas.uexternado.edu.co/los-retos-de-las-tic-para-los-docentes/spa
dcterms.referencesTorres-Cajas. M., & Yépez-Oviedo. D. (2018). Aprendizaje cooperativo y TIC y su impacto en la adquisición del idioma inglés. Revista mexicana de Investigación Educativa. 23(78), 861-882. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v23n78/1405-6666-rmie-23-78-861.pdfspa
dcterms.referencesUribe González, R., Duque Méndez, N.D., & Moreno Cadavid, J. (2018). Propuesta para la medición de la interactividad en ambientes de enseñanza-aprendizaje. Revista Espacios. 39(53), 1-19. https://www.revistaespacios.com/cited2017/cited2017-12.pdfspa
dcterms.referencesUNESCO. (2008). Estándares de Competencias en TIC para Docentes. https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdfspa
dcterms.referencesUNESCO. (2014). Enfoques estratégicos sobre las TIC en la educación de América Latina y Caribe. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000223251spa
dcterms.referencesUNESCO. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371024spa
dcterms.referencesValera-Ordorica., S.A., & Valenzuela-González, J.R. (2020). Uso de las tecnologías de la Información y la Comunicación como competencia transversal en la formación inicial de docentes. Revista Electrónica Educare. 24(1), 172-191. https://www.redalyc.org/journal/1941/194162217010/194162217010.pdfspa
dcterms.referencesVelásquez, J.D., et al (2021). La Competencia tecnológica y las comunidades virtuales de aprendizaje: Una estrategia para el docente de secundaria en la institución educativa La Manta – Montería – Córdoba. [Tesis de maestría, Universidad de Cartagena]. Cartagena, Colombia. https://repositorio.unicartagena.edu.co/flip/index.jsp?pdf=/bitstream/handle/11227/12020/TGF_Jes%c3%bas%20David%20Vel%c3%a1squez%20Ramos-Anyilith%20Arroyo%20Padr%c3%b3n-Luz%20Marivel%20Villamizar%20Acosta-Alejandro%20Vega%20Duarte.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesZariquiey Biondi, F. (2018). Fundamentos del Aprendizaje Cooperativo. Proyecto Aprender. http://proyectoaprender.es/formacion/es-ES/recursos/aprendizaje-cooperativo/31-fundamentos-del-aprendizaje-cooperativospa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Diana HIguera_Sandra Machado_Maria Viveros.pdf
Tamaño:
2.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Diana HIguera_Sandra Machado_Maria Viveros.pdf
Tamaño:
172.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: