Publicación:
Cartagena de Indias: Globalizada desde su origen, fragmentada en su presente

dc.contributor.authorGoyeneche-González, Fredi Eduardospa
dc.date.accessioned2009-01-01 00:00:00
dc.date.available2009-01-01 00:00:00
dc.date.issued2009-01-01
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2463-0470-vol.17-num.17-2009-364
dc.identifier.eissn2463-0470
dc.identifier.issn0122-8900
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/12547
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.17-num.17-2009-364
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/364/317
dc.relation.citationeditionNúm. 17 , Año 2009spa
dc.relation.citationendpage39
dc.relation.citationissue17spa
dc.relation.citationstartpage11
dc.relation.citationvolume17spa
dc.relation.ispartofjournalPanorama Económicospa
dc.relation.referencesGoyeneche González F. La ampliación de la refinería de Ecopetrol y la Planta de Olefinas: oportunidad para la articulación de lo público, lo privado y el desarrollo de la ciudad. Universidad de Cartagena: Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación Palobra. 2002; (3) Cartagena.spa
dc.relation.referencesFerrer A. La Historia de la Globalización. Orígenes del Orden Económico Mundial. Fondo de Cultura Económica de Argentina. 1996. Buenos Aires:spa
dc.relation.referencesJ. M. Ots Capdequi. El Régimen de la tierra en la América española durante el periodo colonial. 1946. Ciudad Trujillo: Ediciones Montalvo. 14.spa
dc.relation.referencesVargas-Machuca Ortega R. Política y Cultura en la Interpretación Gramsciana de la Hegemonía. FCE. 1983: 73 - 91.spa
dc.relation.referencesMarx C. El Manifiesto Comunista.spa
dc.relation.referencesMacewan A. Neoliberalismo o Democracia. Inremon. Barcelona. 2001: 47.spa
dc.relation.referencesVitale L., et. al. Feudalismo, Capitalismo, Subdesarrollo. Bogotá. 1977: 41. Editorial Presencia.spa
dc.relation.referencesMarx C. El Capital. F.P.E. 1968; 1: 163. Méjicospa
dc.relation.referencesCamacho Sánchez M. Karmairi, cronica de Cartagena de Indias. 2002. Bogota: Ediciones Pluma de Mompox.spa
dc.relation.referencesJaramillo Uribe J. La economía del virreinato, en Historia económica de Colombia. José Antonio Ocampo, compilador. 1987. Bogota: Tercer Mundo Editores. 49 - 54.spa
dc.relation.referencesArango Jaramillo M. El proceso del capitalismo en Colombia. 1978; (1): 17-20-24. Medellín. Ediciones Hombre Nuevospa
dc.relation.referencesPalacio M, Safford F. Colombia país fragmentado, sociedad dividida. Su historia. 2002. Bogotá, Colombia: Editorial Norma. 83spa
dc.relation.referencesSchumpeter J.A. Historia del análisis económico. 1995. Barcelona: Ariel Economía.spa
dc.relation.referencesLemaitre E. Historia General de Cartagena. Banco de la República. 1983; (1): 129. Bogotá.spa
dc.relation.referencesLemaitre E. Historia General de Cartagena. Banco de la República. 1983; (2): 7. Bogotáspa
dc.relation.referencesPalacios Preciado J. La trata de negros por Cartagena de Indias. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 1973. Tunjaspa
dc.relation.referencesOrtiga Ricaurte C. Negros, Mulatos y Zambos en Santa fe de Bogota. Bogota: Academia Colombiana de Historia. 2002; 21.spa
dc.relation.referencesFeliciano Ramos H. El contrabando ingles en el Caribe y el golfo de Méjico (1748-1778). V centenario de descubrimiento de América. 1990; (10): 235 a 238. Sevilla: Publicaciones de la Excma. Diputacion De Sevilla, sección historiaspa
dc.relation.referencesDel Castillo Mahtiew N. Esclavos negros en Cartagena y sus aportes léxicos. 1982; 159- 168. Bogota: Instituto Caro y Cuervospa
dc.relation.referencesSandoval de A. De Instaurada aethiopum Salute. Bogota: Biblioteca de la presidencia de Colombia. 1956; (22), Citado por Nicolás del Castillo Mahtieu en la obra anotada.spa
dc.relation.referencesTirado Mejía A. Introducción a la Historia Económica de Colombia. Universidad Nacional de Colombia. 1971; 24 - SS. Bogotaspa
dc.relation.referencesMarx C. Prólogo a la contribución a la Crítica de la economía Política. 1859spa
dc.relation.referencesGuillen Martínez F. El Poder Político en Colombia. 1996; 105 y 106. Bogotá. Editorial Planeta Colombiana, S. A.spa
dc.relation.referencesMc. Farlane A. Comerciantes y monopolio en el Nueva Granada, el Consulado de Cartagena de Indias. Anuario colombiano de historia social y de la cultura. (11): 43.spa
dc.relation.referencesNorth D.C. Instituciones, Cambio Institucional y Desempeño Económico. Fondo de Cultura Económica. 1995. Méjicospa
dc.relation.referencesMc. Farlaner, A. El comercio exterior del virreinato de la Nueva Granada: Conflicto de la política económica de los Borbones (1783-1789). Anuario colombiano de historia social y de la cultura; 1971-1972 (6) y (7): 69 y ss hasta 169.spa
dc.relation.referencesDe La Pedraja R.T. Aspectos del comercio de Cartagena en el siglo XVIII. Anuario Colombiano de Historia y de la Cultura, (8): 112.spa
dc.relation.referencesMarx C. Formaciones Económicas Precapitalistas. 1953; Bogota: 29. Ediciones Arca de Noe traducido de la Edición Dietz Verlag, Pág..spa
dc.relation.referencesMunera Cavadia A. Ilegalidad y frontera. En Historia económica y social del caribe colombiano. 1994; Bogotá: 114. Ecoe Ediciones.spa
dc.relation.referencesCáceres R. Mandingas, Congos y Zapes: las primeras estrategias de libertad en la frontera comercial de Cartagena. Panamá, en Afrodescendientes en las Américas. 2002. Universidad Nacional de Colombia: 143 y 144.spa
dc.relation.referencesJaramillo Uribe J. Ensayos De Historia Social. Tomo 1. 1994. Tercer Mundo Editores- Ediciones Uniandes: 12.spa
dc.relation.referencesCunin E. Asimilación, Multiculturalismo y Mestizaje: formas y transformaciones de la relación con el otro en Cartagena, en Afrodescendientes en las Americas. 2002. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia: 280 a 292.spa
dc.relation.referencesDe Pombo J. I. Ver: Informe del Real Tribunal del Consulado de Cartagena de Indias al Sr. virrey del reino sobre el origen y causas del contrabando, sus perjuicios, los medios de evitarlo y de descubrir los fraudes. Extendido de su orden por don. 1800. Biblioteca virtual del Banco de La República.spa
dc.relation.referencesOspina Vásquez L. Industria y Protección en Colombia. 1974. Medellín. Editorial La Oveja Negra: 17.spa
dc.relation.referencesArango Jaramillo M. El Proceso del Capitalismo En Colombia. 1978; (3): 22 y 23. Medellín. Ediciones Hombre Nuevo.spa
dc.relation.referencesOrtiz Cassiani J. Espacio público, entre la democracia y la fragmentación en Aguaita 2003; 9. Cartagena: Revista del Observatorio del Caribe Colombiano.spa
dc.relation.referencesHermes T. “La historiografía sobre Cartagena de Indias en el Siglo XVIII”, en Cartagena de Indias y su historia. Universidad Jorge Tadeo Lozano - Banco de la República. 1998. Bogotá: Haroldo Calvo Stevenson y Adolfo Meisel Roca (Editores).spa
dc.relation.referencesAngulo Bossa, Á. Aspectos sociales y políticos de Cartagena, siglos XIX y XX. 2001. Bogota: Editorial Antillas.spa
dc.relation.referencesMunera Cavadia A. El fracaso de la nación. Región, clase y raza en el Caribe colombiano, 1717-1810 y Las clases populares en la historiografía de la Independencia de Cartagena, 1810-1812. 1998. Bogotá: Banco de la República/Áncora editores - Haroldo Calvo stevenson y Adolfo meise Roca (Editores).spa
dc.relation.referencesObservatorio Del Caribe Colombiano. Experiencias de planeación urbana en Cartagena en Cartagena de Indias, sobre llevando la crisis. Cuaderno regional. 2000; 7: 7. Cartagenaspa
dc.relation.referencesSolano S. P. Puertos, sociedad y conflictos en el Caribe Colombiano, 1850-1930. Universidad de Cartagena, Observatorio del Caribe Colombiano. 2003. Bogota: Editorial Gente Nueva Ltda.spa
dc.relation.referencesRuz Rojas G. Cartagena, la exclusión de lo público. Observatorio del Caribe. Aguaita. 2003; 9. También Varela Barrios E. Desafíos del interés público, identidades y diferencias entre lo público y lo privado. Cartagena, Cali: Editorial Universidad del Valle.spa
dc.relation.referencesGarcia Canclini N. Culturas Híbridas.spa
dc.relation.referencesSarmiento, A. La institucional social en Colombia: la búsqueda de una descentralización con centro. 2004. Santiago de Chile: CEPAL.spa
dc.relation.referencesAbello Vives A. La ciudad de los espejos. Revista del Observatorio del Caribe Aguaita. 2003; 9. Cartagena.spa
dc.rightsPanorama Económico - 2015spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/364spa
dc.titleCartagena de Indias: Globalizada desde su origen, fragmentada en su presentespa
dc.title.translatedCartagena de Indias: Globalized in it's origins, fragmented in the presenteng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: