Publicación:
Determinantes de la deserción estudiantil en estudiantes universitarios.

dc.contributor.authorCamacho Manjarrez, Miguelspa
dc.contributor.authorMontalvo Prieto, Amparospa
dc.contributor.authorGalezo Arango, Patriciaspa
dc.date.accessioned2019-01-01 00:00:00
dc.date.available2019-01-01 00:00:00
dc.date.issued2019-01-01
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2463-0470-vol.27-num.1-2019-2621
dc.identifier.eissn2463-0470
dc.identifier.issn0122-8900
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/13862
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.1-2019-2621
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/2621/2198
dc.relation.citationeditionNúm. 1 , Año 2019spa
dc.relation.citationendpage162
dc.relation.citationissue1spa
dc.relation.citationstartpage134
dc.relation.citationvolume27spa
dc.relation.ispartofjournalPanorama Económicospa
dc.relation.referencesAleans, K. (2012). Determinantes de la deserción estudiantil universitaria por niveles de formación en Instituciones de Educación Superior de la ciudad de Medellín. Universidad EAFIT Repositorio Institucional. 212: 48 Recuperado de: https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/610spa
dc.relation.referencesViloria, J, Peralta, A, Escorcia, R. (2013). Caracterización de los estudiantes de la Universidad Popular del Cesar de acuerdo a las variables socioeconómicas, psicosociales y geográficas. Editorial: UNICESAR. Recuperado de: http://editorial.unicesar.edu.co/index.php/libros/por-facultades/ciencias-basicas-y-de-educacion/52-caracterizacion-de-losestudiantes-de-la-universidad-popular-del-cesar-de-acuerdo-a-las-variablessocioeconomicas-sicosociales-y-geograficasspa
dc.relation.referencesCastillo, M, Sánchez A, Venegas, F. (2009). La modelación económica. Una interpretación de la simulación dinámica de sistemas. 1ª ed. México: Ediciones y Gráficos Eón, S.A. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/83079903.pdfspa
dc.relation.referencesGiovagnoli, P. (2002). Determinantes de la Deserción y Graduación universitaria: Una aplicación utilizando modelos de duración. Universitaria. Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Recuperado de: http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1318958623Determinantes%20de%20la%20desercion%20y%20graduacion%20universitaria%20una%20aplicacion%20utilizando%20modelos%20de%20duracion.pdfspa
dc.relation.referencesLopera, C. (2008). Determinantes de la deserción universitaria en la Facultad de Economía Universidad del Rosario. Borradores de Investigación. Universidad del Rosario. Recuperado de: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3740/Borrador_Economia_95%5B1%5D.pdf?sequence=8&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesPáramo, G, Correa, C. (1999). Deserción estudiantil universitaria. Conceptualización. Revista Universidad EAFIT, 35 (114): 65-78. Recuperado de: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1075spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2015). Guía para la implementación de Educación Superior del modelo de gestión de permanencia y graduación estudiantil en instituciones de Educación Superior. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-356272.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2015). Todos por un nuevo país PAZ EQUIDAD Educación. Estrategias para la permanencia en Educación Superior: Experiencias Significativas. QUALIFICAR. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-350844_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2009). Revolución educativa Colombia aprende. Deserción estudiantil en la Educación Superior Colombiana. Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud (1993). Resolución 008430 de 1993 por el cual se definen se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá: Ministerio de Salud. Recuperado de: https://www.invima.gov.co/images/pdf/tecnovigilancia/buenas_practicas/normatividad/Resolucion_8430_de_1993.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad de Cartagena, (2012). Encuesta deserción estudiantil, Vicerrectoría de Bienestar Institucional: 92-93.spa
dc.relation.referencesUniversidad de Cartagena (2012). Diagnostico institucional sobre factores determinantes de la deserción estudiantil en los programas de pregrado en la Universidad de Cartagena. Sistema Integrado de Retención Estudiantil (SIRE). Documento de trabajo.spa
dc.rightsPanorama Económico - 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/2621spa
dc.subjectStudenteng
dc.subjectHigher educationeng
dc.subjectDropouteng
dc.subjectEducational aideng
dc.subjectEstudiantespa
dc.subjectEducación superiospa
dc.subjectDeserciónspa
dc.subjectAyuda educativaspa
dc.titleDeterminantes de la deserción estudiantil en estudiantes universitarios.spa
dc.title.translatedDeterminants of student dropout in undergraduate students.eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: