Publicación:
Índice de fuga capilar como marcador pronóstico en pacientes hospitalizados en unidades de cuidados intensivos en Cartagena, Colombia

dc.contributor.advisorDueñas Castell, Carmelo Rafael
dc.contributor.authorGarcía Uribe, Liseth Paola
dc.date.accessioned2022-04-05T15:42:02Z
dc.date.available2022-04-05T15:42:02Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLos pacientes ingresados en unidad de cuidados intensivos (UCI) cursan con un estado proinflamatorio por lo que inicialmente presentan vasodilatación y daño a la barrera endotelial cursando con hipoalbuminemia y disminución en la perfusión; pasada esta etapa inicial se logra equilibro de los mediadores inflamatorios y existe recuperación de la presión intravasular. Sin embargo, algunos pacientes no logran este estado de homesostasis, desarrollan el síndrome de fuga capilar y tienen una mortalidad mayor. Se han estudiado marcadores que permitan reconocer, de forma temprana, la presencia del síndrome de fuga capilar con el fin de lograr intervenciones que mejoren el pronóstico de estos pacientes; uno de ellos está el índice de fuga capilar, que consiste en la relación entre los niveles séricos de PCR/albúmina y se ha considerado un indicador de daño al glicocálix endotelial y en los últimos años se ha estudiado como un marcador independiente de mortalidad en los pacientes críticamente enfermos. Objetivo: Determinar el valor pronóstico del índice PCR/albumina en pacientes críticamente enfermos hospitalizados en unidad de cuidados intensivos. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de cohorte prospectiva en el que se incluyeron pacientes ≥ 18 años admitidos a UCI entre noviembre de 2020 y mayo de 2021. Se obtuvieron las variables clínicas al ingreso, se calcularon los puntajes de SOFA y APACHE II y se realizo el cálculo de IFC al ingreso y al día 3. Se consideró como desenlace primario la mortalidad intrahospitalaria. Como desenlaces secundarios se evaluaron la necesidad de soporte vasopresor, el requerimiento de ventilación mecánica invasiva, la presencia de infecciones nosocomiales y la estancia hospitalaria. Se realizó un análisis bivariado y posteriormente se realizó una regresión logística, utilizando la mortalidad intrahospitalaria como variable dependiente. Finalmente, se realizó un análisis del rendimiento del IFC al ingreso y al tercer día para la predicción de desenlaces de interés utilizando el índice de Youden para determinar el punto de corte del IFC para cada variable evaluada. Finalmente se determinó área bajo la curva (AUC) del IFC al tercer día y se comparo con el AUC de los puntales de SOFA y APACHE II. Resultados: Se incluyeron 176 sujetos de los cuales 85 (48,3%) tenían infección por COVID-19. El IFC al tercer día se comporto como un predictor independiente de mortalidad, encontrándose que por cada punto adicional se incrementa un 5% la mortalidad intrahospitalaria (OR 1.05; IC 95% 1.02 – 1.07; p<0.001). Se calculó un punto de corte para el IFC de 11.8 al primer día y de 7.41 al tercer día usando el índice de Youden. El rendimiento de IFC capilar al tercer día para predecir mortalidad hospitalaria fue superior al compararlo con el primer día y con las escalas SOFA y APACHE II. Adicionalmente se encontró que en pacientes sin COVID-19 el rendimiento del IFC al tercer día es mayor comparado con el de los pacientes con COVID-19 (AUC 0.811 vs 0.735, respectivamente). Conclusiones: El índice de fuga capilar al tercer día se comporta como predictor independiente de mortalidad hospitalaria en pacientes críticamente enfermos, su rendimiento es similar al de otras herramientas como SOFA y APACHE II.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Medicina internaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/14970
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/735
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Medicinaspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programEspecialización en Medicina internaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcCuidados intensivos
dc.subject.armarcAtención médica crítica
dc.subject.armarcMedicina de cuidados intensivos
dc.titleÍndice de fuga capilar como marcador pronóstico en pacientes hospitalizados en unidades de cuidados intensivos en Cartagena, Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LIZETH GARCIA Trabajo de grado para repositorio ag5-2021.pdf
Tamaño:
1.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: