Publicación:
La importancia de la argumentación en la bioética

dc.contributor.authorRubio Antelis, Lucio Alfonsospa
dc.date.accessioned2014-07-15 00:00:00
dc.date.available2014-07-15 00:00:00
dc.date.issued2014-07-15
dc.description.abstractLos derechos humanos constitucionalizados, así como la forma de hacerlos una realidad, definen la transición de los estados hacia la globalización jurídica. La bioética como una de las disciplinas del Estado de Derecho, debe mutar su actual discurso, caracterizado por su inmanencia academicista, hacia una realidad palpable. El uso y aplicación de la argumentación jurídica hacia el respeto de la dignidad humana, sin duda alguna servirá como instrumento transformador del escenario discursivo de la bioética contemporánea, proponiéndose como una garantía de los derechos esenciales del hombre.spa
dc.description.abstractConstitutionalized human rights and how to make them a reality, define the transition of states towards legal globalization. Bioethics as one of the disciplines of the rule of law, must mutate its current discourse, characterized by its academic immanence, into a reality. The use and application of legal arguments towards respect for human dignity undoubtedly serve as instrument transformer discourse scenario of contemporary bioethics, proposing as a guarantee of the essential rights of man.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2256-2796-vol.6-num.12-2014-2030
dc.identifier.eissn2256-2796
dc.identifier.issn2145-6054
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.6-num.12-2014-2030
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/2030/1664
dc.relation.citationeditionNúm. 12 , Año 2014spa
dc.relation.citationendpage120
dc.relation.citationissue12spa
dc.relation.citationstartpage108
dc.relation.citationvolume6spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Jurídica Mario Alario D´Filippospa
dc.relation.referencesAPARISI MIRALLES, Á. (1997) "El Proyecto Genoma Humano: algunas reflexiones sobre sus relaciones con el Derecho". España: Tirant Lo Blanch.spa
dc.relation.referencesATIENZA, M. (1984) "Problemas abiertos en la filosofía del derecho!. Doxa, Cuadernos de filosofía del Derecho, 32.spa
dc.relation.referencesATIENZA, M. (1998) "Justificar la Bioética". Isonomía, Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, 75-99.spa
dc.relation.referencesATIENZA, M. (2001) "Cuestiones judiciales". México: Fontamara.spa
dc.relation.referencesATIENZA, M. (2001) "El sentido del derecho". España: Ariel.spa
dc.relation.referencesBERMEJO, J. C., & BELDA, R. M. (2006) "Bioética y acción social". España: Sal Terrea.spa
dc.relation.referencesCABRERA, J. (2005) "Estructuración del discurso bioético II. Coherencia, argumentación y tolerancia". En V. Garrafa, & e. al., Estatuto epistemológico bioético (págs. 239-246). México: Unam-Redbioética-Unesco.spa
dc.relation.referencesCARDONA, J. C. (2011) "Bioética y argumentación jurídica". Revista de Bioética Latinoamericana, 13- 17.CIOMS. (2002) "Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en los seres humanos". Ginebra: OMS.spa
dc.relation.referencesFERRAJOLI, L. (2003) "La guerra y el futuro del derecho internacional". En G. Strada, & e. al., No en mi nombre. Guerra y derecho (págs. 22-223). España: Trotta.spa
dc.relation.referencesFERRAJOLI, L. (2011) "Los derechos humanos en la transformación social: los pendientes en la agenda de la globalización". En A. Obando, & e. al., Globalización, ciudadanía y derechos humanos (págs. 132-136). México: UAEM.spa
dc.relation.referencesMERLINO, S. (2012) "La argumentación en la interfaz ética/Biomedicina". Una retórica de colaboración. Retor, 127.Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. (s.f.). Bioética. El desafío de una declaración universal. Argentina: 2007.spa
dc.relation.referencesOBANDO, A., & TEJEDA, R. (2011) "Derecho y justicia en el pluralismo y la globalización". México: UAEM.spa
dc.relation.referencesPFEIFFER, M. L. (2011) "Bioética y derechos humanos: una relación necesaria". Redbioética, 1.spa
dc.relation.referencesSÁNCHEZ GÓMEZ, N. (2009) "Derechos humanos, bioética y tecnología". Un enfoque interdisciplinario. México: Porrúa.spa
dc.relation.referencesTAMAYO y SALMORÁN, R. (2007) "Razonamiento y argumentación jurídica". El paradigma de la racionalidad y la ciencia del derecho. México: UNAM IIJspa
dc.relation.referencesTEALDI, J. C. (2005) "La dignidad humana. Filosofía, bioética y derechos humanos". En S. d. Humanos, La dignidad humana. Filosofía, bioética y derechos humanos (págs. 46-48). Argentina: Presidencia de la Nación.spa
dc.relation.referencesVALDÉS MEZA, E. (2012) "Biotecnología, genética y cultura: un análisis desde la perspectiva del bioderecho". En A. Obando Cabezas, Derechos humanos y justicia en clave constitucional (pág. 191). México: UAEM.spa
dc.relation.referencesVÁSQUEZ SÁNCHEZ, O. (2008) "Teoría de la argumentación jurídica sobre la justificación de las decisiones judiciales". México: Gudiño Cícero.spa
dc.relation.referencesVÁSQUEZ SÁNCHEZ, O. (2008) "Teoría de la argumentación jurídica sobre la justificación de las decisiones judiciales". México: Grupo Editorial Gudiño Cícero.spa
dc.relation.referencesVÁSQUEZ, R. (2000) "Teorías y principios normativos en bioética". Doxa, Cuadernos de filosofía del derecho, 427-448.spa
dc.rightsRevista Jurídica Mario Alario D´Filippo - 2014spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/2030spa
dc.subjectBioethicseng
dc.subjectlegal argumenteng
dc.subjectglobalizationeng
dc.subjectrule of laweng
dc.subjecthuman rightseng
dc.subjecteng
dc.subjectBioéticaspa
dc.subjectargumentación jurídicaspa
dc.subjectglobalizaciónspa
dc.subjectEstado de derechospa
dc.subjectderechos humanosspa
dc.subjectspa
dc.titleLa importancia de la argumentación en la bioéticaspa
dc.title.translatedThe Importance of Argumentation in Bioethicseng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: