Publicación:
OVA para la mejora de los procesos multiplicativos a través del aprendizaje basado en problemas en los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Liceo Sur Andino.

dc.contributor.advisorPedraza Pedraza, Hakelin
dc.contributor.authorCarvajal Santacruz, Yudy Ederleth
dc.date.accessioned2024-03-07T15:11:21Z
dc.date.available2024-03-07T15:11:21Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto mejorar el conocimiento de los procesos multiplicativos haciendo uso de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) y del aprendizaje Basado en Problemas (ABP), en los estudiantes del grado cuarto de la institución educativa Liceo Sur Andino. Este proyecto indica que esta estrategia puede ser una herramienta beneficiosa para los docentes a la hora de incrementar los procesos multiplicativos de los niños en el campo de las matemáticas.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/17421
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.sourcetextospa
dc.subject.armarcComputadores - Aplicaciones
dc.subject.armarcMatemática - Aprendizaje
dc.subject.armarcMatemáticas - Enseñanza con ayuda de computadores
dc.titleOVA para la mejora de los procesos multiplicativos a través del aprendizaje basado en problemas en los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Liceo Sur Andino.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAlmenara, J. C., & Cejudo, M. d. (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/695/69542291019.pdfspa
dcterms.referencesArias, F. (2016). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. En El Pasillo (Ed.), El proyecto de investigación. Introducción a la investigación científica (pp.67-80). Caracas: El Pasillo.spa
dcterms.referencesArias Gonzáles, J. L., & Covinos Gallardo, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. Tomado de: http://hdl.handle.net/20.500.12390/2260spa
dcterms.referencesBarreto, G. N., Xavier, J. L., & Santos, J. D. (2017). O processo de criacao de um software educacional para o ensino e aprendizagem da quimica. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://revistas.unila.edu.br/relus/article/view/927spa
dcterms.referencesBautista, T., & Sandoval, S. (2022). Incidencia de un ambiente de aprendizaje basado en la metodología del ABP y apoyado en TIC en el desarrollo de la competencia matemática de solución de desafíos. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/59003spa
dcterms.referencesBenítez, M., Moreno, Y., Negrete, L., & Urrutia, A. (2021). Desarrollo de la competencia de solución de desafíos matemáticos por medio de un objeto virtual de aprendizaje basado en el modelo constructivista en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez. Obtenido de Facultad de Ciencias Sociales y Educación, Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación, Universidad de Cartagena: https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/14918/TG_Maribel%20Benitez% 20Duarte%2c%20Yarledis%20Judith%20Moreno%20Meza%2c%20Liliana%20Gisel%20Negret e%20Florez%2c%20Angel%20Alberto%20Urrutia%20Alvarez.pdf?sequence=1&isAllowedspa
dcterms.referencesBueno, R. (2013). Diseño e implementación de una metodología didáctica para la enseñanza-aprendizaje del tema soluciones químicas mediante las nuevas tecnologías: Estudio de caso en el 10° de la 125 Institución Educativa Fe y Alegría del Barrio Popular 1 Ciudad de Medellin. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/9507/1/75092174.2013.pdfspa
dcterms.referencesCabrera, J. M., Sánchez, I., & Rojas, F. (2016). Uso de objetos virtuales de aprendizaje OVAs como.spa
dcterms.referencesCarguacundo, M. (2020). Entorno Virtual de Aprendizaje basado en herramientas Web 2.0 para la enseñanza de matemática en 10EGB. Obtenido de UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL ESCUELA DE POSGRADOS: http://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/2574/1/UISRAEL-EC-MASTER-EDU-378.242- 2020-066.pdfspa
dcterms.referencesCastañeda, H. A., & Amortegui, C. M. (2018). Evaluación del OVA “concepto de célula y reproducción celular”. Horizontes pedagógicos, 18(1), 8-25spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Yudy Carvajal Santacruz.pdf
Tamaño:
3.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Yudy Carvajal Santacruz.pdf
Tamaño:
56.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: