Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Colón Iriarte, Candelaria | |
dc.contributor.author | Hernández López, María Claudia | |
dc.date.accessioned | 2025-05-23T15:50:51Z | |
dc.date.available | 2025-05-23T15:50:51Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Históricamente, la prostitución ha estado presente en todas las culturas, es socialmente objeto de exclusión y se constituye como un riesgo para la salud sexual y reproductiva. Objetivo: comprender las percepciones sobre las prácticas de autocuidado generales y frente a las infecciones de transmisión sexual que tienen un grupo de mujeres que ejercen la prostitución en la ciudad de Montería, Córdoba. Método: Estudio de enfoque cualitativo a partir de un muestreo no probabilístico por conveniencia. La muestra obtenida, previo consentimiento informado, fueron 11 de 44 trabajadoras sexuales. Las participantes fueron entrevistadas a profundidad hasta obtener el punto de saturación y se llevó un diario de campo para obtener los datos, los cuales fueron sistematizados de acuerdo el Modelo de Autocuidados de Orem, guardando los principios éticos referidos de la investigación en campo. Resultados: las mujeres en condición de trabajo sexual participantes no se consideran a sí mismas ni actúan en correspondencia con el rol de agente de autocuidados. Para este caso, la capacidad de agencia de autocuidado no cumple con la tendencia que expresa la teoría en cuanto a la búsqueda del autoconocimiento y empoderamiento del individuo y de la sociedad de su propia salud. Las prácticas de autocuidado que las participantes realizan se enfocan hacia su aparato sexual y consisten más en medidas de higiene que en el cumplimiento de los requisitos de agencia de autocuidados al igual que el interés por adquirir los conocimientos necesarios para lograrlos. La percepción que tienen las mujeres en condición de trabajadora sexual sobre las ITS denota facilismo y exceso de confianza frente al riesgo de infección con la excepción del VIH, el cual reconocen como potencialmente mortal; sin embargo, adolecen de conocimientos válidos que les permitan protegerse de forma consciente | |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.description.degreename | Magíster en Enfermería | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/19536 | |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Enfermería | |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | |
dc.publisher.program | Maestría en Enfermería | |
dc.relation.references | Lombroso C, Ferrero G, Rafter N, Gibson M. Chapter 10: The History of Prostitution. En: Criminal Woman, the Prostitute, and the Normal Woman [Internet]. Durham: Duke University Press; 2004. p. 100–3. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/10.2307/j.ctv125jgbh | |
dc.relation.references | Cáritas. La prostitución desde la experiencia y la mirada de Cáritas [Internet]. Madrid: Cáritas Española Editores; 2016 [citado 30 de abril de 2022]. p. 81. Disponible en: https://www.caritasvitoria.org/datos/documentos/CARITASProstitucion2016.pdf | |
dc.relation.references | Triviño Ranea B. Feminización de la supervivencia y prostitución ocasional [Internet]. Madrid: Federación de Mujeres Progresistas; 2018 [citado 30 de abril de 2022]. p. 156. Disponible en: https://fmujeresprogresistas.org/wp-content/uploads/2018/12/InvestigaciónFeminización-de-la-supervivencia-y-Prostitución-Ocasional-web.pdf | |
dc.relation.references | CEPAL. Múltiples facetas de la migración internacional: algunas dimensiones sociodemográficas. En: Reboiras L, editor. Migración y desarrollo sostenible: la centralidad de los derechos humanos [Internet]. Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas; 2019. p. 92–114. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44864/4/S1900738_es.pdf | |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. La OMS advierte de que las personas con más riesgo de contraer la infección por el VIH no están recibiendo los servicios de salud que necesitan [Internet]. Comunicados de prensa. 2014 [citado 30 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/11-07-2014-who-people-most-at-risk-of-hiv-are-notgetting-the-health-services-they-need | |
dc.relation.references | CEPAL. Panorama social de América Latina 2018 [Internet]. Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas; 2018 [citado 30 de abril de 2022]. p. 233. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44395/11/S1900051_es.pdf | |
dc.relation.references | Organización Panamericana de la Salud. Vinculación de programas y servicios de salud sexual y reproductiva, género y de prevención de VIH y ITS [Internet]. Washington D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2010 [citado 30 de abril de 2022]. p. 70. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/28358?locale-attribute=es | |
dc.relation.references | Belda Ibáñez J, Fernández García E, Martínez Quintero R, Molina M, Alonso R. Abordaje de las personas que ejercen la prostitución desde un centro de información y prevención de SIDA y ETS: Características y prevalencia de VIH [Internet]. [citado 30 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/va/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/prevencion/pr ostitucion/resumen.htm | |
dc.relation.references | Uchuari Pullaguari DP. Conocimientos y prácticas de autocuidado en relación a las infecciones de transmisión sexual en las trabajadoras sexuales atendidas en el área de salud N° 1 Loja [trabajo de grado] [Internet]. Universidad Nacional de Loja; 2014 [citado 30 de abril de 2022]. Disponible en: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11504/1/Diana Uchuari.pdf | |
dc.relation.references | Melo-Barbosa OP, Castañeda-Sánchez K, Peña-Ortiz E, Preciado-Méndez KE. Prácticas promotoras del autocuidado de la salud de mujeres en ejercicio de prostitución Bogotá Colombia. Hacia la promoción la salud [Internet]. 1 de julio de 2019 [citado 30 de abril de 2022];24(2):60–74. Disponible en: http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista24(2)_6.pdf | |
dc.relation.references | Camayo YT, Mondragón Morales LJ, Soto Muñoz N, Mayor Sánchez Y. Conocimiento y prácticas de autocuidado en trabajadoras sexuales del municipio de Palmira, Valle del Cauca, agosto - octubre de 2015 [Internet]. La Habana: XVI Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería; 2015 [citado 30 de abril de 2022]. Disponible en: https://coloquioenfermeria2018.sld.cu/index.php/coloquio/2018/paper/viewFile/18/13 | |
dc.rights | Derecho reservados - Universidad de Cartagena, 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.subject.armarc | Modelo del autocuidado en enfermería | |
dc.subject.armarc | Enfermedades de transmisión sexual | |
dc.subject.armarc | Infecciones por VIH ITS (Infecciones de transmisión sexual) | |
dc.subject.armarc | Trabajo sexual (Prostitución) | |
dc.title | Percepción sobre prácticas de autocuidado generales y frente a las infecciones de transmisión sexual (ITS) de mujeres que ejercen la prostitución en montería-córdoba (Colombia) | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...