Publicación:
“Aprendo y me divierto” la página web para trabajar el análisis de textos discontinuos en los estudiantes de grado 5° de la Institución Educativa Antonio Ricaurte, Planeta Rica, Córdoba.

dc.contributor.advisorSuárez Beltrán, Mónica Lucía
dc.contributor.authorCardenas Amaya, Francisco Javier
dc.contributor.authorPalacios Calle, Sor Margarita
dc.contributor.authorMosquera Perea, Robinson Javier
dc.contributor.authorPedroza Puche, Juan Carlos
dc.date.accessioned2023-07-24T16:42:01Z
dc.date.available2023-07-24T16:42:01Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto fortalecer el análisis de textos discontinuos en los estudiantes del grado 5 de la Institución educativa Antonio Ricaurte, Planeta Rica Córdoba, mediante el aprendizaje significativo; es así como se buscó superar pedagógicamente todas las razones que dieran lugar a la solución de esta necesidad, mediante el diseño, creación, implementación y evaluación de un recurso educativo digital, una pagina web que denominamos “Aprendo y me divierto”, con fines educativos, la cual permitió mejorar los niveles de comprensión lectora de textos discontinuos, como también responder positivamente con la incorporación en las aulas de clase de herramientas tecnológicas, estrategias pedagógicas y didácticas para robustecer las competencias lectoras y de análisis en los estudiantes. La metodología adoptada fue la investigación mixta, con el propósito de explorar nuevas didácticas que fortalecieron las competencias lectoras a partir de textos discontinuos; permitiendo recopilar información que integró los enfoques cuantitativos, con la base numérica objetiva y los cualitativos con su descripción analítica, evidenciando los resultados de participación de los estudiantes al responder a la propuesta pedagógicaspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/16672
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/12006
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcHerramientas tecnológicasspa
dc.subject.armarcTexto gramatical – Análisisspa
dc.subject.armarcInvestigación acción - Metodologíaspa
dc.title“Aprendo y me divierto” la página web para trabajar el análisis de textos discontinuos en los estudiantes de grado 5° de la Institución Educativa Antonio Ricaurte, Planeta Rica, Córdoba.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAlberto, P. (2017). Estado actual de la comprensión lectora en educación primaria.spa
dcterms.referencesAliaga, F. & Bartolomé, A. (2006). El impacto de las nuevas tecnologías en educación. Investigación en innovación educativa: algunos ámbitos relevantes. Universidad de Valencia y Universidad de Barcelona. Recuperado de: http://www.uv.es/aliaga/curriculum/Aliaga&Bartolome-2005- borrador.pdfspa
dcterms.referencesAlpízar, F., Sibaja, G., y Rojas C. (2013). Técnicas cualitativas de Investigación. Costa Rica: Editorial UCR.spa
dcterms.referencesÁlvarez, G. (2012). Entornos virtuales de aprendizaje y didáctica de la lengua: dos experiencias con integración de TIC para mejorar las habilidades de lectura y escritura de estudiantes preuniversitarios. Revista Q: Educación Comunicación Tecnología.spa
dcterms.referencesArce Pradenas, L. A. (2015). Desarrollo de la competencia lectora utilizando recursos digitales de aprendizaje.spa
dcterms.referencesArea, Manuel (2005). Las tecnologías de la información y comunicación en el sistema escolar. Una revisión de las líneas de investigación. Revista electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, v. 11, n. 1. Consultado el26 de julio de 2005 en http://www.uv.es/RELIEVE/v11n1/RELIEVEv11n1_1.htmspa
dcterms.referencesAsamblea General de la ONU. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos (217 [III] A). Paris, obtenida de https://www.un.org/es/ga/about/background.shtmlspa
dcterms.referencesAusubel. Teoría del aprendizaje significativo. Recuperado de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/38902537/Aprendizaje_significativo.pdf?14 43319619=spa
dcterms.referencesBallester, V. A (2002). El aprendizaje significativo en la práctica. Cómo hacer el aprendizaje significativo en el aula. Barcelona. Seminario de Aprendizaje Significativo.spa
dcterms.referencesBarriga, D. Hernández, R (2000): Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México. Recuperado de: https://buo.org.mx/assets/diazbarriga%2C---estrategias-docentes-para-unaprendizaje-significativo.pdfspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Francisco Cardenas_Juan Pedroza_Robinson Mosquera_Sor Palacios.pdf
Tamaño:
3.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Francisco Cardenas_Juan Pedroza_Robinson Mosquera_Sor Palacios.pdf
Tamaño:
441.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: