Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
La producción de literatura de viajes vista como un relato intelectual, tuvo un gran auge durante todo el siglo XIX. desde el surgimiento del pensamiento ilustrado,el viaje fue visto como una nueva forma de adquirir conocimientos y entender lo que acontecia en un mundo cada vez mas globalizado y ante todo mas intercultural. Surge junto con la modernidad, una nueva manera de entender el mundo y sus habitantes. Es asi como en muchos escenarios las fuentes escritas de estos viajes se conviertieron en la unica referencia que se tenian de culturas ajenas e inhospitas para los que leian este tipo de relatos, como tambien fueron documentos de consulta para comprender la visión que se tenia sobre los otros. Es asi como los viajeros de diversas parte del mundo desde entonces, escribian y produccian textos que hablaban, del paisaje, las sociedades , las tradicione, el folklore, el pensamiento politico, en fin, de toca practica cultural. Es por esto que este trabajo busca recopilar algunas visiones de este tipo de escritos y trabajos que durante casi medio siglo se escribió sobre el caribe colombiano, con el fin de crear un acervo bibliografico que brinde un aporte a la historiografia de esta región.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...