Publicación:
Fortalecimiento de las prácticas pedagógicas en la orientación de la enseñanza de la preservación y cuidado del medio ambiente a través de la educación ambiental en las Instituciones Educativas El Hobo y Caracolí.

dc.contributor.advisorMejia Rodriguez, Dilia Elena
dc.contributor.authorLimas Lambraño, Mirta
dc.contributor.authorMiranda Vargas, Albeiro Celestino
dc.contributor.authorNieto Sarmiento, Dairon José
dc.date.accessioned2023-03-21T21:24:39Z
dc.date.available2023-03-21T21:24:39Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEste proyecto investigativo denominado Fortalecimiento de las prácticas pedagógicas en la orientación de la enseñanza de la preservación y cuidado del medio ambiente a través de la educación ambiental en las Instituciones Educativas El Hobo y Caracolí, en el marco de la maestría en educación con énfasis en ciencias exactas, naturales y del lenguaje, orientado a la transformación de las practicas pedagógicas, la enseñanza de los estudiantes y las dinámicas institucionales. Evidencia la contrastación de los saberes populares con los saberes académicos y la interacción dialogante de los participantes dentro de un ecosistema pedagógico, a través de la estrategia de acción mediación pedagógica RINCON ECOLOGICO “UN PACTO CON LA NATURALEZA”. El trasegar de un docente Ambiental son las circundantes montañas, los valles, ríos, veredas, caseríos, rancherías…. te permite desplazar tu imaginación y lo lleva al verdor de bellos paisajes, exuberante y exóticos parajes, fascinantes arroyuelos; mostrándose como una fresca caminata que te aleja del cansancio, las dificultades y vicisitudes del diario vivir, pero lo confronta con acciones incursionadas por el hombre que desequilibra este momento de fascinación y encuentro vivencial. Obligando al maestro investigador de forma involuntaria a incursionar a un trabajo pedagógico que permita subsanar lo que en épocas anteriores abundaba y se mostraba en todo su esplendorspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/16117
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/11452
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcPedagogía - Métodos de enseñanza
dc.subject.armarcMedio ambiente - Conservación
dc.subject.armarcEducación - Aspectos ambiental
dc.titleFortalecimiento de las prácticas pedagógicas en la orientación de la enseñanza de la preservación y cuidado del medio ambiente a través de la educación ambiental en las Instituciones Educativas El Hobo y Caracolí.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.references(MEN), M. d. (Ministerio de Educación Nacional (MEN)). Estándares Básicos de Ciencias Naturales. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.spa
dcterms.referencesAguiar, E. P. ( 2015). Observación participante: una introducción. . Revista San Gregorio, 80-89.spa
dcterms.referencesAguiar, E. P. (2015). Observación participante: una introducción. . Revista San Gregorio, 80-89.spa
dcterms.referencesAusbel, D. (1083). Teoria del aprendizajesignificativo. Fasiculos d CEIF.spa
dcterms.referencesBadillo, R. G. (1998). Aprendibilidad-enseñabilidad-educabilidad: una discusión. Revista colombiana de educación. Revista colombiana de educación.spa
dcterms.referencesBonilla, E. &. (1997). Mas allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Colombia,: Editorial Norma.p84.spa
dcterms.referencesBonilla-Jimenez, F. I. (2007). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. p52.spa
dcterms.referencesBonilla-Jimenez, F. I. (2017). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica.spa
dcterms.referencesCarballo, R. F. (2001). La entrevista en la investigación cualitativa. . Pensamiento actual, 2(3).spa
dcterms.referencesCarballo, R. F. (2001). La entrevista en la investigación cualitativa. Pensamiento actual, 2(3).spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MIRTA, ALBEIRO, DAIRON.pdf
Tamaño:
4.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: