Publicación:
Ey, pri, pásame eso ahí: Análisis sociopragmático del acto de petición utilizado por estudiantes de la facultad de ciencias humanas en la Universidad de Cartagena

dc.contributor.advisorVásquez Cantillo, Andrés (Asesor)
dc.contributor.authorPájaro Pérez, Yuleidis Patricia
dc.date.accessioned2015-06-03T20:14:34Z
dc.date.available2015-06-03T20:14:34Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis (Profesional en Lingüística y Literatura) -- Universidad de Cartagena. Facultad de ciencias humanas. Programa de lingüística y literatura.es
dc.description.abstractAdentrarse en situaciones cotidianas como pedir, solicitar, demandar a alguien un objeto, ya sea material o físico, permite ver que detrás de cada emisión lingüística hay dinámicas o procesos especiales, intenciones y estrategias que usan los sujetos para lograr las acciones deseadas, en este caso los pedidos solicitados. El presente trabajo de investigación, se centra en analizar, el acto de petición que emplean los estudiantes de la Universidad de Cartagena de la Facultad de Ciencias Humanas, desde el punto de vista sociopragmático para apelar al interlocutor para comunicar un pedido. Para ello, se toman en consideración los aportes vistos desde la Lingüística, Pragmática y Sociolingüística que son el soporte teórico para analizar e interpretar la petición. El habla individual que posee cada individuo trae consigo un equipaje lingüístico que ofrece una gama de posibilidades para hacer peticiones. Así mismo, para conocer las estructuras de petición que utilizan los jóvenes en la Universidad se realizó una aproximación etnográfica y una encuesta a 28 estudiantes matriculados en los programas de Filosofía, Historia Y Lingüística y Literatura. Lo que permitió clasificar a los sujetos en nativos/no nativos según su Sexo/Género y la procedencia o el lugar de origen al que pertenecen. Hay que señalar que gracias a la colaboración de los estudiantes de II y VI semestre de la Universidad de Cartagena de la sede de San Agustín, se pudo obtener la siguiente conclusión respecto a la realidad Sociopragmática de la petición. Los estudiantes emplean en sus peticiones apelativos, marcas de cortesía con entonación interrogativa para reforzar los pedidos. Creando lazos de hermandad y solidaridad entre los participantes.es
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.identifier.citationT401.41 / P167es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/1797
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/9263
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.rights.accessopenAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectEstudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas.es
dc.subjectSociopragmáticaes
dc.titleEy, pri, pásame eso ahí: Análisis sociopragmático del acto de petición utilizado por estudiantes de la facultad de ciencias humanas en la Universidad de Cartagenaes
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO de grado 2014.pdf
Tamaño:
1.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: