Publicación:
Análisis del impacto del microcrédito otorgado por Bancamía en el sector microempresarial del mercado de Bazurto de la ciudad de Cartagena durante el periodo 2009-2011

dc.contributor.advisorMejía Dager, Germán (Director)
dc.contributor.authorEljach Salcedo, Fari Manuel
dc.contributor.authorGiraldo Hincapié, Johnny Alberto
dc.date.accessioned2014-11-23T17:30:23Z
dc.date.available2014-11-23T17:30:23Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis(Administrador de Empresas).-Universidad de Cartagena,Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Administración de Empresas,2013es
dc.description.abstractLa promoción del Microcrédito como herramienta eficaz en la lucha contra la pobreza a nivel mundial, se fundamenta en los múltiples beneficios socioeconómicos que -en un país subdesarrollado como Colombia- representa brindarle apoyo financiero a los microempresarios y pequeños emprendedores. Sin embargo es necesario ir más allá de los planteamientos que asumen la inherencia de impactos benéficos al suministro de este tipo de créditos, intentando determinar específicamente como impactan los microcréditos la actividad productiva de los emprendedores y como por extensión esto puede llegar a beneficiar a nivel social al microempresario y su familia. En tal sentido a través del presente trabajo elaborado bajo el modelo de estudio de corte o transversal, se pretendió determinar cuál fue el impacto generado por el microcrédito suministrado por Bancamía entre los años 2009 y 2011 al sector microempresarial del Mercado de Bazurto, para tal propósito durante trabajo de campo se aplicaron encuestas con preguntas de tipo retrospectivo, las cuales permitieron determinar que estos préstamos influyeron en la experimentación de aumentos en las ventas, los cuales a su vez representaron mayor disponibilidad de recursos para los hogares, situación que llevo a los microempresarios a calificar los créditos como herramientas útiles, algo que se ratifica con sus altos niveles de satisfacción con el servicio en general. De esta forma se concluyó que el microcrédito constituye una fuente de financiación que ayuda al fortalecimiento del autoempleo desarrollado por los microempresarios, sin embargo este debería ser implementado como parte de una política integral, que a la par de promover su masificación y uso, proveyera formación técnica y académica a los microempresarios, con miras a elevar los niveles de productividad, como paso previo para aspirar al desarrollo empresariales
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.identifier.citationT658.88 / E49es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/443
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/3118
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.relation.ispartofseriesT658.88 / E49;
dc.rights.accessopenAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectMicrofinanzases
dc.subjectMicrocréditoes
dc.subjectServicios financieroses
dc.titleAnálisis del impacto del microcrédito otorgado por Bancamía en el sector microempresarial del mercado de Bazurto de la ciudad de Cartagena durante el periodo 2009-2011es
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Análisis del impacto del microcrédito Bancamía en el Mercado de Bazurto 2009-2011..pdf
Tamaño:
1.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: